Opinión
¿Celebramos la ley trans?

El 22 de diciembre 2022 será una fecha que no olvidaremos, es la fecha en la que se volvieron a olvidar de nosotres.
Acción contra el PSOE en el Orgullo
Acción contra el PSOE en el Orgullo de 2021. Edu León

@darkodarkito

Activista no binarie
26 dic 2022 09:44

El 22 de diciembre 2022, día en el que el Congreso aprobó el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, será una fecha que las personas no binarias no olvidaremos. Es la fecha en la que se volvieron a olvidar de nosotres.

Habrá quien quiera celebrar y otras personas que preferirán no hacerlo. Las dos opciones son igual de loables. Pero creo que es importante, cuando celebramos algo, ver sobre quién lo hacemos y a quién dejamos atrás.

Ya se celebró la ley del matrimonio igualitario en 2005 y se olvidaron de nosotres.

Ya se celebró la ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas en 2007 y se volvieron a olvidar. 

Esta vez, a diferencia de las anteriores, éramos una de las líneas rojas. Había un consenso en los colectivos y entidades sobre no dejar fuera a las personas trans no binarias. Y, por eso, tras cada reunión y cada manifestación volvía a casa con gran ilusión pensando “esta vez sí”.

Las personas no binarias llevamos años trabajando en la ley trans y LGTB, viendo cómo se fusiona con una LGTBI, observando recortes a diestro y siniestro. Hemos tenido reuniones con prácticamente todo el mundo y la frase siempre era clara: “No vamos a dejar a nadie atrás”.

Se nos dejó marchar delante de entidades históricas, algo que —al menos a mí— me parecía un gesto increíble, esta vez sí se nos daba importancia y se visibilizaba la urgencia de que estuviéramos incluides en la ley. Pero esas líneas rojas con las que se decía “si no es una ley para todas, todos y todes no la queremos” son ahora palabras que se ha llevado el viento y que han sido tapadas con vuestros gritos de celebración.

Volvéis a enviarnos a los márgenes, de los que muchas veces me planteo que nunca debimos salir, unos márgenes que nos han arropado y que jamás nos dejarían tirades

¿Queréis celebrar? Hacedlo, pero teniendo en cuenta que una vez más nos dejáis fuera. Que se están rompiendo los acuerdos y las líneas rojas que se habían acordado entre colectivos. Y no, no me vale que nos digáis que seguiremos peleando. No me vale que digáis que no es la ley que queríamos, pero que es lo que hay. A mí no me vale. Estoy harte y siento que nos habéis utilizado como moneda de cambio.

Volvéis a enviarnos a los márgenes, de los que muchas veces me planteo que nunca debimos salir, unos márgenes que nos han arropado y que jamás nos dejarían tirades. Márgenes a los que volveremos y desde los que lucharemos por nuestros derechos una y otra vez, aunque sea sin vuestro apoyo. Porque sí, decís que vais a estar ahí y que vais a luchar por nosotres, pero llevamos años viendo que no es así.

Muchas de las personas que decís que nos vais a apoyar sois las que lleváis toda esta lucha por la ley trans haciéndonos misgender (no usar los pronombres adecuados), hablando por nosotres o invitándonos a espacios solo para hablar de que no nos han incluido en la ley, como si no tuviéramos mil cosas más de las que hablar, invisibilizando nuestro trabajo y realidades y usándolas muchas veces solo como beneficio propio.

Escribo estas palabras con rabia, con impotencia, por haber dado todo lo posible y más, mientras siento que quizás no haya servido para nada. Por el camino hemos perdido mucho, he perdido mucho y a mucha gente, por defender una causa que ahora veo que no era tan colectiva como pensaba. Y no ha servido para nada porque está ley que iba a ser para todas, todos y todes no es así. Que nos quede bien claro. Es una ley que deja atrás a muchas personas.

Así que quien quiera celebrar, que celebre, no os lo vamos a impedir. Pero no nos pidáis que celebremos también, ni que nos hagamos una foto para inmortalizar esta ley que nace a medias. Y mientras celebráis os pido que miréis a los lados, donde nos habéis enviado a las personas no binarias, por no hablar de menores de 12, personas intersex, asexuales, arrománticas, etcétera. Y que no os olvidéis de nuestras cara porque vamos a seguir peleando.

Yo lloraré de alegría por los avances para muchas compas, por las que me alegro, pero también de tristeza por no haber conseguido que se nos incluya en esa que se suponía iba a ser la mejor ley trans.

Ha vuelto a ganar el binarismo de género, una de las mayores opresiones que nos atraviesan

Y porque ha vuelto a ganar el binarismo de género, una de las mayores opresiones que nos atraviesan: ese binarismo ha ganado la batalla. “Seguiremos luchando”, me decían tras la aprobación de la ley en el Congreso. Que lo haga quien quiera y como quiera, pero tened en cuenta que muchas personas nos habéis fallado, nos habéis abandonado y probablemente no os veamos ya como personas aliadas en nuestra lucha.

Al resto, a las personas no binarias que me leáis, solo deciros que lo siento, de nuevo no hemos llegado. Yo seguiré peleando desde los espacios que habite y os animo a hacerlo también. Os mando un gran abrazo y ojalá podamos mantener esa llama de esperanza.

Fuerza, compañeres. Existimos y resistimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.