Opinión
A fuxida cara a adiante do neoliberalismo galego

Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo.

Elefanta 2 icono opinión

Coordinador do Instituto Resiliencia

26 nov 2017 13:02

O pasado día 17 a maioría absoluta do PP galego permitíalle aprobar, con numerosos incendios forestais aínda acesos no país, unha lei que foi denominada pola oposición parlamentar e polos movementos sociais como ‘Lei de Depredación de Galiza’. O partido de Feixó, aproveitando que o foco de atención estaba situado en Catalunya, e facendo un inxustificado uso da tramitación exprés, propuxo baixo o inocente título de Lei de Fomento da Implantación de Iniciativas Empresariais en Galicia (LFIIE), un auténtico “TTIP de andar pola casa”, como foi cualificado polo deputado Antón Sánchez (En Marea).

A resposta dos movementos sociais tivo que ser, á forza tamén, de urxencia; malia o escaso tempo déronse recollido 27.000 sinaturas online en contra da lei, organizouse unha nova plataforma social e unha intensa actividade nas redes sociais baixo a etiqueta #LeiDepredacionGaliza.

Unha masiva manifestación percorreu as rúas de Compostela o domingo 22 —coa lei xa aprobada nun pleno no que a oposición fora silenciada en varias ocasións pola presidencia do Parlamento— vencellando a cuestión dos lumes con esta nova lei que, entre outras medidas, vai contribuír a expandir as pirofitas plantacións de eucalipto, mais non só: constitúe toda unha macro-lei que modifica outras actualmente vixentes, dunha maneira camuflada e sen apenas debate público.

É dicir, unha fuxida cara a un capitalismo máis extractivista e con menos controis públicos e medioambientais. Como expresou O Leo nun tuit: “Nunha colonia o goberno non se dedica máis ca a organizar o espolio”. Extractivismo colonial en estado puro, logo.

Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo. Trátase nada menos que dunha nova lei mineira, unha lei eólica, de augas, ambiental, de montes, etc. “Todo xunto, metido pola porta de atrás e sen debate público”, en palabras do profesor Xoán Doldán.

Así é que os cartaces da campaña contra a lei represéntana como un bombardeiro lanzando sucesivas bombas contra o noso futuro e a nosa sustentabilidade: eucaliptización, desregulación, corrupción, opacidade, indefensión legal, expropiacións, acaparamento de terras... En resumo, un ataque frontal ás bases mesmas nas que se debe sustentar unha Galiza resiliente e preparada para vivir dos seus recursos “fronte a unha futura crise global de diminución na disposición de enerxía, de recursos non renovábeis e de alimentos”, como advertiu Doldán.

Polo de agora, o PP saíu coa súa e aprobou a Lei. Mais fracasaron no seu intento de coala de maneira desapercibida e sen contestación social. De feito, deron unido na súa contra a toda a oposición parlamentar, e están xa en marcha varias iniciativas para deixar este ‘atentado lexislativo’ sen efecto, pois incumpre múltiples normas a nivel galego, europeo e mesmo internacional. A tal grao chega o atrevemento dos representantes do capitalismo terminal neste país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.