Sáhara Occidental
El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática

Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
Manifestacion Sahara Occidental - 9
Mujeres saharauis se manifiestan. Pablo Fernández
21 jun 2024 07:19

133 vulneraciones de los derechos humanos documentadas en 2023 en el Sahara Occidental. Esto mostraba un informe del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT, publicado ayer 20 de junio. Una muestra de los abusos que sufren mujeres y presos saharauis en el contexto de ocupación. 

Según lo recogido en la investigación, la represión es sistemática: contra las mujeres el país ocupante asedia hogares, los allana, o vulnera su libertad de reunión. Un tercio de las violaciones de derechos humanos reportadas, que afectan a 80 personas en total, tienen como víctimas a los presos saharauis.

Detenciones arbitrarias en las que se dan situaciones de tortura y malos tratos, agresiones físicas, insultos, confiscación de teléfonos, hipervigilancia a la actividad online, o disolución de movilizaciones con violencia están entre las vulneraciones de derechos cotidianas que vive el pueblo Saharaui  a manos de Marruecos. 

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hussein, Abdo y Elise: tres coordenadas de la represión marroquí sobre el Sahara ocupado
La vulneración de los derechos de los presos, el acoso y la amenaza a los activistas o la expulsión de personas extranjeras solidarias con el pueblo saharaui, son componentes centrales de la ocupación.

El documento que recopila todos estos hechos de gravedad fue presentado en el día de ayer en Ginebra, recalcando las organizaciones que han promovido el estudio la situación en la que viven los presos. El pulso contra estos prisioneros, que son ante todo activistas, y las mujeres, denota, afirman las organizaciones, que existe un patrón “que tiene como objetivo desarticular cualquier forma de resistencia organizada y disuadir a las mujeres de participar en actividades políticas y sociales”. Atacar a las mujeres, recuerdan en el informe, también es una forma de hacer daño a sus familias, y atemorizarlas frente a la participación política de sus hijas.  

“El Sahara Occidental ocupado continúa siendo un agujero negro informativo, con periodistas e investigadores perseguidos”, se enfatiza también en el informe, que reporta que además se impide la entrada de miradas extranjeras: “Durante 2023 cinco defensores de derechos humanos y abogados europeos han sido expulsados por intentar acceder”. El asedio contra las organizaciones de derechos humanos saharauis también se perpetúa, limitando enormemente su capacidad. 

Las entidades detrás del informe señalan un estado general de intimidación como herramienta contra cualquier posible respuesta o rebelión frente a la ocupación

Las entidades detrás del informe señalan un estado general de intimidación como herramienta contra cualquier posible respuesta o rebelión frente a la ocupación. “Vivimos bajo constante represión. Este informe visibiliza la sistemática violencia y vulneración de derechos que vivimos a diario. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para poner fin a la impunidad y proteger los derechos fundamentales del pueblo saharaui”, recogen el testimonio del activista Mahjoub Maliha.

La investigadora principal del informe, Nora Miralles, apunta que esperan que el trabajo de documentación realizado: “movilice a la comunidad internacional para asumir sus responsabilidades y poner fin a esta impunidad”. Con el fin de avanzar hacia la acción el documento introduce algunas recomendaciones: entre ellas “la creación de mecanismos internacionales independientes para monitorear la situación de derechos humanos en el Sahara Occidental y fortalecer el apoyo a un referéndum libre y justo sobre el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Javier Gallardo Vía
24/6/2024 20:53

Gracias por informar. Y por mantener vivo este asunto, en el que España tiene una implicación y cierta responsabilidad histórica. Es increíble el silencio que ha cubierto el problema real del pueblo saharaui en todos los medios. Mis respetos y agradecimiento como ciudadano por la labor justa que hacéis al seguir informando sobre este (dede hace mucho) acuciante problema.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.