Opinión
Yo voy con ello también, Ferreras

El derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino.
11 jul 2022 15:31

Hubo un momento en el que parecía que tanto Ferreras como la Sexta amaban o al menos respetaban a Podemos y a Pablo Iglesias. Igual que La Sexta y otras cadenas ya habían amado antes al 15M y los movimientos sociales cuando estos les daban audiencia, y siempre haciéndose eco mucho después de lo que lo hacían los medios internacionales. Les parecíamos simpáticos, no hacíamos tambalear aún lo suficiente el sistema al que defendían. Pero llegó el momento en el que tanto los movimientos sociales como Unidas Podemos les pusieron en un serio aprieto de cara a sus financiadores y a los poderes de las cloacas que habitan en el Upside down como Vecna en Stranger Things.

Fue entonces cuando decidieron presentar a los activistas y después a los políticos de izquierdas y también independentistas como un serio problema para la democracia para tapar que el verdadero problema para la democracia eran ellos mismos. El derecho a la información es un derecho fundamental reconocido a nivel internacional que protege la libre difusión y acceso a información veraz que tienen los ciudadanos respecto a hechos de relevancia pública. Ellos quizá lo estudiaron en una universidad que muy lejana les queda ya.

La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos

Sin embargo, el derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país, donde la mayor parte de la oferta comunicativa está en manos de solo seis grandes grupos que lanzan un relato uniforme sin matices ni voces discordantes. Y quien se sale del discurso establecido, ya sabe donde tiene la puerta, una puerta directa al paro y a la precariedad. Es esa misma precariedad en el periodismo la que posibilita que no haya demasiados avances en pro de la libertad de prensa y la libertad de expresión, que el agua de las cloacas esté estancada y no haya una limpieza de lo más profundo.

Quien se dedica al periodismo debería ser ante todo activista, alguien que controle y vigile al poder y le saque los colores a los de arriba y no al revés. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino, manipulando, fabricando montajes, hablando de las causas que se abren, pero no de las que se archivan, como ha ocurrido recientemente con Ada Colau. La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos, cómo si no iban a pagar su hipoteca. El otro camino, elegir la otra puerta supone el fin de la carrera en muchos casos, la pobreza, el dedicarse a otro trabajo después de años estudiando y preparándose.

La realidad es que desde Al Rojo Vivo se lanzaron informaciones falsas creadas a un mes de unas elecciones generales. Eso pudo cambiar totalmente el resultado de las mismas. No sólo es un golpe a Podemos, es un golpe a la democracia, y a todos nosotros y nosotras. La falsedad informativa y los montajes ya sean policiales, judiciales, políticos o mediáticos afectan especialmente a la gente más vulnerable e indefensa, la que no tiene grandes cantidades de dinero para poder defenderse de estos ataques.

Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia

Hace bien poco, Antonio Caño, el que era director de El País, ese medio que algún día jugó a ser progresista, confesaba en un tuit que intentaron “evitar el pacto” del presidente del Gobierno “con populistas y separatistas porque creíamos que eso era malo para la izquierda y para España”. Y cabe recordar, por ponerlo todo en su contexto que en una entrevista en 2016 en el programa 'Salvados', Pedro Sánchez reconoció que desde la dirección de El País le aseguraron que, si había entendimiento con Podemos, “lo criticarían e irían en contra de ello”.

Esta supuesta democracia es, en realidad un gran entramado de hilos que se unen unos a otros generando un ovillo de poderes mediáticos y políticos al servicio de los intereses del Ibex 35 y de los poderosos. No son más que los voceros de quien manda desde arriba, del privilegiado, del que más tiene, pervirtiendo el significado de la palabra periodismo. Por suerte en la profesión periodística también hay gente increíble, honesta, valiente, vocacional, que no responde a esos intereses y elige el camino difícil, el de la precariedad o el exilio profesional. Gracias a todos ellos y ellas no estamos perdidos del todo, y es por eso que es necesario apoyar a los medios alternativos que aún sobreviven a pesar de tener todo en contra.

Decía Ryszard Kapuscinski que “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Para contar la verdad, para trasladar la información, hay que ser buena persona, no solo parecerlo, hay que tener trabajada la empatía y la humildad y sobre todo hay que respetar un oficio que cuesta vidas a lo largo del mundo.

Ser vocero no es ser periodista, es servir a los intereses de los poderosos y de los corruptos y ya va siendo hora de que estos sean desenmascarados y se echen a un lado para dar paso a quien de verdad ama a su profesión y respeta a quien recibe la información al otro lado. Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia.

Como parece que esto no va a ocurrir a corto plazo, utópica es una pero no naif, es momento de rebelarse contra quienes nos mienten a la cara y dicen que llueve. Es momento de apoyar a quien nos respeta y respeta su profesión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
monste.lahera
15/7/2022 10:20

Hola, yo me he suscrito, precisamente al saber que han abandonado el programa de Ferreras. Esto va en mi propio interés, si no apostamos por la honestidad en la información, seremos siempre victimas de engaños. Así que lo he hecho por mi misma, para tener la tranquiilidad de estar bien informada. Espero que la via judicial ponga limites a las cloacas mediaticas, si no lo hace, esto no es una democracia.

0
1
moralesmontesdeocajuan
13/7/2022 16:13

Acabo de enviar un correo en el sentido de aportar algo más económicamente al periódico.
Después de la decisión que han tomado, creo que hay que ayudar, en lo que se pueda, a la honradez profesional. Mis felicitaciones a todos.

2
1
Max Montoya
Max Montoya
12/7/2022 17:25

Muy bien dicho.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.