Opinión
El capitalismo despiadado y la melodía de Mercadona

No es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara.
Piquete Valencia Mercadona
Piquete en el Mercadona de Emilio Baro, en Benimaclet, en la huelga feminista de 2018. El Salto País Valencià
27 ene 2023 08:51

Decía Joan Roig que a los pobres les gusta comprar barato, pero lo que no sabe el dueño de Mercadona es que a los pobres les gustaría aún más poder comprar alimentos de calidad y preferiblemente que no les timaran por acceder a ellos.

Porque hay que decirle a Roig que su leche más vendida hace un año costaba en los supermercados 60 céntimos el litro y en diciembre ya estaba por los 95 céntimos. La cuarta persona más rica en el Estado español no lo es por su cara bonita, sino que tiene algo más que ver con incrementar en un 500% los precios para los consumidores en la venta final.

Por todo eso y por subir el precio de los alimentos cuando se ha producido la bajada del IVA por parte del Gobierno, Joan Roig es cuanto menos un capitalista despiadado, una descripción que se me queda corta y seguro que a la madre que va a comprar el potito que ahora cuesta el doble que hace un mes estará de acuerdo conmigo. Porque lo llamarán subir beneficios o aumentar la cuota de mercado, pero a eso en mi barrio se le llama robar de toda la vida.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así

Disculpen que sea de letras y no sepa de beneficios o de Ibex 35, pero sé lo básico y eso pasa por ver que la mayoría de la gente estamos haciendo malabares más peligrosos que los del Circo del Sol para llegar a fin de mes y que eso se produce al mismo tiempo que las grandes empresas siguen siendo grandes o lo son más aún. Es decir, nos atamos el cinturón por la inflación o la guerra o vaya usted a saber, mientras siempre hay unos cuantos que siguen viviendo a cuerpo de rey, pero qué sabré yo si soy de letras. Entonces yo, como les digo, no es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara, solo que a ritmo de la canción de Mercadona, bien pegadiza dicho sea de paso.

A los empleados de Mercadona no debe hacerles tanta gracia esa canción del infierno, pero sobre todo lo que no les hace ninguna gracia son las condiciones laborales a juzgar por las denuncias que han difundido en redes sociales, en las que entre otras cosas han hablado de la dificultad para poder cogerse bajas. No hay que ser muy suspicaz para saber que el modelo de riqueza de Roig pasa por la explotación laboral y poner trabas a que sus trabajadores estén sindicados, algo que no debería permitirse en un estado que se dice demócrata y garantista de los derechos sociales. Como digo, la explotación laboral a esta y otras empresas es algo que se viene denunciando en redes sociales, pero también en el programa Salvados que hizo Jordi Évole sobre la empresa de Juan Roig en 2017.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así, si alguien nos había puesto unas urnas para elegir qué modelo económico preferíamos o si acaso no era ese el único modelo impuesto que yo conocía desde que tenía uso de razón. El capitalismo es un sistema despiadado que deja atrás a personas en los márgenes y las olvida, no las protege por mucho que diga hacerlo. Es una rueda de hámster en la que la mayoría produce y consume sin descanso para que unos pocos puedan llenarse los bolsillos.

Desde varios medios se han quejado de que los militantes de Unidas Podemos han insultado a Joan Roig y Mercadona. La mayoría de medios han añadido que insultar o criticar no es el camino y en eso estoy de acuerdo porque lo ideal sería que desde mañana ninguno de nosotros fuéramos a comprar ni uno de sus productos y que empezáramos a hacerlo donde se nos respetara. En ese sentido sería interesante fomentar otro tipo de consumo cooperativo y público y exigir a las Instituciones que topen los precios de la compra.

Eso dolería mucho más.

Arquivado en: Capitalismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
RamonA
28/1/2023 10:39

Contra la estafa de las grandes superficies de la alimentación, boicot e intervención de los precios o impuestos a sus obscenos beneficios. A más largo plazo, cambiar el modelo: cooperativas de consumidores (ya existentes) y red estatal de distribución y comercialización.

1
0
djcesarrubio
27/1/2023 11:38

Excelente artículo Anita. En las conclusiones del mismo has dado con una de las claves para luchar contra estos usureros desalmados, el boicot. Si estuviéramos unidos nos daríamos cuenta del poder como consumidores que tenemos para hacer frente a esta gentuza.

1
0
mulatomayor
27/1/2023 17:15

Querid@ compañer@, imagino que a eso se refería el escritor de la charla literaria cuando decía que hemos escogido entre todos un sistema capitalista: cuando injusticias tan claras como esta, no nos mueven a unirnos en una clamorosa protesta, ya estamos tácitamente eligiendo a quien nos machaca. Así somos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.