Opinión
¿Celebramos la ley trans?

El 22 de diciembre 2022 será una fecha que no olvidaremos, es la fecha en la que se volvieron a olvidar de nosotres.
Acción contra el PSOE en el Orgullo
Acción contra el PSOE en el Orgullo de 2021. Edu León

@darkodarkito

Activista no binarie
26 dic 2022 09:44

El 22 de diciembre 2022, día en el que el Congreso aprobó el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, será una fecha que las personas no binarias no olvidaremos. Es la fecha en la que se volvieron a olvidar de nosotres.

Habrá quien quiera celebrar y otras personas que preferirán no hacerlo. Las dos opciones son igual de loables. Pero creo que es importante, cuando celebramos algo, ver sobre quién lo hacemos y a quién dejamos atrás.

Ya se celebró la ley del matrimonio igualitario en 2005 y se olvidaron de nosotres.

Ya se celebró la ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas en 2007 y se volvieron a olvidar. 

Esta vez, a diferencia de las anteriores, éramos una de las líneas rojas. Había un consenso en los colectivos y entidades sobre no dejar fuera a las personas trans no binarias. Y, por eso, tras cada reunión y cada manifestación volvía a casa con gran ilusión pensando “esta vez sí”.

Las personas no binarias llevamos años trabajando en la ley trans y LGTB, viendo cómo se fusiona con una LGTBI, observando recortes a diestro y siniestro. Hemos tenido reuniones con prácticamente todo el mundo y la frase siempre era clara: “No vamos a dejar a nadie atrás”.

Se nos dejó marchar delante de entidades históricas, algo que —al menos a mí— me parecía un gesto increíble, esta vez sí se nos daba importancia y se visibilizaba la urgencia de que estuviéramos incluides en la ley. Pero esas líneas rojas con las que se decía “si no es una ley para todas, todos y todes no la queremos” son ahora palabras que se ha llevado el viento y que han sido tapadas con vuestros gritos de celebración.

Volvéis a enviarnos a los márgenes, de los que muchas veces me planteo que nunca debimos salir, unos márgenes que nos han arropado y que jamás nos dejarían tirades

¿Queréis celebrar? Hacedlo, pero teniendo en cuenta que una vez más nos dejáis fuera. Que se están rompiendo los acuerdos y las líneas rojas que se habían acordado entre colectivos. Y no, no me vale que nos digáis que seguiremos peleando. No me vale que digáis que no es la ley que queríamos, pero que es lo que hay. A mí no me vale. Estoy harte y siento que nos habéis utilizado como moneda de cambio.

Volvéis a enviarnos a los márgenes, de los que muchas veces me planteo que nunca debimos salir, unos márgenes que nos han arropado y que jamás nos dejarían tirades. Márgenes a los que volveremos y desde los que lucharemos por nuestros derechos una y otra vez, aunque sea sin vuestro apoyo. Porque sí, decís que vais a estar ahí y que vais a luchar por nosotres, pero llevamos años viendo que no es así.

Muchas de las personas que decís que nos vais a apoyar sois las que lleváis toda esta lucha por la ley trans haciéndonos misgender (no usar los pronombres adecuados), hablando por nosotres o invitándonos a espacios solo para hablar de que no nos han incluido en la ley, como si no tuviéramos mil cosas más de las que hablar, invisibilizando nuestro trabajo y realidades y usándolas muchas veces solo como beneficio propio.

Escribo estas palabras con rabia, con impotencia, por haber dado todo lo posible y más, mientras siento que quizás no haya servido para nada. Por el camino hemos perdido mucho, he perdido mucho y a mucha gente, por defender una causa que ahora veo que no era tan colectiva como pensaba. Y no ha servido para nada porque está ley que iba a ser para todas, todos y todes no es así. Que nos quede bien claro. Es una ley que deja atrás a muchas personas.

Así que quien quiera celebrar, que celebre, no os lo vamos a impedir. Pero no nos pidáis que celebremos también, ni que nos hagamos una foto para inmortalizar esta ley que nace a medias. Y mientras celebráis os pido que miréis a los lados, donde nos habéis enviado a las personas no binarias, por no hablar de menores de 12, personas intersex, asexuales, arrománticas, etcétera. Y que no os olvidéis de nuestras cara porque vamos a seguir peleando.

Yo lloraré de alegría por los avances para muchas compas, por las que me alegro, pero también de tristeza por no haber conseguido que se nos incluya en esa que se suponía iba a ser la mejor ley trans.

Ha vuelto a ganar el binarismo de género, una de las mayores opresiones que nos atraviesan

Y porque ha vuelto a ganar el binarismo de género, una de las mayores opresiones que nos atraviesan: ese binarismo ha ganado la batalla. “Seguiremos luchando”, me decían tras la aprobación de la ley en el Congreso. Que lo haga quien quiera y como quiera, pero tened en cuenta que muchas personas nos habéis fallado, nos habéis abandonado y probablemente no os veamos ya como personas aliadas en nuestra lucha.

Al resto, a las personas no binarias que me leáis, solo deciros que lo siento, de nuevo no hemos llegado. Yo seguiré peleando desde los espacios que habite y os animo a hacerlo también. Os mando un gran abrazo y ojalá podamos mantener esa llama de esperanza.

Fuerza, compañeres. Existimos y resistimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.