Opinión
Blue monday, la salud olvidada y el dolor que vendrá

La situación mundial derivada del coronavirus va a provocar —y ya lo está haciendo— serios perjuicios al bienestar psicológico de la población, llegando a derivar en serias patologías o trastornos crónicos.
Ansiedade na mocidade (1)
Ansiedad durante el covid-19. Elena Martín

Instagram: @Garcia_Mag97

18 ene 2021 13:12

Tras casi un año sumidos en una crisis sanitaria sin precedentes parecería lógico comenzar a pensar en sus consecuencias a medio y largo plazo. El constante estado de excepción en el que nos vemos envueltos nos obliga a estar centrados en el corto plazo, en solucionar día a día los problemas que van brotando. Salir de la crisis del covid-19 es la principal prioridad —obviamente—, pero no podemos dejar de pensar en el día de mañana, en lo que vendrá, en sus nefastas consecuencias, centrarnos solo en el ‘ahora’ será como anuncia el famoso dicho: “Pan para hoy, hambre para mañana”.

Sobre las consecuencias económicas y sociales se ha escrito mucho estos últimos meses —centenares de libros, incluso—, también hay debates continuos acerca de ello en los principales medios de comunicación. Por eso, yo no quiero hablarles de este tipo de efectos, quiero escribir y centrarme en los estragos psicológicos para la población.

La salud mental es la gran olvidada, no solo ahora, siempre ha sucedido y sigue sucediendo; todavía hoy en día es un tabú hablar de ir al psicólogo, o admitir que se tiene algún tipo de patología. En pleno 2021, se sigue juzgando y encasillando a aquellas personas que divergen de la normatividad mental. Gente que —tristemente—no goza de buena salud y, encima de todo, se ven apartados de la sociedad y del apoyo que podrían recibir por su parte.

Salud mental
Desmesura: trazando mapas para regresar del bosque de la locura

La novela gráfica Desmesura. Una historia cotidiana de locura en la ciudad, de Fernando Balius e ilustrada por Mario Pellejer; nos acerca la experiencia del sufrimiento psíquico desde la vivencia en primera persona: un proyecto que mezcla lo personal y político


Podría extenderme y hablar también de lo maltrecha que está la atención psicológica y psiquiátrica en la sanidad pública, de cómo cada vez se invierte menos, y de cómo cada vez más personas la requiere, pero el objeto de este artículo va más allá.

No les hablo como experto en psicología, por más que me pese solo soy economista, les escribo estas palabras como afectado, como persona cuya salud mental se ha visto resentida estos meses, que sufre y padece cada uno de los problemas que componen estos párrafos.

Se nos empuja, casi que se nos obliga a hacer en nuestro hogar grandísimas gestas: aprender a hacer pan de todas las variedades, ponernos en forma, escribir la nueva gran novela española, o componer el hit del verano

La situación mundial derivada del coronavirus va a provocar —y ya lo está haciendo— serios perjuicios al bienestar psicológico de la población, llegando a derivar en serias patologías o trastornos crónicos.

La excepcionalidad de nuestros días tiene como principal efecto nocivo la incapacidad de predecir, planificar ni pensar en un horizonte temporal superior al día a día: de una mañana a la siguiente puede cambiar todo, esto está provocando problemas de ansiedad y estrés al no poder anticipar los cambios.

Para los jóvenes nuestro futuro ya era incierto antes de todo esto, sin embargo, con la crisis económica que se está gestando nuestro devenir va a ser aún más complicado de lo que creíamos. Esta visión de un futuro negro y desconocido está generando un desaliento sin igual, incluso depresión, vemos que nuestra vida adulta va a ser cada vez más compleja de llevar adelante.

Pero los efectos psicológicos van a ir más allá de la depresión, ansiedad o estrés. También se puede producir un auge de la fobia social: este estado de aislamiento y elusión del contacto físico podría generar un reparo —también temor— a la interacción con otras personas.

No podemos olvidar el sentimiento de inferioridad ocasionado por el ideal de productividad creado durante el confinamiento, o en estos días que pasamos más tiempo en casa del habitual. Se nos empuja, casi que se nos obliga y coacciona a hacer en nuestro hogar grandísimas gestas: aprender a hacer pan de todas las variedades, ponernos más en forma que The Rock, escribir la nueva gran novela española, o componer el hit del verano. Lo peor es que vemos que hay gente que sí está sacando provecho de esta situación en cuanto a productividad, y nos sentimos mal por ello, por no tener el mismo ritmo de trabajo o creación.

Y, precisamente, de la sociedad y sus imposiciones surge el último problema que voy a tratar: el postureo optimista y el silencio. Consignas como: “Todo saldrá bien”, “De esta salimos mejores”, “Resistiré”, lo único que consiguen es que aquellos que no se encuentran en un buen estado, sientan que es su problema, que algo no están haciendo correctamente, y los sume en el silencio, guardan sus emociones y dolores para sí mismos, lo cual puede desembocar en una metástasis sentimental que acabe con su socavada salud mental.

Termino de escribir este artículo en el Blue Monday, el día más triste del año, me hace gracia este término porque en los últimos meses hemos vivido varios de esos. Preocupémonos —especialmente preocúpense aquellos con poder para cambiarlo— antes de que sea demasiado tarde por la salud olvidada, y de ese modo sanar el dolor que vendrá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.