Opinión
Yo voy con ello también, Ferreras

El derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino.
11 jul 2022 15:31

Hubo un momento en el que parecía que tanto Ferreras como la Sexta amaban o al menos respetaban a Podemos y a Pablo Iglesias. Igual que La Sexta y otras cadenas ya habían amado antes al 15M y los movimientos sociales cuando estos les daban audiencia, y siempre haciéndose eco mucho después de lo que lo hacían los medios internacionales. Les parecíamos simpáticos, no hacíamos tambalear aún lo suficiente el sistema al que defendían. Pero llegó el momento en el que tanto los movimientos sociales como Unidas Podemos les pusieron en un serio aprieto de cara a sus financiadores y a los poderes de las cloacas que habitan en el Upside down como Vecna en Stranger Things.

Fue entonces cuando decidieron presentar a los activistas y después a los políticos de izquierdas y también independentistas como un serio problema para la democracia para tapar que el verdadero problema para la democracia eran ellos mismos. El derecho a la información es un derecho fundamental reconocido a nivel internacional que protege la libre difusión y acceso a información veraz que tienen los ciudadanos respecto a hechos de relevancia pública. Ellos quizá lo estudiaron en una universidad que muy lejana les queda ya.

La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos

Sin embargo, el derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país, donde la mayor parte de la oferta comunicativa está en manos de solo seis grandes grupos que lanzan un relato uniforme sin matices ni voces discordantes. Y quien se sale del discurso establecido, ya sabe donde tiene la puerta, una puerta directa al paro y a la precariedad. Es esa misma precariedad en el periodismo la que posibilita que no haya demasiados avances en pro de la libertad de prensa y la libertad de expresión, que el agua de las cloacas esté estancada y no haya una limpieza de lo más profundo.

Quien se dedica al periodismo debería ser ante todo activista, alguien que controle y vigile al poder y le saque los colores a los de arriba y no al revés. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino, manipulando, fabricando montajes, hablando de las causas que se abren, pero no de las que se archivan, como ha ocurrido recientemente con Ada Colau. La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos, cómo si no iban a pagar su hipoteca. El otro camino, elegir la otra puerta supone el fin de la carrera en muchos casos, la pobreza, el dedicarse a otro trabajo después de años estudiando y preparándose.

La realidad es que desde Al Rojo Vivo se lanzaron informaciones falsas creadas a un mes de unas elecciones generales. Eso pudo cambiar totalmente el resultado de las mismas. No sólo es un golpe a Podemos, es un golpe a la democracia, y a todos nosotros y nosotras. La falsedad informativa y los montajes ya sean policiales, judiciales, políticos o mediáticos afectan especialmente a la gente más vulnerable e indefensa, la que no tiene grandes cantidades de dinero para poder defenderse de estos ataques.

Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia

Hace bien poco, Antonio Caño, el que era director de El País, ese medio que algún día jugó a ser progresista, confesaba en un tuit que intentaron “evitar el pacto” del presidente del Gobierno “con populistas y separatistas porque creíamos que eso era malo para la izquierda y para España”. Y cabe recordar, por ponerlo todo en su contexto que en una entrevista en 2016 en el programa 'Salvados', Pedro Sánchez reconoció que desde la dirección de El País le aseguraron que, si había entendimiento con Podemos, “lo criticarían e irían en contra de ello”.

Esta supuesta democracia es, en realidad un gran entramado de hilos que se unen unos a otros generando un ovillo de poderes mediáticos y políticos al servicio de los intereses del Ibex 35 y de los poderosos. No son más que los voceros de quien manda desde arriba, del privilegiado, del que más tiene, pervirtiendo el significado de la palabra periodismo. Por suerte en la profesión periodística también hay gente increíble, honesta, valiente, vocacional, que no responde a esos intereses y elige el camino difícil, el de la precariedad o el exilio profesional. Gracias a todos ellos y ellas no estamos perdidos del todo, y es por eso que es necesario apoyar a los medios alternativos que aún sobreviven a pesar de tener todo en contra.

Decía Ryszard Kapuscinski que “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Para contar la verdad, para trasladar la información, hay que ser buena persona, no solo parecerlo, hay que tener trabajada la empatía y la humildad y sobre todo hay que respetar un oficio que cuesta vidas a lo largo del mundo.

Ser vocero no es ser periodista, es servir a los intereses de los poderosos y de los corruptos y ya va siendo hora de que estos sean desenmascarados y se echen a un lado para dar paso a quien de verdad ama a su profesión y respeta a quien recibe la información al otro lado. Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia.

Como parece que esto no va a ocurrir a corto plazo, utópica es una pero no naif, es momento de rebelarse contra quienes nos mienten a la cara y dicen que llueve. Es momento de apoyar a quien nos respeta y respeta su profesión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
monste.lahera
15/7/2022 10:20

Hola, yo me he suscrito, precisamente al saber que han abandonado el programa de Ferreras. Esto va en mi propio interés, si no apostamos por la honestidad en la información, seremos siempre victimas de engaños. Así que lo he hecho por mi misma, para tener la tranquiilidad de estar bien informada. Espero que la via judicial ponga limites a las cloacas mediaticas, si no lo hace, esto no es una democracia.

0
1
moralesmontesdeocajuan
13/7/2022 16:13

Acabo de enviar un correo en el sentido de aportar algo más económicamente al periódico.
Después de la decisión que han tomado, creo que hay que ayudar, en lo que se pueda, a la honradez profesional. Mis felicitaciones a todos.

2
1
Max Montoya
Max Montoya
12/7/2022 17:25

Muy bien dicho.

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.