Opinión
A fuxida cara a adiante do neoliberalismo galego

Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo.

Elefanta 2 icono opinión

Coordinador do Instituto Resiliencia

26 nov 2017 13:02

O pasado día 17 a maioría absoluta do PP galego permitíalle aprobar, con numerosos incendios forestais aínda acesos no país, unha lei que foi denominada pola oposición parlamentar e polos movementos sociais como ‘Lei de Depredación de Galiza’. O partido de Feixó, aproveitando que o foco de atención estaba situado en Catalunya, e facendo un inxustificado uso da tramitación exprés, propuxo baixo o inocente título de Lei de Fomento da Implantación de Iniciativas Empresariais en Galicia (LFIIE), un auténtico “TTIP de andar pola casa”, como foi cualificado polo deputado Antón Sánchez (En Marea).

A resposta dos movementos sociais tivo que ser, á forza tamén, de urxencia; malia o escaso tempo déronse recollido 27.000 sinaturas online en contra da lei, organizouse unha nova plataforma social e unha intensa actividade nas redes sociais baixo a etiqueta #LeiDepredacionGaliza.

Unha masiva manifestación percorreu as rúas de Compostela o domingo 22 —coa lei xa aprobada nun pleno no que a oposición fora silenciada en varias ocasións pola presidencia do Parlamento— vencellando a cuestión dos lumes con esta nova lei que, entre outras medidas, vai contribuír a expandir as pirofitas plantacións de eucalipto, mais non só: constitúe toda unha macro-lei que modifica outras actualmente vixentes, dunha maneira camuflada e sen apenas debate público.

É dicir, unha fuxida cara a un capitalismo máis extractivista e con menos controis públicos e medioambientais. Como expresou O Leo nun tuit: “Nunha colonia o goberno non se dedica máis ca a organizar o espolio”. Extractivismo colonial en estado puro, logo.

Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo. Trátase nada menos que dunha nova lei mineira, unha lei eólica, de augas, ambiental, de montes, etc. “Todo xunto, metido pola porta de atrás e sen debate público”, en palabras do profesor Xoán Doldán.

Así é que os cartaces da campaña contra a lei represéntana como un bombardeiro lanzando sucesivas bombas contra o noso futuro e a nosa sustentabilidade: eucaliptización, desregulación, corrupción, opacidade, indefensión legal, expropiacións, acaparamento de terras... En resumo, un ataque frontal ás bases mesmas nas que se debe sustentar unha Galiza resiliente e preparada para vivir dos seus recursos “fronte a unha futura crise global de diminución na disposición de enerxía, de recursos non renovábeis e de alimentos”, como advertiu Doldán.

Polo de agora, o PP saíu coa súa e aprobou a Lei. Mais fracasaron no seu intento de coala de maneira desapercibida e sen contestación social. De feito, deron unido na súa contra a toda a oposición parlamentar, e están xa en marcha varias iniciativas para deixar este ‘atentado lexislativo’ sen efecto, pois incumpre múltiples normas a nivel galego, europeo e mesmo internacional. A tal grao chega o atrevemento dos representantes do capitalismo terminal neste país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.