Sáhara Occidental
El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática

Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
Manifestacion Sahara Occidental - 9
Mujeres saharauis se manifiestan. Pablo Fernández
21 jun 2024 07:19

133 vulneraciones de los derechos humanos documentadas en 2023 en el Sahara Occidental. Esto mostraba un informe del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT, publicado ayer 20 de junio. Una muestra de los abusos que sufren mujeres y presos saharauis en el contexto de ocupación. 

Según lo recogido en la investigación, la represión es sistemática: contra las mujeres el país ocupante asedia hogares, los allana, o vulnera su libertad de reunión. Un tercio de las violaciones de derechos humanos reportadas, que afectan a 80 personas en total, tienen como víctimas a los presos saharauis.

Detenciones arbitrarias en las que se dan situaciones de tortura y malos tratos, agresiones físicas, insultos, confiscación de teléfonos, hipervigilancia a la actividad online, o disolución de movilizaciones con violencia están entre las vulneraciones de derechos cotidianas que vive el pueblo Saharaui  a manos de Marruecos. 

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hussein, Abdo y Elise: tres coordenadas de la represión marroquí sobre el Sahara ocupado
La vulneración de los derechos de los presos, el acoso y la amenaza a los activistas o la expulsión de personas extranjeras solidarias con el pueblo saharaui, son componentes centrales de la ocupación.

El documento que recopila todos estos hechos de gravedad fue presentado en el día de ayer en Ginebra, recalcando las organizaciones que han promovido el estudio la situación en la que viven los presos. El pulso contra estos prisioneros, que son ante todo activistas, y las mujeres, denota, afirman las organizaciones, que existe un patrón “que tiene como objetivo desarticular cualquier forma de resistencia organizada y disuadir a las mujeres de participar en actividades políticas y sociales”. Atacar a las mujeres, recuerdan en el informe, también es una forma de hacer daño a sus familias, y atemorizarlas frente a la participación política de sus hijas.  

“El Sahara Occidental ocupado continúa siendo un agujero negro informativo, con periodistas e investigadores perseguidos”, se enfatiza también en el informe, que reporta que además se impide la entrada de miradas extranjeras: “Durante 2023 cinco defensores de derechos humanos y abogados europeos han sido expulsados por intentar acceder”. El asedio contra las organizaciones de derechos humanos saharauis también se perpetúa, limitando enormemente su capacidad. 

Las entidades detrás del informe señalan un estado general de intimidación como herramienta contra cualquier posible respuesta o rebelión frente a la ocupación

Las entidades detrás del informe señalan un estado general de intimidación como herramienta contra cualquier posible respuesta o rebelión frente a la ocupación. “Vivimos bajo constante represión. Este informe visibiliza la sistemática violencia y vulneración de derechos que vivimos a diario. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para poner fin a la impunidad y proteger los derechos fundamentales del pueblo saharaui”, recogen el testimonio del activista Mahjoub Maliha.

La investigadora principal del informe, Nora Miralles, apunta que esperan que el trabajo de documentación realizado: “movilice a la comunidad internacional para asumir sus responsabilidades y poner fin a esta impunidad”. Con el fin de avanzar hacia la acción el documento introduce algunas recomendaciones: entre ellas “la creación de mecanismos internacionales independientes para monitorear la situación de derechos humanos en el Sahara Occidental y fortalecer el apoyo a un referéndum libre y justo sobre el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Javier Gallardo Vía
24/6/2024 20:53

Gracias por informar. Y por mantener vivo este asunto, en el que España tiene una implicación y cierta responsabilidad histórica. Es increíble el silencio que ha cubierto el problema real del pueblo saharaui en todos los medios. Mis respetos y agradecimiento como ciudadano por la labor justa que hacéis al seguir informando sobre este (dede hace mucho) acuciante problema.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.