Opinión
Más cerca de la guerra nuclear. Por favor, paren la escalada

Si se rompe el tratado bilateral Start III, tanto Estados Unidos como Rusia pueden incrementar sus arsenales nucleares.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 01
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher
24 feb 2023 05:56

En el discurso del estado de la nación del presidente Putin del 21 de febrero, este acuso a Estados Unidos y la OTAN de buscar el objetivo de la derrota de Rusia en Ucrania y aseguro que nada frenará la guerra hasta llegar a la victoria final ya que la “verdad está con nosotros” y que Ucrania “es territorio histórico de Rusia”: “Rusia defiende su casa”. El mismo martes en un discurso desafiante de Biden en Polonia, afirmó que “Ucrania nunca será una victoria para Rusia”, reafirmó la unidad de la OTAN y llamó “dictador” a Putin y prometió que continuaría con la ayuda militar a Ucrania.

Lo más relevante fue el anuncio por parte de Putin de la suspensión del último acuerdo en vigor para el control de las armas nucleares Rusia- Estados Unidos.

Es muy preocupante el anuncio de suspensión unilateral del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido como Nuevo Start o Start III, Putin afirmó que Rusia debe estar dispuesta a reanudar las pruebas de armas nucleares si Estados Unidos lo hace primero; por otra parte este enero el gobierno de Biden señaló que Rusia violó el tratado al negarse a permitir las inspecciones por parte de Estados Unidos. Todo ello en un escenario muy marcado por la amenaza del uso de armas nucleares en suelo europeo.

El tratado Nuevo Start, que entró en vigor en 2011, establece un límite al numero de 1.550 ojivas nucleares, a ambos para que puedan ser desplegadas, y también limita el número de lanzaderas de misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas y bombarderos pesados equipados con armamento nuclear. Al mismo tiempo que contempla garantías de inspecciones y transparencia.

Estas navidades Estados Unidos ha empezado a sustituir su armamento nuclear situado en suelo europeo por otro más moderno. Está reemplazando las bombas termonucleares B61-3, B61-4 y B61-7 por las B61-12

La mala noticia si se rompe este tratado bilateral, tanto Estados Unidos como Rusia pueden incrementar sus arsenales nucleares. Si eso pasa se abre la puerta a que todos los países dotados de armamento nuclear impulsen la modernización de sus arsenales. El escenario que se vislumbra es el de una nueva carrera de armamento en el ámbito nuclear. Esta carrera puede ser de proliferación, es decir, incrementar el número de armas nucleares o la modernización del arsenal existente. Estos días hablamos que se pueden romper los acuerdos Start III, pero los proyectos de modernización de estas armas llevan unos cuantos años produciéndose. Muy resumidamente:

China ha demostrado que está modernizando rápidamente su fuerza nuclear añadiendo más y “mejores” misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y múltiples vehículos de reentrada con orientación independiente. También se informa que está construyendo unos 300 nuevos silos.

Corea del Norte ha llevado a cabo seis pruebas nucleares subterráneas entre 2006 y 2017, lo que confirma que dispone de armas nucleares de diversa potencia, al tiempo que trabaja con los misiles balístico, crucero e hipersónicos; en octubre 2022 realizó pruebas con misiles de alcance intercontinental.

India es el país que ha incrementado su arsenal en las últimas dos décadas; la modernización la centra en desarrollar nuevos vehículos de más largo alcance como seis submarinos de propulsión nuclear, aviones y misiles móviles. También está trabajando con un modelo de misil hipersónico.

Se calcula que en los últimos 20 años Pakistán ha pasado de tener 14 ojivas a tener 165 ojivas. El país dispone de varios sistemas balísticos. Su industria se ha centrado en la capacidad de fabricación de plutonio y armas más ligeras y compactas que se pueden lanzar desde misiles o submarinos.

Israel tiene una tríada nuclear formada por sus submarinos, aviones modificados y misiles. La modernización se centra en sustituir aviones, adquirir un submarino más de capacidad de “segundo ataque”.

Francia ha completado recientemente el despliegue de una nueva clase de submarinos y aviones de misiles balísticos y un nuevo misil de crucero lanzado por aire; también ha iniciado el programa para desarrollar un misil submarino balístico nuclear de tercera generación.

