Proyecto Tortuga: una ventana abierta a la vida rural, la comunidad y el arraigo

En un rincón verde de Asturias, donde las montañas abrazan el silencio y los caminos se cubren de helechos, un pequeño pueblo abandonado empieza a latir de nuevo. Proyecto Tortuga nace del deseo profundo de volver a habitar la tierra, de reconectar con la naturaleza y de recuperar formas de vida más sencillas, honestas y comunitarias.
Alejandro Antón
24 oct 2025 06:00

No se trata solo de restaurar casas o limpiar caminos, sino de repoblar con sentido: construir un hogar que no sea pasajero, donde el arraigo florezca, y donde las personas vuelvan a echar raíces en un mundo que se mueve demasiado rápido.

En un contexto donde el mundo rural muchas veces queda relegado al olvido o al turismo de paso, creemos firmemente que hay otras maneras de habitar. Queremos crear espacios vivos —no escaparates— donde la vida cotidiana, el cuidado mutuo y la autosuficiencia vayan por delante de lo productivo, lo rentable o lo efímero. Porque hace falta algo más que visitantes de fin de semana para revivir un territorio: hace falta compromiso, presencia, afectos y tiempo.

Proyecto Tortuga es también un experimento de convivencia y comunidad, un intento por construir redes humanas desde lo común, desde el error y el aprendizaje, con los pies en la tierra y la vista puesta en horizontes compartidos. No tenemos todas las respuestas, pero sí muchas preguntas y ganas de ensayar otras formas de estar en el mundo.

🌿 Arrancamos nuestro crowdfunding en Goteo

Hoy abrimos una nueva etapa con el inicio de nuestro crowdfunding en Goteo: https://www.goteo.org/project/proyecto-tortuga)

El objetivo es claro y muy tangible: recaudar fondos para rehabilitar la casa principal, ese corazón de piedra que queremos volver a llenar de vida, calor y encuentros.

Para hacerlo posible, hemos preparado algunas recompensas muy especiales: desde “adoptar una gallina” o “adoptar una ruina”, hasta participar en un curso de bioconstrucción o vivir una experiencia de acompañamiento chamánico. Cada aportación, además de ayudarnos a levantar paredes, ayuda a sostener un sueño colectivo que se construye entre muchas manos.

Te invitamos a entrar en nuestra página de Goteo para descubrir todas las recompensas y elegir la forma en que te gustaría formar parte de esta historia.

Estamos en plena fase de construcción —de terrazas, tejados, caminos, ideas y formas de convivir—, y cualquier gesto cuenta. Si crees que puedes aportar algo, ya sea un apoyo económico, una herramienta olvidada o una lona que pueda resguardarnos de la lluvia, aquí todo puede tener una segunda vida. Todo lo que llega, llega con sentido.

Aunque aún estamos en obras y no podemos ofrecer (todavía) el refugio acogedor que imaginamos, sí tenemos abiertas nuestras puertas y nuestro canal de difusión de Telegram, donde organizamos tareas, visitas y encuentros. Esto va lento, como las tortugas, pero firme.

Gracias por acompañarnos en este camino. Y si alguna vez soñaste con una vida diferente, más cerca de la naturaleza y del corazón... tal vez este sea un buen lugar para empezar.

Este es un espacio para la libre expresión de las personas socias de El Salto. El Salto no comparte necesariamente las opiniones vertidas en esta sección.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...