Opinión
Carta a los futuros maestros tras otro tiroteo masivo en las escuelas de Estados Unidos

Carta abierta a los profesores y profesoras estadounidenses por parte de una educadora tras el asesinato de 19 niños y dos profesores en Uvalde, Texas.
Panorama Infancia 2
26 may 2022 18:04

Queridos estudiantes, queridos colegas,

Esta es una nota de amor furioso para ustedes.

Habéis visto y experimentado más en los últimos años de lo que nadie debería experimentar en toda su vida; de hecho, nadie debería experimentar nunca:

  • Una pandemia mundial

  • Múltiples masacres: entre ellas, la de los negros estadounidenses, la más reciente en Buffalo, Nueva York, y, en este momento, la de 18 criaturas y un profesor asesinados hoy en Texas* —sin ironía, tengo que decir, todos fueron asesinados por nuestros propios críos, los jóvenes que nosotros, como colectivo nacional de profesores, tuvimos recientemente en nuestro abrazo educativo. Los perpetradores sólo tenían 18 años. Hace muy poco estaban con nosotros.

Y, sin embargo, vosotros perseveráis. Volveréis al trabajo mañana y encontraréis la manera de albergar y cuidar a los críos que os rodean y siguen vivos. Lo haréis a pesar de los límites curriculares del Estado. Haréis lo que sabéis que es necesario porque es lo que os hemos enseñado en cada clase que debéis hacer. Nos habéis creído y os he visto poner en práctica lo que se os ha enseñado con gracia, amor y brillantez académica e intelectual. Sois los artistas educativos del futuro. Así que, mañana, volveréis a serlo.

Los niños no son resilientes. La idea de la resiliencia hace que los adultos se sientan mejor. Son quienes aportan soporte a los niños los que permiten que estos se muevan a través de las continuas erupciones de violencia

Oiréis que “los niños son resilientes”. Un importante psicoterapeuta de adolescentes de Woodstock, Nueva York, Terry Funk Antman, refuta esa noción. Los niños no son resilientes. La idea de la resiliencia hace que los adultos se sientan mejor. De hecho, sois vosotros y las familias de los niños, los amigos y nosotros mismos, que os apoyamos para sostener a los niños, los que permitimos que las criaturas se muevan a través de las continuas erupciones de violencia nacional, comunitaria y familiar.

Puede que las autoridades os digan que no mencionéis estas atrocidades y, sin embargo, sabéis que nuestras criaturas en vuestras aulas están guardando el trauma. Puede que algunos niños no sepan lo que está pasando, pero pueden olerlo, pueden sentir los esfuerzos de su familia y sus allegados para ocultarles el dolor y el desconcierto, la fatiga por la propensión de esta nación a atacar; nuestro dolor por la tragedia. Ningún aula es neutral desde el punto de vista emocional o político. El 'yo' de nuestros hijos y el nuestro se cuela entre las grietas de la estandarización. La política de la diferencia, el acto de lidiar con el imaginario americano de que todos estamos a salvo se filtra.

Les escribo esta noche para sostenerlos tanto como pueda; para hacerles saber que sé que las mujeres y hombres del profesorado de este departamento están, como dice la poeta Marge Piercy en su poema “Para mujeres fuertes”: “Decididos a hacer algo que otros están decididos a no hacer. / Estamos empujando el fondo de la tapa de un ataúd de plomo. / Intentamos levantar una tapa de alcantarilla con la cabeza, intentamos abrirnos paso a golpes a través de un muro de acero”. Y lo conseguiremos porque estamos obligados a hacerlo. Lo hacemos por y para apoyar el trabajo valiente, audaz e importantísimo que hacéis.

Creo en vosotros, y al decir esto sé que hablo en nombre de este departamento. Todos creemos en ustedes.

Seguid encontrando formas de sortear las limitaciones educativas para garantizar que cada uno de los niños a los que enseñáis (de preescolar a 12 años; todos son nuestros niños) reciba lo que necesita para considerar, doler, recuperar, deconstruir, procesar y, después, reconstruir socialmente esta desafortunada historia, este legado de violencia que esta nación sigue (re)produciendo.

Gracias por permanecer con nosotros en los departamentos de educación, en los colegios y universidades, y con los niños a los que enseñáis, sus familias y con las condiciones sociales a las que los niños siguen dando sentido. Maestros, gracias por proporcionar a los bebés formas creativas y pertinentes para resistir lo contemporáneo y encontrar un camino hacia el amor y hacia nuestra humanidad común.

Con amor y apoyo siempre, Lisa

Common Dreams
Carta publicada por Common Dreams: Letter to My Student Teachers on a Day of Yet Another School Mass Shooting in America con licencia creative commons. Lisa Arriasta es la directora fundadora de The Ed Factory, antigua profesora y líder escolar.

*Las cifras de la masacre en el artículo empeoraron. El asesino de Uvalde acabó con la vida de 19 niños de entre 8 y 11 años y de dos profesoras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.