Opinión
El capitalismo despiadado y la melodía de Mercadona

No es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara.
Piquete Valencia Mercadona
Piquete en el Mercadona de Emilio Baro, en Benimaclet, en la huelga feminista de 2018. El Salto País Valencià
27 ene 2023 08:51

Decía Joan Roig que a los pobres les gusta comprar barato, pero lo que no sabe el dueño de Mercadona es que a los pobres les gustaría aún más poder comprar alimentos de calidad y preferiblemente que no les timaran por acceder a ellos.

Porque hay que decirle a Roig que su leche más vendida hace un año costaba en los supermercados 60 céntimos el litro y en diciembre ya estaba por los 95 céntimos. La cuarta persona más rica en el Estado español no lo es por su cara bonita, sino que tiene algo más que ver con incrementar en un 500% los precios para los consumidores en la venta final.

Por todo eso y por subir el precio de los alimentos cuando se ha producido la bajada del IVA por parte del Gobierno, Joan Roig es cuanto menos un capitalista despiadado, una descripción que se me queda corta y seguro que a la madre que va a comprar el potito que ahora cuesta el doble que hace un mes estará de acuerdo conmigo. Porque lo llamarán subir beneficios o aumentar la cuota de mercado, pero a eso en mi barrio se le llama robar de toda la vida.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así

Disculpen que sea de letras y no sepa de beneficios o de Ibex 35, pero sé lo básico y eso pasa por ver que la mayoría de la gente estamos haciendo malabares más peligrosos que los del Circo del Sol para llegar a fin de mes y que eso se produce al mismo tiempo que las grandes empresas siguen siendo grandes o lo son más aún. Es decir, nos atamos el cinturón por la inflación o la guerra o vaya usted a saber, mientras siempre hay unos cuantos que siguen viviendo a cuerpo de rey, pero qué sabré yo si soy de letras. Entonces yo, como les digo, no es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara, solo que a ritmo de la canción de Mercadona, bien pegadiza dicho sea de paso.

A los empleados de Mercadona no debe hacerles tanta gracia esa canción del infierno, pero sobre todo lo que no les hace ninguna gracia son las condiciones laborales a juzgar por las denuncias que han difundido en redes sociales, en las que entre otras cosas han hablado de la dificultad para poder cogerse bajas. No hay que ser muy suspicaz para saber que el modelo de riqueza de Roig pasa por la explotación laboral y poner trabas a que sus trabajadores estén sindicados, algo que no debería permitirse en un estado que se dice demócrata y garantista de los derechos sociales. Como digo, la explotación laboral a esta y otras empresas es algo que se viene denunciando en redes sociales, pero también en el programa Salvados que hizo Jordi Évole sobre la empresa de Juan Roig en 2017.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así, si alguien nos había puesto unas urnas para elegir qué modelo económico preferíamos o si acaso no era ese el único modelo impuesto que yo conocía desde que tenía uso de razón. El capitalismo es un sistema despiadado que deja atrás a personas en los márgenes y las olvida, no las protege por mucho que diga hacerlo. Es una rueda de hámster en la que la mayoría produce y consume sin descanso para que unos pocos puedan llenarse los bolsillos.

Desde varios medios se han quejado de que los militantes de Unidas Podemos han insultado a Joan Roig y Mercadona. La mayoría de medios han añadido que insultar o criticar no es el camino y en eso estoy de acuerdo porque lo ideal sería que desde mañana ninguno de nosotros fuéramos a comprar ni uno de sus productos y que empezáramos a hacerlo donde se nos respetara. En ese sentido sería interesante fomentar otro tipo de consumo cooperativo y público y exigir a las Instituciones que topen los precios de la compra.

Eso dolería mucho más.

Arquivado en: Capitalismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
RamonA
28/1/2023 10:39

Contra la estafa de las grandes superficies de la alimentación, boicot e intervención de los precios o impuestos a sus obscenos beneficios. A más largo plazo, cambiar el modelo: cooperativas de consumidores (ya existentes) y red estatal de distribución y comercialización.

1
0
djcesarrubio
27/1/2023 11:38

Excelente artículo Anita. En las conclusiones del mismo has dado con una de las claves para luchar contra estos usureros desalmados, el boicot. Si estuviéramos unidos nos daríamos cuenta del poder como consumidores que tenemos para hacer frente a esta gentuza.

1
0
mulatomayor
27/1/2023 17:15

Querid@ compañer@, imagino que a eso se refería el escritor de la charla literaria cuando decía que hemos escogido entre todos un sistema capitalista: cuando injusticias tan claras como esta, no nos mueven a unirnos en una clamorosa protesta, ya estamos tácitamente eligiendo a quien nos machaca. Así somos.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.