De paternidades y encuestas (capciosas) del CIS

La paternidad te llega con muchos cuestionamientos, algunos de tí mismo y otros del lugar y contexto donde vives. A mí, uno de esos cuestionamientos me ha llevado a pensar que en el CIS hay gente muy torpe o gente con muy malas intenciones cuando decidieron cuestionar desde un enfoque del hombre como víctima
Darío Montes Santamaría
10 jul 2025 15:09

Con la noticia de mi paternidad muchas reflexiones han pasado por mi cabeza. Muchas de índole individual, como dudas de cómo será mi nueva vida, cómo seré yo, miedos, ilusiones… Pero también otras van más allá de mí o el trío que vamos a conformar esta nueva aventura. Algunas, por supuesto, giran en torno a la sociedad en la que vivimos. Y hay una muy concreta que me repito mucho que llega a una conclusión: no sé quién decidió preguntar si la igualdad ha llegado tan lejos que ahora se discrimina a los varones pero una de dos, o tenía muy malas intenciones o ha cometido una cagada monumental. Me explico.

Estoy súper agradecido de poder contar con cuatro meses de permiso (que no baja) de paternidad. Y estoy agradecido de los permisos para poder atender todo lo que es la educación sobre embarazo, parto, lactancia y cuidados del bebé. Quiero estar ahí y quiero estar preparado para aprovechar todo el tiempo posible para vincular con mi hije. Ahora mismo, incluso cuatro meses me parecen poco. Si no fuera por la necesidad de tener una renta decente, me pondría a media jornada cuando mi permiso se acabara.

Cuando hablo con otros amigos o familiares más mayores y me cuentan cuando solo tenían quince días o, como mi padre, que solo tenía tres días naturales, me regodeo aún más en mi dicha. No quiero imaginarme que tuviera que volver al trabajo con mi pareja aun recuperándose del parto con una personilla tan vulnerable solas y, ¡perdiéndome toda la evolución del proceso! Hay una parte que estoy idealizando porque todo esto me lo imagino lleno de amor y ternura pero, aunque la realidad a lo mejor no acabe siendo tan bonita, desde la responsabilidad de decidir criar, me alegro de poder tener la opción de estar ahí con la preparación que he tenido.

Para entender cómo llegué a la conclusión que planteaba al principio, este es un factor muy importante que entra en la ecuación: el estar ahí. En mi entorno he conocido a hombres que se han arrepentido o han lamentado la debilidad, fragilidad, escasez u otros adjetivos de esa índole de sus relaciones familiares más cercanas (concretamente, sus hijes y sus padres). Hombres que no han podido o no han sabido estar ahí porque la sociedad no les dejaba y no les mostraba esos modelos. Y esto es algo que luego pesa con el tiempo. Por no hablar de que es mucho mejor que le hije tenga un progenitor más dispuesto a estar ahí. Una persona más atenta a su crecimiento, en quien apoyarse y de quien aprender.

Por eso, yo estoy esperanzado porque tengo la oportunidad de estar ahí desde el principio. No sé cómo lo haré y no sé que me deparará la vida. Quizás no se cumplan mis fantasías y no pueda/sepa estar ahí como deseo, pero al menos sé que parto con una ventaja con respecto a hombres de generaciones anteriores: está bien visto que lo haga, puedo olvidarme del curro un rato y pueda vincularme a mi hije en las mismas condiciones que va a hacerlo mi pareja tras un recorrido de aprendizaje revelador. Porque me ha preparado los cursos de la administración pública, me he formado yo aparte con mi pareja, he tenido modelos de padres que están ahí al 100% y, encima, las políticas de los últimos años me lo facilitan con políticas de conciliación.

Y todo eso, gracias a los feminismos. Sí, los mismos feminismos que resulta que nos “discriminan” resulta que tanto a mí como a otros hombres nos han abierto OTRA posibilidad más de las muchas que ya teníamos. Si no fuera por todo lo que hemos aprendido de esta lucha sobre, entre otras cosas, conciliación y cuidados, ni las administraciones nos hubieran dado los medios, ni tantos hombres hubiéramos abrazado esta oportunidad.

A estas alturas del texto, si no habías llegado por tu cuenta a la misma conclusión que yo, posiblemente ya se vea como llegué a la conclusión de la que hablaba. Pero creo que falta introducir un factor más a la ecuación para entenderme.

Hace unos años trabajaba para una fundación que trabaja con población escolarizada. Tuve la suerte de poder formar parte de talleres en colegios e institutos en los que hablábamos de diferentes cosas que les atañían y, entre ellas, había una actividad con enfoque de género que me flipó. Hablo de ella cada vez que puedo. En ella, hacíamos trabajar por grupos a la clase y les pedíamos que recogieran ideas de diferentes temáticas: estereotipos de ser mujeres, de ser hombres, privilegios de ser hombres y beneficios de la igualdad para hombres y para mujeres (sí, es verdad que lo no binario en esta actividad no lo trabajamos mucho). Bueno, personas de todos los géneros de primaria y secundaria ya veían como una carga para las personas leídas como hombres el no saber vincular con la familia y como dañino para ellos el estar menos apegados. Veían como una carga el estereotipo de hombre que trabaja para llevar dinero a casa y centrado en el éxito laboral. Y, por supuesto, veían como beneficio de la igualdad para los hombres el aprender a relacionarnos desde la emoción, el cuidado y lo afectivo. Beneficios que se notarían, sobre todo, en los vínculos familiares (tanto de la familia de sangre como la elegida).

Así que, llegados aquí, sabiendo que la igualdad nos ha abierto esta puerta, mi duda es: qué hubieran respondido todos esos jóvenes si, en vez de preguntarles de la manera en la que lo hizo el CIS, se les hubiera dicho ¿consideras que es una avance que los hombres también puedan cuidar y vincular con sus hijes en las mismas condiciones que las mujeres? o ¿crees que anteriormente era injusto con los hombres darles solo 15 días de permiso de paternidad impidiéndoles elegir estar con su familia? o, ¿crees que es positivo que un padre pueda vincular desde el minuto cero con su hije?

No tengo pruebas pero tampoco dudas. Sé que la gran mayoría de los jóvenes preguntados respondería SÍ. Pero alguna persona o grupo de personas decidieron apostar por una pregunta capciosa que en vez de poner el foco en lo que hemos ganado, nos ponía al hombre como víctima de discriminación (me sale la duda de si quienes redactaron la encuesta saben lo que es una discriminación). Si quienes lo decidieron así no tenía unas intenciones muy manipuladoras, entonces lo que cometieron fue una grandísima cagada.

Porque, y perdón por el cliché, pero sé que hay beneficios para todas las personas con la igualdad. Está claro que algunos hombres como Florentino Pérez o Arturo Pérez Reverte u otros que están cómodos en su poder y tienen miedo a salirse de lo que son, a reconocer que han dañado o a pedir perdón, no van a querer verlo. Pero mientras tanto, muchos hombres corrientes como yo, sí que podemos ganar cosas muy valiosas.

Bienvenidas sean las políticas de igualdad y, por no olvidar mi buena nueva en las circunstancias actuales, ¡qué suerte tengo!

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...