Opinión
Amaru

Llegamos a Amaru a mediodía. Subimos a sus casi 4.000 metros de altura porque nuestro hijo se llama Amaru y somos unos fetichistas.

Tupac Amaru II
Lienzo de la ejecución de Tupac Amaru II en la Plaza de Armas de Cuzco (1781).
Gabriela Wiener
25 sep 2017 11:07

Llegamos a Amaru a mediodía. Subimos a sus casi 4.000 metros de altura porque nuestro hijo se llama Amaru y somos unos fetichistas. Al pueblo nos llevó Wilbert, el taxista que, trocha arriba y sin asfalto, nos contó la historia de la combi conducida por un chófer manco y borracho con 35 personas a bordo que se cayó al vacío. Murieron casi todos, incluyendo el padre de Wilbert. Volvían de una boda. Así se viaja por aquí. Amaru es una comunidad agrícola y textilera, a media hora de Pisac, en Cusco, Perú. Todo funciona allí de acuerdo a los sistemas precolombinos de organización comunal. Los niños peruanos aprendemos en el cole que hay tradiciones en los Andes que no se lograron arrancar y perviven entre los campesinos. En Amaru están prohibidos los perros porque una vez vino una ONG a reconstruir el colegio del pueblo y el jefe de los cooperantes se sentó sobre unos enormes mojones y desde entonces se vetaron. Wilbert también nos cuenta que están prohibidos los hombres que pegan a sus mujeres. Si reinciden, se les expulsa vivos o muertos, como a los perros.

Le hago fotos a Amaru junto al cartel que pone “Bienvenidos a Amaru” y las subo a Instagram. Una cámara cuelga de mi cuello. Es bastante indecoroso ser turista en tu propio país en tiempos de marca Perú. Todo el rato tengo que decir: soy peruana, ojo. En Amaru viven unas 300 personas. El lugar más acogedor del pueblo es un refugio ecológico construido no para los pobladores, sino para el “turismo vivencial”. Un puñado de pobladores de Amaru hace demostraciones del uso de sus telares para un grupo de visitantes italianos. Les ponen ponchos a los hombres y coloridos vestidos a las mujeres para que se tomen la foto de rigor. También les venden de todo. Siento alivio de no ser esa clase de turista, pero ni eso me libra de estar viéndolo. Deberían prohibirlos como a los perros.

Nosotros no hemos entrado hasta ahora a ninguno de los centros arqueológicos, ni siquiera a Machu Picchu. Nos hemos quedado en las inmediaciones del turismo, cabreados por los altos costos de las visitas y el transporte. Pueblos enteros convertidos en parques temáticos con entrada a la venta. Hay que tomar trenes distintos donde se practica el apartheid. El tren a Machu Picchu cuesta 70 dólares para guiris y tres euros para un local. A mí me parece bien, teniendo en cuenta la cantidad de multinacionales mineras, eléctricas, alimenticias, etc, que se llevan dinero del país a espuertas. Lo que pasa es que tenemos un tema personal con esto: nuestro problema para hacer turismo nacional es que viajamos con una española. Y a su lado todo es más bonito pero también todo es más caro. Me paso el viaje escondiéndole los pelos rubios debajo del gorro. Le ha costado horas decidirse por un gorro que no la haga verse más guiri.

Al bajar la cuesta de Amaru, leo en el Facebook un post de Daniela Ortiz, la artista peruana radicada en Barcelona y quizá nuestra activista antirracista y anticolonial más celebrada y vilipendiada en redes: “Gente blanca con pasaporte europeo, por favor dejen de colgar fotos de sus vacaciones en el sur global, en nuestros países de origen, jode, violenta”. Desde ese momento no volvemos a hacernos una sola foto con llamas o niños. Aunque se nos perdona la vida a los aborígenes con pasaporte europeo, es difícil hallar la manera de encontrarse con el otro sin dar asco.

El amaru, deidad del agua asociada a los ríos serpenteantes, es una criatura mitológica andina. Se representa como una serpiente alada, cabeza de llama y cola de pez, que simboliza el puente entre el cielo, la tierra y el agua, un viajero entre mundos. Ojalá fuéramos todos un poco amarus. En el taxi de Wilbert, el bebé Amaru, ser terrenal mitad peruano, mitad español, se atiborra de mandarinas.

Arquivado en: Perú Turismo Europa Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.