Opinión
Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad

De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Coordinador General de la Fundación Mundubat
19 oct 2024 06:00

La colorida melfa la protege del viento abrasador, disimulando un gesto adusto. Es el segundo mes que la cantidad de alimentos de la distribución apenas alcanzará para unos pocos días. Mariem mira con escepticismo las grandes letras azules, PMA, impresas en los sacos apilados en la daira. Su mente ocupada en cómo estirar al máximo la menguante cantidad de alimentos disponibles. La delgadez y el abatimiento de sus tres hijas e hijos, Fátima de siete años, Embarek de cinco y Fadel de dos, la mantiene en alerta permanente. Mañana intentará ir al hospital de su wilaya, a ver si alguna de las comisiones médicas puede ayudarles. Sus vecinas comentaron ayer que habían llegado unas enfermeras de Bilbao. Por la tarde, llamará a su hermano Mohamed a España. Si no puede enviarles un poco de dinero no sabe cómo van a aguantar las dos próximas semanas. Con la mirada fija en las impertérritas rocas que adornan el camino entre las jaimas, arrastra con aire cansado el saco de grandes letras azules.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hambrunas e inundaciones: la crisis humanitaria que asola los campamentos saharauis
Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) atraviesan condiciones críticas, consecuencia de la reducción de las raciones alimentarias y las recientes inundaciones.

Esta imagen es una recreación, no existe esta Mariem, ni este hermano Mohamed, ni sus tres débiles hijas e hijos. La comisión médica de Bilbao es una invención. Quizá.

Porque sí que existen miles de esas anónimas Mariem, mujeres que forman parte del 96% de la población refugiada saharaui en Argelia que depende de la ayuda del Programa Mundial de Alimentos para su supervivencia diaria. Mujeres que, como en el caso de la protagonista de nuestro relato, sufren anemia moderada o severa, enfermedad que afecta a más del 50% de las mujeres saharauis.

La anemia moderada o severa afecta a más del 50% de las mujeres saharauis

También existen miles de niños y niñas que, como los imaginarios Fátima, Embarek y Fadel, sufren desnutrición. Según los últimos datos disponibles, el 50% de los niños y las niñas saharauis sufren este grave problema que lastra su presente y, especialmente, su futuro. Entre las más pequeñas y pequeños, quizá otros miles de Fadel, el 80% no alcanzan los estándares de una dieta mínima aceptable, tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud.

Otros Mohamed, desde España o desde cualquier otro país, harán un esfuerzo para enviar un puñado de euros que ayude a aliviar las carencias de sus familias en los campamentos. Otras enfermeras y doctoras viajarán a la hamada argelina desde España, Francia o Italia para dar asistencia médica a las Mariem que acudan, con el corazón en un puño, a pedir ayuda para sus hijas e hijos y, siempre más tarde, para ellas mismas.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática
Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.

Esta imagen, aunque sea ficcionada, es la realidad que se esconde detrás de los grandes números que es necesario conocer: a día de hoy, adentrándonos en la segunda mitad del mes de octubre, de los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%. La gravedad de la situación humanitaria del pueblo saharaui está provocada por la inacción de la comunidad internacional y, específicamente, por la languidez diplomática del Gobierno español, cuya especial responsabilidad en esta crisis política es innegable.

La gravedad de la situación humanitaria del pueblo saharaui está provocada por la inacción de la comunidad internacional y, específicamente, por la languidez diplomática del Gobierno español

Y como las desgracias nunca vienen solas, las lluvias torrenciales se han alineado recientemente con el olvido y la irresponsabilidad internacional, afectando a más de 300 hogares saharauis, 141 de los cuáles han sido totalmente destruidos, y a infraestructuras sociales básicas, como escuelas y hospitales.

En este contexto, y pese a la inercia poco edificante de la política exterior española en relación a la situación en el Sahara Occidental, existe la oportunidad de que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a adoptar medidas que contribuyan a paliar, aunque sea parcialmente, el déficit de financiación de la asistencia humanitaria al pueblo saharaui.

Formuladas desde posiciones políticas antagónicas, las PNL de Sumar y Partido Popular coinciden en un punto: el Estado español tiene que dar respuesta a esta crisis humanitaria

En el tejado del Gobierno y del grupo parlamentario socialista hay dos proposiciones que piden la habilitación de una partida de emergencia para atender de manera inmediata las necesidades humanitarias de la población saharaui. Formuladas desde posiciones políticas antagónicas, las PNL de Sumar y Partido Popular coinciden en un punto: el Estado español tiene que dar respuesta a esta crisis humanitaria. Y tiene que hacerlo ya.

La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo será testigo, en las próximas semanas, de la respuesta del gobierno y del PSOE al clamor que se expresa transversalmente en todo el arco ideológico de la sociedad española. No caben subterfugios presupuestarios. Todo depende de la voluntad política.

Hagamos un llamamiento a la actuación responsable y al sentido de humanidad. El pueblo saharaui se merece todo nuestro apoyo y solidaridad. El pueblo saharaui merece vivir con dignidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.