Opinión
Blue monday, la salud olvidada y el dolor que vendrá

La situación mundial derivada del coronavirus va a provocar —y ya lo está haciendo— serios perjuicios al bienestar psicológico de la población, llegando a derivar en serias patologías o trastornos crónicos.
Ansiedade na mocidade (1)
Ansiedad durante el covid-19. Elena Martín

Instagram: @Garcia_Mag97

18 ene 2021 13:12

Tras casi un año sumidos en una crisis sanitaria sin precedentes parecería lógico comenzar a pensar en sus consecuencias a medio y largo plazo. El constante estado de excepción en el que nos vemos envueltos nos obliga a estar centrados en el corto plazo, en solucionar día a día los problemas que van brotando. Salir de la crisis del covid-19 es la principal prioridad —obviamente—, pero no podemos dejar de pensar en el día de mañana, en lo que vendrá, en sus nefastas consecuencias, centrarnos solo en el ‘ahora’ será como anuncia el famoso dicho: “Pan para hoy, hambre para mañana”.

Sobre las consecuencias económicas y sociales se ha escrito mucho estos últimos meses —centenares de libros, incluso—, también hay debates continuos acerca de ello en los principales medios de comunicación. Por eso, yo no quiero hablarles de este tipo de efectos, quiero escribir y centrarme en los estragos psicológicos para la población.

La salud mental es la gran olvidada, no solo ahora, siempre ha sucedido y sigue sucediendo; todavía hoy en día es un tabú hablar de ir al psicólogo, o admitir que se tiene algún tipo de patología. En pleno 2021, se sigue juzgando y encasillando a aquellas personas que divergen de la normatividad mental. Gente que —tristemente—no goza de buena salud y, encima de todo, se ven apartados de la sociedad y del apoyo que podrían recibir por su parte.

Salud mental
Desmesura: trazando mapas para regresar del bosque de la locura

La novela gráfica Desmesura. Una historia cotidiana de locura en la ciudad, de Fernando Balius e ilustrada por Mario Pellejer; nos acerca la experiencia del sufrimiento psíquico desde la vivencia en primera persona: un proyecto que mezcla lo personal y político


Podría extenderme y hablar también de lo maltrecha que está la atención psicológica y psiquiátrica en la sanidad pública, de cómo cada vez se invierte menos, y de cómo cada vez más personas la requiere, pero el objeto de este artículo va más allá.

No les hablo como experto en psicología, por más que me pese solo soy economista, les escribo estas palabras como afectado, como persona cuya salud mental se ha visto resentida estos meses, que sufre y padece cada uno de los problemas que componen estos párrafos.

Se nos empuja, casi que se nos obliga a hacer en nuestro hogar grandísimas gestas: aprender a hacer pan de todas las variedades, ponernos en forma, escribir la nueva gran novela española, o componer el hit del verano

La situación mundial derivada del coronavirus va a provocar —y ya lo está haciendo— serios perjuicios al bienestar psicológico de la población, llegando a derivar en serias patologías o trastornos crónicos.

La excepcionalidad de nuestros días tiene como principal efecto nocivo la incapacidad de predecir, planificar ni pensar en un horizonte temporal superior al día a día: de una mañana a la siguiente puede cambiar todo, esto está provocando problemas de ansiedad y estrés al no poder anticipar los cambios.

Para los jóvenes nuestro futuro ya era incierto antes de todo esto, sin embargo, con la crisis económica que se está gestando nuestro devenir va a ser aún más complicado de lo que creíamos. Esta visión de un futuro negro y desconocido está generando un desaliento sin igual, incluso depresión, vemos que nuestra vida adulta va a ser cada vez más compleja de llevar adelante.

Pero los efectos psicológicos van a ir más allá de la depresión, ansiedad o estrés. También se puede producir un auge de la fobia social: este estado de aislamiento y elusión del contacto físico podría generar un reparo —también temor— a la interacción con otras personas.

No podemos olvidar el sentimiento de inferioridad ocasionado por el ideal de productividad creado durante el confinamiento, o en estos días que pasamos más tiempo en casa del habitual. Se nos empuja, casi que se nos obliga y coacciona a hacer en nuestro hogar grandísimas gestas: aprender a hacer pan de todas las variedades, ponernos más en forma que The Rock, escribir la nueva gran novela española, o componer el hit del verano. Lo peor es que vemos que hay gente que sí está sacando provecho de esta situación en cuanto a productividad, y nos sentimos mal por ello, por no tener el mismo ritmo de trabajo o creación.

Y, precisamente, de la sociedad y sus imposiciones surge el último problema que voy a tratar: el postureo optimista y el silencio. Consignas como: “Todo saldrá bien”, “De esta salimos mejores”, “Resistiré”, lo único que consiguen es que aquellos que no se encuentran en un buen estado, sientan que es su problema, que algo no están haciendo correctamente, y los sume en el silencio, guardan sus emociones y dolores para sí mismos, lo cual puede desembocar en una metástasis sentimental que acabe con su socavada salud mental.

Termino de escribir este artículo en el Blue Monday, el día más triste del año, me hace gracia este término porque en los últimos meses hemos vivido varios de esos. Preocupémonos —especialmente preocúpense aquellos con poder para cambiarlo— antes de que sea demasiado tarde por la salud olvidada, y de ese modo sanar el dolor que vendrá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.