Opinión
Carta a los futuros maestros tras otro tiroteo masivo en las escuelas de Estados Unidos

Carta abierta a los profesores y profesoras estadounidenses por parte de una educadora tras el asesinato de 19 niños y dos profesores en Uvalde, Texas.
Panorama Infancia 2
26 may 2022 18:04

Queridos estudiantes, queridos colegas,

Esta es una nota de amor furioso para ustedes.

Habéis visto y experimentado más en los últimos años de lo que nadie debería experimentar en toda su vida; de hecho, nadie debería experimentar nunca:

  • Una pandemia mundial

  • Múltiples masacres: entre ellas, la de los negros estadounidenses, la más reciente en Buffalo, Nueva York, y, en este momento, la de 18 criaturas y un profesor asesinados hoy en Texas* —sin ironía, tengo que decir, todos fueron asesinados por nuestros propios críos, los jóvenes que nosotros, como colectivo nacional de profesores, tuvimos recientemente en nuestro abrazo educativo. Los perpetradores sólo tenían 18 años. Hace muy poco estaban con nosotros.

Y, sin embargo, vosotros perseveráis. Volveréis al trabajo mañana y encontraréis la manera de albergar y cuidar a los críos que os rodean y siguen vivos. Lo haréis a pesar de los límites curriculares del Estado. Haréis lo que sabéis que es necesario porque es lo que os hemos enseñado en cada clase que debéis hacer. Nos habéis creído y os he visto poner en práctica lo que se os ha enseñado con gracia, amor y brillantez académica e intelectual. Sois los artistas educativos del futuro. Así que, mañana, volveréis a serlo.

Los niños no son resilientes. La idea de la resiliencia hace que los adultos se sientan mejor. Son quienes aportan soporte a los niños los que permiten que estos se muevan a través de las continuas erupciones de violencia

Oiréis que “los niños son resilientes”. Un importante psicoterapeuta de adolescentes de Woodstock, Nueva York, Terry Funk Antman, refuta esa noción. Los niños no son resilientes. La idea de la resiliencia hace que los adultos se sientan mejor. De hecho, sois vosotros y las familias de los niños, los amigos y nosotros mismos, que os apoyamos para sostener a los niños, los que permitimos que las criaturas se muevan a través de las continuas erupciones de violencia nacional, comunitaria y familiar.

Puede que las autoridades os digan que no mencionéis estas atrocidades y, sin embargo, sabéis que nuestras criaturas en vuestras aulas están guardando el trauma. Puede que algunos niños no sepan lo que está pasando, pero pueden olerlo, pueden sentir los esfuerzos de su familia y sus allegados para ocultarles el dolor y el desconcierto, la fatiga por la propensión de esta nación a atacar; nuestro dolor por la tragedia. Ningún aula es neutral desde el punto de vista emocional o político. El 'yo' de nuestros hijos y el nuestro se cuela entre las grietas de la estandarización. La política de la diferencia, el acto de lidiar con el imaginario americano de que todos estamos a salvo se filtra.

Les escribo esta noche para sostenerlos tanto como pueda; para hacerles saber que sé que las mujeres y hombres del profesorado de este departamento están, como dice la poeta Marge Piercy en su poema “Para mujeres fuertes”: “Decididos a hacer algo que otros están decididos a no hacer. / Estamos empujando el fondo de la tapa de un ataúd de plomo. / Intentamos levantar una tapa de alcantarilla con la cabeza, intentamos abrirnos paso a golpes a través de un muro de acero”. Y lo conseguiremos porque estamos obligados a hacerlo. Lo hacemos por y para apoyar el trabajo valiente, audaz e importantísimo que hacéis.

Creo en vosotros, y al decir esto sé que hablo en nombre de este departamento. Todos creemos en ustedes.

Seguid encontrando formas de sortear las limitaciones educativas para garantizar que cada uno de los niños a los que enseñáis (de preescolar a 12 años; todos son nuestros niños) reciba lo que necesita para considerar, doler, recuperar, deconstruir, procesar y, después, reconstruir socialmente esta desafortunada historia, este legado de violencia que esta nación sigue (re)produciendo.

Gracias por permanecer con nosotros en los departamentos de educación, en los colegios y universidades, y con los niños a los que enseñáis, sus familias y con las condiciones sociales a las que los niños siguen dando sentido. Maestros, gracias por proporcionar a los bebés formas creativas y pertinentes para resistir lo contemporáneo y encontrar un camino hacia el amor y hacia nuestra humanidad común.

Con amor y apoyo siempre, Lisa

Common Dreams
Carta publicada por Common Dreams: Letter to My Student Teachers on a Day of Yet Another School Mass Shooting in America con licencia creative commons. Lisa Arriasta es la directora fundadora de The Ed Factory, antigua profesora y líder escolar.

*Las cifras de la masacre en el artículo empeoraron. El asesino de Uvalde acabó con la vida de 19 niños de entre 8 y 11 años y de dos profesoras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Más noticias
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.