Opinión
Amaru

Llegamos a Amaru a mediodía. Subimos a sus casi 4.000 metros de altura porque nuestro hijo se llama Amaru y somos unos fetichistas.

Tupac Amaru II
Lienzo de la ejecución de Tupac Amaru II en la Plaza de Armas de Cuzco (1781).
Gabriela Wiener
25 sep 2017 11:07

Llegamos a Amaru a mediodía. Subimos a sus casi 4.000 metros de altura porque nuestro hijo se llama Amaru y somos unos fetichistas. Al pueblo nos llevó Wilbert, el taxista que, trocha arriba y sin asfalto, nos contó la historia de la combi conducida por un chófer manco y borracho con 35 personas a bordo que se cayó al vacío. Murieron casi todos, incluyendo el padre de Wilbert. Volvían de una boda. Así se viaja por aquí. Amaru es una comunidad agrícola y textilera, a media hora de Pisac, en Cusco, Perú. Todo funciona allí de acuerdo a los sistemas precolombinos de organización comunal. Los niños peruanos aprendemos en el cole que hay tradiciones en los Andes que no se lograron arrancar y perviven entre los campesinos. En Amaru están prohibidos los perros porque una vez vino una ONG a reconstruir el colegio del pueblo y el jefe de los cooperantes se sentó sobre unos enormes mojones y desde entonces se vetaron. Wilbert también nos cuenta que están prohibidos los hombres que pegan a sus mujeres. Si reinciden, se les expulsa vivos o muertos, como a los perros.

Le hago fotos a Amaru junto al cartel que pone “Bienvenidos a Amaru” y las subo a Instagram. Una cámara cuelga de mi cuello. Es bastante indecoroso ser turista en tu propio país en tiempos de marca Perú. Todo el rato tengo que decir: soy peruana, ojo. En Amaru viven unas 300 personas. El lugar más acogedor del pueblo es un refugio ecológico construido no para los pobladores, sino para el “turismo vivencial”. Un puñado de pobladores de Amaru hace demostraciones del uso de sus telares para un grupo de visitantes italianos. Les ponen ponchos a los hombres y coloridos vestidos a las mujeres para que se tomen la foto de rigor. También les venden de todo. Siento alivio de no ser esa clase de turista, pero ni eso me libra de estar viéndolo. Deberían prohibirlos como a los perros.

Nosotros no hemos entrado hasta ahora a ninguno de los centros arqueológicos, ni siquiera a Machu Picchu. Nos hemos quedado en las inmediaciones del turismo, cabreados por los altos costos de las visitas y el transporte. Pueblos enteros convertidos en parques temáticos con entrada a la venta. Hay que tomar trenes distintos donde se practica el apartheid. El tren a Machu Picchu cuesta 70 dólares para guiris y tres euros para un local. A mí me parece bien, teniendo en cuenta la cantidad de multinacionales mineras, eléctricas, alimenticias, etc, que se llevan dinero del país a espuertas. Lo que pasa es que tenemos un tema personal con esto: nuestro problema para hacer turismo nacional es que viajamos con una española. Y a su lado todo es más bonito pero también todo es más caro. Me paso el viaje escondiéndole los pelos rubios debajo del gorro. Le ha costado horas decidirse por un gorro que no la haga verse más guiri.

Al bajar la cuesta de Amaru, leo en el Facebook un post de Daniela Ortiz, la artista peruana radicada en Barcelona y quizá nuestra activista antirracista y anticolonial más celebrada y vilipendiada en redes: “Gente blanca con pasaporte europeo, por favor dejen de colgar fotos de sus vacaciones en el sur global, en nuestros países de origen, jode, violenta”. Desde ese momento no volvemos a hacernos una sola foto con llamas o niños. Aunque se nos perdona la vida a los aborígenes con pasaporte europeo, es difícil hallar la manera de encontrarse con el otro sin dar asco.

El amaru, deidad del agua asociada a los ríos serpenteantes, es una criatura mitológica andina. Se representa como una serpiente alada, cabeza de llama y cola de pez, que simboliza el puente entre el cielo, la tierra y el agua, un viajero entre mundos. Ojalá fuéramos todos un poco amarus. En el taxi de Wilbert, el bebé Amaru, ser terrenal mitad peruano, mitad español, se atiborra de mandarinas.

Arquivado en: Perú Turismo Europa Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.