Opinión
Un derecho no lo es si no es de todas

Vamos a salir a las calles con pañuelos verdes, camisetas violetas y perchas colgadas de las mochilas. De nuevo confrontaremos los discursos de odio que nos acorralan. Y seguiremos exigiendo a las instituciones que cumplan con sus obligaciones.
Mani Madrid Apoyo Aborto en Argentina 2
Ayer, en la concentración feminista de Madrid frente a la embajada argentina. Sara Garchi

Directora de L’Associació Drets Sexuals i REproductius

28 sep 2024 05:00

De nuevo un 28 de septiempre, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. De nuevo vamos a gritar nuestro derecho al aborto legal y seguro en todo el mundo. Vamos a salir a las calles con pañuelos verdes, camisetas violetas y perchas colgadas de las mochilas. De nuevo confrontaremos los discursos de odio que nos acorralan. Y seguiremos exigiendo a las instituciones que cumplan con sus obligaciones, una vez más, se lo exigiremos.

Y les preguntaremos que están haciendo, por qué y si todo ello mejora la vida de las mujeres. Una ley fantástica reformada hace un año en España con mejoras innegables que, a día de hoy, nadie sabe muy bien si se están implementando.

Con datos en la mano, los que hoy el Ministerio publicará calentitos, Cataluña sigue siendo el territorio con la tasa de aborto más elevada del Estado, 14,2 abortos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años ¿Y qué? Esta cifra aislada de contexto no explica nada de lo que en realidad deberíamos valorar: el acceso al aborto. 

Pero ahora fijémonos en la tasa y comparémosla con la de España que en el 2023 ha subido a una media de 12,2 por 1.000. Una diferencia notable. Más de un tertuliano de café se ha llenado la boca promulgando la desgracia de las mujeres catalanas y de las políticas públicas actuales. Hablar sale gratis, ya lo sabemos. Añadiremos otra referencia para desactivar la tertulia televisiva: Suecia, ejemplo empleado cientos de veces como modelo en políticas de salud pública feminista, tiene una tasa de 18,3 abortos por cada 1.000 mujeres, bastante más alta que la catalana.

De los 17 modelos diferentes de atención y prestación del servicio de aborto que existen no es una casualidad que las comunidades que han trabajado para mejorar la accesibilidad del aborto tengan tasas más altas de aborto

Estamos seguras que aspectos vinculados a la precariedad económica, al acceso a la contracepción y a la educación sexual, entre otras, condicionan la toma de decisión ante un aborto, pero ninguno de ellos puede explicar estas diferencias entre los territorios del Estado. La disponibilidad y accesibilidad a los servicios son los elementos claves para explicar estas diferencias.

De los 17 modelos diferentes de atención y prestación del servicio de aborto que existen no es una casualidad que las comunidades que han trabajado para mejorar la accesibilidad del aborto tengan tasas más altas de aborto. Por lo tanto sí, celebrémoslo, según esta variable existen territorios con una mayor y mejor accesibilidad al aborto, y Catalunya es uno de ellos. Que más mujeres y personas gestantes aborten de manera libre, gratuita y próxima a su residencia significa que las políticas públicas en salud sexual y reproductiva avanzan y cumplen su función principal: mejorar la vida y bienestar de las personas y garantizar sus derechos.

No caigamos en la trampa de la demagogia. El objetivo de cero abortos es el argumento de la extrema derecha y de los grupos fundamentalistas que quieren imponer el control de las decisiones y cuerpos de las mujeres. Nuestro cero como objetivo son, sin lugar a dudas, las maternidades no deseadas. Pensemos detenidamente en ello.

Y entonces, ¿qué pasa en Catalunya en relación al acceso que es tan diferente otras comunidades?

Pues que hay más de 80 centros de salud de titularidad pública o concertados que han reportado abortos. De nuevo, la importancia del contexto. Esto supone que en Catalunya se localizan un 40% de todos los centros que realizan abortos de todo el Estado. Fruto de la incansable presión y acción de las defensoras y activistas feministas, se han conseguido siete nuevos centros de salud que reportan abortos y, cinco de ellos están ubicados en zonas donde no se hacían con anterioridad.  ¡Ojo! algunos son hospitales de la red pública, cosa que siempre es un éxito.

Aunque se ha incrementado la cobertura territorial, todavía quedan 12 comarcas catalanas en territorio de nadie

Pero tampoco caigamos en la autocomplacencia. Sí, ha incrementado la cobertura territorial, pero todavía quedan 12 comarcas catalanas en territorio de nadie. Es difícil de entender por qué pasa esto, puesto que técnicamente la gestión médica de un aborto en las primeras semanas (ocho de cada diez abortos son antes de la semana 10 de embarazo) es infinitamente más sencilla y con mucho menos riesgo que un parto y, a nadie se le ocurre tener que salir de su centro de referencia para parir.

En definitiva, quizás cuando volvamos a ver los datos sobre abortos pensemos que si las cifras suben en nuestra comunidad no sea una mala noticia, quizás podamos pensar que no lo estamos haciendo tan mal. Habrá que estar atentas a los próximos informes del ministerio.

Aún así, hoy es día de retomar de nuevo la acción. De reagruparnos, reivindicarnos y seguir recordando al mundo que el aborto es una opción que assegura la sobirania corporal de las mujeres y que las instituciones tienen la obligación de romper con el estigma y hacerlo accesible y universal como cualquier otro derecho fundamental. Hay que continuar exigiendo que las instituciones rindan cuentas, que reciban y entiendan las denuncias e incorporen la mirada de la ciudadanía organizada obligada a velar para erradicar la violencia institucional y garantizar el derecho al aborto gratuito, accesible y de calidad en todos los territorios del Estado. Porque un derecho no lo es si no es de todas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Paco Caro
29/9/2024 18:51

El mejor truco que el neoliberalismo se saca de la manga: "me da igual qué leyes aprobéis, no las vamos a cumplir; me da igual el presupuesto que aportéis, no lo vamos a invertir". Y vale para todo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.