Rusia mantiene y moderniza la tríada estratégica de misiles intercontinentales terrestres, submarinos con misiles balísticos arrojados al mar y bombarderos de largo alcance. El programa de modernización incluye una serie de sistemas de entrega no tradicionales, como un vehículo planeador hipersónico, un misil de crucero de propulsión nuclear y un vehículo submarino de propulsión nuclear. En la última década ha iniciado un programa para construir una red de radares y sustituir a los satélites de alerta temprana.

El Reino Unido sigue impulsando su programa para sustituir a sus submarinos de propulsión nuclear dotados de misiles nucleares. Apuesta por una nueva generación de ojivas, basada en tecnología de Estados Unidos, que sustituirá a las anteriores.

Armas nucleares
Armas nucleares Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”
La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.

Estados Unidos  trabaja en el desarrollo de una nueva ojiva submarina que aumentará drásticamente su precisión; desarrolla un programa para la incorporación de armas nucleares de bajo rendimiento con impactos más limitados que una bomba convencional; está construyendo “núcleos de plutonio de última generación” como detonadores de ojivas y desarrolla un nuevo misil crucero que se pueda lanzar desde un submarino o barco para evitar que los bombarderos se acerquen al blanco.

Llevamos casi ocho décadas con capacidad de destruir toda la vida en el planeta, derrochando recursos humanos, científicos, económicos y ambientales

El salto en la modernización del armamento nuclear radicará en la introducción de la Inteligencia Artificial en (a) las propias armas nucleares, (b) en sistemas de vigilancia y reconocimiento contra fuerzas nucleares enemigas, (c) en mando, control y comunicaciones y (d) en sistemas de armas convencionales que son relevantes por las fuerzas nucleares.

En este sentido, estas navidades Estados Unidos ha empezado a sustituir su armamento nuclear situado en suelo europeo por otro más moderno. Está reemplazando las bombas termonucleares B61-3, B61-4 y B61-7 por las B61-12, que ha pasado a ser la principal arma nuclear de empleo aéreo de los Estados Unidos y la OTAN. Se trata de una bomba de caída libre dotada de sistemas de navegación de última generación y una cabeza nuclear versátil que se puede configurar en cuatro potencias, 0,3 kt, 1,5 kt, 10 kt y 50 kilotones en función del objetivo, convirtiéndola en un arma de bajo o medio rendimiento. Este tipo de armas se las denomina de “primer golpe”. Estas nuevas armas nucleares sustituirán a las existentes en suelo de Bélgica, Países Bajos, Italia, Alemania y Turquía. Pero Washington ha anunciado que también las desplegará en territorio de Reino Unido.

Todo este despliegue de armas nucleares norteamericanas representa una violación del Tratado de No proliferación (TNP). El TNP prohíbe que los Estados Parte nucleares transfieran armas nucleares a ningún otro estado y prohíbe a los Estado Parte no nucleares recibir armas de este tipo, así como fabricarlas o adquirirlas.

Llevamos casi ocho décadas con capacidad de destruir toda la vida en el planeta, derrochando recursos humanos, científicos, económicos y ambientales. En la cumbre de la OTAN los Estados miembros llegaron a un acuerdo para invertir en tecnología y actualizar el armamento nuclear. En la Cop 27 los líderes mundiales no llegaron a compromisos para llevar a cabo las acciones necesarias para mantener la vida en la Tierra, demostrando otra vez su prioridad irracional de mantener la capacidad de destrucción frente a la prioridad de mantener la vida de las personas y el planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Dario
25/2/2023 1:14

Gracias por este artículo.

0
0
fllorentearrebola
24/2/2023 9:12

Nunca la humanidad estuvo gobernada tan unánimemente por psicópatas peligrosos, nunca antes estos tuvieron tanto poder destructivo. Pero con todo, lo peor es el grado de alienación de las masas que sigue votando y pagando impuestos, consumiendo y trabajando, criando y educando (esto igual es presumir mucho) carne para el genocidio..., ignorando las tres grandes amenazas que se ciernen sobre el futuro: el holocausto nuclear, la disrupción climática y la hecatombe de la biodiversidad. Nos extrañamos de que aumenten las tasas de suicidio entre niñas y jóvenes, pero lo deberíamos ver como una señal de la inviabilidad histórica de esta locura colectiva, quizás como una forma de protesta, quizás como la más digna salida de este infierno global que hemos construido.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.