Opinión
Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad

De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Coordinador General de la Fundación Mundubat
19 oct 2024 06:00

La colorida melfa la protege del viento abrasador, disimulando un gesto adusto. Es el segundo mes que la cantidad de alimentos de la distribución apenas alcanzará para unos pocos días. Mariem mira con escepticismo las grandes letras azules, PMA, impresas en los sacos apilados en la daira. Su mente ocupada en cómo estirar al máximo la menguante cantidad de alimentos disponibles. La delgadez y el abatimiento de sus tres hijas e hijos, Fátima de siete años, Embarek de cinco y Fadel de dos, la mantiene en alerta permanente. Mañana intentará ir al hospital de su wilaya, a ver si alguna de las comisiones médicas puede ayudarles. Sus vecinas comentaron ayer que habían llegado unas enfermeras de Bilbao. Por la tarde, llamará a su hermano Mohamed a España. Si no puede enviarles un poco de dinero no sabe cómo van a aguantar las dos próximas semanas. Con la mirada fija en las impertérritas rocas que adornan el camino entre las jaimas, arrastra con aire cansado el saco de grandes letras azules.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hambrunas e inundaciones: la crisis humanitaria que asola los campamentos saharauis
Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) atraviesan condiciones críticas, consecuencia de la reducción de las raciones alimentarias y las recientes inundaciones.

Esta imagen es una recreación, no existe esta Mariem, ni este hermano Mohamed, ni sus tres débiles hijas e hijos. La comisión médica de Bilbao es una invención. Quizá.

Porque sí que existen miles de esas anónimas Mariem, mujeres que forman parte del 96% de la población refugiada saharaui en Argelia que depende de la ayuda del Programa Mundial de Alimentos para su supervivencia diaria. Mujeres que, como en el caso de la protagonista de nuestro relato, sufren anemia moderada o severa, enfermedad que afecta a más del 50% de las mujeres saharauis.

La anemia moderada o severa afecta a más del 50% de las mujeres saharauis

También existen miles de niños y niñas que, como los imaginarios Fátima, Embarek y Fadel, sufren desnutrición. Según los últimos datos disponibles, el 50% de los niños y las niñas saharauis sufren este grave problema que lastra su presente y, especialmente, su futuro. Entre las más pequeñas y pequeños, quizá otros miles de Fadel, el 80% no alcanzan los estándares de una dieta mínima aceptable, tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud.

Otros Mohamed, desde España o desde cualquier otro país, harán un esfuerzo para enviar un puñado de euros que ayude a aliviar las carencias de sus familias en los campamentos. Otras enfermeras y doctoras viajarán a la hamada argelina desde España, Francia o Italia para dar asistencia médica a las Mariem que acudan, con el corazón en un puño, a pedir ayuda para sus hijas e hijos y, siempre más tarde, para ellas mismas.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática
Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.

Esta imagen, aunque sea ficcionada, es la realidad que se esconde detrás de los grandes números que es necesario conocer: a día de hoy, adentrándonos en la segunda mitad del mes de octubre, de los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%. La gravedad de la situación humanitaria del pueblo saharaui está provocada por la inacción de la comunidad internacional y, específicamente, por la languidez diplomática del Gobierno español, cuya especial responsabilidad en esta crisis política es innegable.

La gravedad de la situación humanitaria del pueblo saharaui está provocada por la inacción de la comunidad internacional y, específicamente, por la languidez diplomática del Gobierno español

Y como las desgracias nunca vienen solas, las lluvias torrenciales se han alineado recientemente con el olvido y la irresponsabilidad internacional, afectando a más de 300 hogares saharauis, 141 de los cuáles han sido totalmente destruidos, y a infraestructuras sociales básicas, como escuelas y hospitales.

En este contexto, y pese a la inercia poco edificante de la política exterior española en relación a la situación en el Sahara Occidental, existe la oportunidad de que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a adoptar medidas que contribuyan a paliar, aunque sea parcialmente, el déficit de financiación de la asistencia humanitaria al pueblo saharaui.

Formuladas desde posiciones políticas antagónicas, las PNL de Sumar y Partido Popular coinciden en un punto: el Estado español tiene que dar respuesta a esta crisis humanitaria

En el tejado del Gobierno y del grupo parlamentario socialista hay dos proposiciones que piden la habilitación de una partida de emergencia para atender de manera inmediata las necesidades humanitarias de la población saharaui. Formuladas desde posiciones políticas antagónicas, las PNL de Sumar y Partido Popular coinciden en un punto: el Estado español tiene que dar respuesta a esta crisis humanitaria. Y tiene que hacerlo ya.

La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo será testigo, en las próximas semanas, de la respuesta del gobierno y del PSOE al clamor que se expresa transversalmente en todo el arco ideológico de la sociedad española. No caben subterfugios presupuestarios. Todo depende de la voluntad política.

Hagamos un llamamiento a la actuación responsable y al sentido de humanidad. El pueblo saharaui se merece todo nuestro apoyo y solidaridad. El pueblo saharaui merece vivir con dignidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hambrunas e inundaciones: la crisis humanitaria que asola los campamentos saharauis
Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) atraviesan condiciones críticas, consecuencia de la reducción de las raciones alimentarias y las recientes inundaciones.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.