Opinión
El camino de la paz: Maixabel y la simplicidad del bien

La reconciliación es la herramienta de paz que reconoce con lealtad la realidad y el daño cometido, sin equidistancias y con la mirada amplia y sensible desde la humanidad involucrada.
Fotograma Maixabel
Fotograma de la película 'Maixabel'

Feminista, corista y profesora de derecho del trabajo (UCLM).

11 nov 2023 06:00

El 4 de octubre de 2021 escribí un texto sobre la reconciliación. Salía del cine, de ver Maixabel, la controvertida película de Iciar Bollaín. No me atreví a publicarlo entonces por respeto a la herida que se estaba también ventilando a través de esa ventana abierta, que es el arte del cine.

Hoy, con la masacre palestina en vivo, los pactos para el próximo Gobierno del Estado español sobre la mesa y la flagrante pobreza de mi barrio de Lavapiés en Madrid, siento que llegó el momento. Y así escribí hace dos años:

Vengo del cine. Como se desea volver del cine: hirviendo. Bullendo de emociones, de pensamientos sin orden, de nudos, de alguna certeza, de agradecimiento.

La certeza es clara: la ejecución de la violencia armada no es la mediación para llegar a un lugar mejor. Quizás pueda servir para resistir un mal mayor, pero quién mide el bien y el mal. El respeto a la vida como límite insoslayable. Eso las mujeres lo saben bien y únicamente acuden a la violencia —normalmente consigo— cuando la vida es peor que morirse.

Sigo anudada sin entender qué pasa entre el deseo de un mundo mejor y ponerte a matar a la gente de ese mundo peor

Maixabel Lasa e Icíar Bollaín son de esas mujeres que procuran salirse de la dialéctica del poder patriarcal. Y lo consiguen, lo que tiene mucho valor porque eso son las verdaderas conquistas civilizatorias. Gracias, queridas compañeras. A Maixabel por ser tan fuerte, tan valiente, tan buena, tan inteligente y tan generosa de saber que la reconciliación es la manera de hacer justicia y de vivir en paz. Te agradezco por ponerte todo un orden de guerra por montera, después de que tu compañero fuera asesinado, y hacer política verdadera, de esa que nace de la entraña y cambia el rumbo de la historia de las personas. Tú, una mujer, una madre concreta y también simbólica, conseguiste reunirte con los victimarios. Supieron que en ti, en tus maneras, estaba el camino de cuidar la paz, de consolar en algo su sufrimiento. Icíar, a ti te agradezco que lo cuentes, que ofrezcas oxígeno, que liberes el relato de la justicia para que cunda y deje huellas que seguir.

Y las preguntas se me agolpan entorno a los hombres que hicieron todo eso. Razones para hacer justicia con el sistema de opresión nos sobran. No es eso. Es que son nuestros hombres: los que desde bien jóvenes querían un mundo mejor y no solo para Euskal Herria sino para todos los pueblos oprimidos del mundo. De aquellos hombres que conocían y colaboraban con muchos de los movimientos de liberación de América Latina, de África, de Oriente Medio.

El patriarcado es poder sobre los cuerpos por encima de todo lo demás. Es poder sobre los cuerpos de las mujeres y también de otros hombres y territorios, empezando por la propia casa

¿Qué salto se da, para un hombre, entre hacer de verdad política de izquierdas y asesinar a otras personas? Y ellos responden a Maixabel: pasa que no piensas, que obedeces órdenes, que tienes que seguir porque parar es darte cuenta de lo que has hecho. Y yo sigo anudada sin entender qué pasa entre el deseo de un mundo mejor y ponerte a matar a la gente de ese mundo peor.

El patriarcado es poder sobre los cuerpos por encima de todo lo demás. Es poder sobre los cuerpos de las mujeres y también de otros hombres y territorios, empezando por la propia casa. Un poder que necesita alimentarse y que quedaría correctamente legitimado —en el lenguaje de las ideas— en la lucha contra el poder que otros quieren imponerle o, más generosamente aún, en la liberación de pueblos sometidos que no son el propio. Y, en ese terreno movedizo y peligroso que no reconoce el origen de la vida, un día desaparece hasta el horizonte y la causa del impulso se queda esquelética y sola. Un acto de poder sobre los cuerpos que, a ojos ciegos y corazón helado, se resuelve en rifar quién mata sin saber ni siquiera a quién. Como no sabían quién era Juan María Jáuregui sus asesinos: no sabían quién era. Sin más. La banalidad del mal. Y entonces ¿el acto asesino de uno de mis camaradas es tan banal como uno de Eichmann, un trabajador del nazismo en un campo de concentración?

En el proceso de paz propia y colectiva, muchos de esos hombres y algunas mujeres se desmarcaron ya en la cárcel de la ETA de esos años y otros muchos han participado luego de diálogos y de encuentros con las víctimas. Cuando pararon —en la cárcel— y salieron de la vorágine del poder sobre los cuerpos, muchos se dieron cuenta de la monstruosidad cometida. Sin excusas: fuera cual fuera la contrapartida atroz cometida por el poder español.

La reconciliación es un acto político que admite la enmienda, el perdón y la sanación

Y es entonces, en medio de esa vorágine de muerte, cuando Maixabel reconoce en sí, en su dolor y en el de su hija, la simplicidad del bien. La reconoce en su marido, que fue de ETA en los 70, y que hubiera sido capaz de hablar con sus asesinos. Reconoce la simplicidad del bien en la necesidad de vivir en paz y sin escoltas. Y, con la inspiración que viene del cuidado del amor por ti y por quienes vienen después de ti, entiende que el camino es el encuentro y la palabra con los violentos. Y, como tantas veces, hay otra mujer que media y ayuda a las dos partes a encontrarse y poderse mirar sin abismarse en la violencia del rencor o de la profunda vergüenza por la barbarie cometida.

Se sientan a hablar en una misma mesa y en un mismo coche las dos partes de ese odioso vínculo de dolor. Y podemos sentir en las entretelas la importancia de ir más allá del silencio, de preguntar y entender lo inhumano, de pedir perdón, de sentir compasión y concordia con todas las madres que han parido vida y no entienden de someter ningún cuerpo hasta su muerte.

La reconciliación o la simplicidad del bien entonces acontece en los dos lados, más allá de la dialéctica de la oposición. Es la herramienta de paz que reconoce con lealtad la realidad y el daño cometido, sin equidistancias y con la mirada amplia y sensible desde la humanidad involucrada. Es un acto político que admite la enmienda, el perdón y la sanación. Y entonces se hace justicia, que es el cuidado del amor.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.