Opinión
El colapso ya está aquí: transitando la vuelta a casa

El colapso ha llegado. Las máscaras caen a mansalva. Las montañas se incendian o son incendiadas y ya no cabe más denuncia que la acción y la pasión.

Feminista, corista y profesora de derecho del trabajo (UCLM).

7 sep 2024 05:25
“Tha mi sgith’n fhògar seo”
(“Estoy cansado de este exilio”),

canción de Jonh MacRae (s. XVIII)

Sí, estoy cansada del exilio en esta humanidad. Estoy agotada de la resistencia y el entusiasmo por seguir adelante. Estoy harta de la desesperanza cuando la paciencia se ahuyenta con el macho. Me esperanza la rebeldía con su rendición. Por fin.

Y el colapso ya ha llegado. Hace tiempo. Ese monstruo, éxito y derrota que anuncia que el exilio ha terminado, que volver es la única posibilidad. Posibilidad de vida. Volver y liberar la tierra. Volver a conectar con el cordón umbilical.

Volver a casa y liberarme de pesticidas, de anhelos absurdos, de monocultivos del pensamiento hechos caña de azúcar, soja o pobre vaca. Volver sanando las heridas de la separación entre todo aquello que está irremediablemente unido, entre hombres y mujeres, entre la experiencia y los años, entre pájaros y semillas, entre la lava del volcán isleño y el océano que la acoge cuando se desborda, entre trabajar y vivir. Ya llegó el momento. Por fin.

Hemos luchado mucho dentro y fuera para que llegara el colapso y su superación. Hemos hecho todo lo imposible para que nuestros ojos solo vieran guerra y pantalla. De aquí y del otro lado. A favor o en contra. Hemos hecho todo lo posible por ver belleza donde casi no la había, por poblar la posibilidad, por morirnos y resucitar, por denunciar la mentira y desvelar algo de la propia verde verdad.

El colapso ha llegado. Las máscaras caen a mansalva. Las montañas se incendian o son incendiadas y ya no cabe más denuncia que la acción y la pasión.

La acción desnuda de modismos. La acción que proviene de la desolación, que es imposible —porque el sol siempre está— y vive del oxígeno y la fotosíntesis cotidiana. Como un matojo. Igual. Eso es el ser humano: respiración y relación. Y construye y canta.

La pasión tiene paciencia y atraviesa lo que va tocando. Un paso al tiempo. Al acecho y en descanso.

Cada vez que escribo la palabra colapso, la dislexia entrenada por la intuición me lleva a colpaso. Al paso con. Qué hermoso. No hay más ni menos que caminar acompañado, acompañada. Un paso al tiempo.

Precisamente, la etimología de colapso, que es amplia y anunciada, indica que originalmente nombra un lapso, es decir, un error o una caída de tiempo común (-co). Un colapso ahora y aquí, en gran parte del orbe planetario colonizado por el poder de la destrucción, sería entonces un error civilizatorio. Seguramente es un profundo error epistemológico, que malpone el valor de la vida en una moneda, que ya ni siquiera se usa, cercándola de muerte para que unos muy pocos crean que superviven. Parece que el colapso presente podría nombrar el resultado de ese (t)error colectivo que impone el contrato social patriarcal capitalista cuando declara la guerra a la vida y nos ofrenda, en este momento, la zona liminal donde los humanitos tienen que decidir qué camino tomar: el del amor o el de la destrucción. Se trata de nosotros, células de Gaia. El todo podría extirparse nuestro mal, perdiéndose la ganancia de nuestro colosal experimento.

Es simple la elección, aunque cueste darnos cuenta de la dimensión de la encrucijada que tenemos delante. Es difícil mirar como águila cuando cada nervio se indica y duele en alerta máxima. Es lógico porque algo está muriendo. Es normal porque algo está dándose a luz. Tenemos dentro y fuera la depresión y la esperanza. Tenemos dentro y fuera el buen vivir y el suicidio. Tenemos dentro y enfrente a un esperpento debilitado de quienes somos y un desnudo y esponjado ser. Todo junto y a la vez. Estímulo y destrucción. El colapso y su posibilidad.

Entre que el colapso tenga el aroma de la normalización de la catástrofe como método de aparente supervivencia, que nos impide incluso nombrarlo, o convertirlo en colpaso hay solo un arroyo, una amiga, una visión, una cooperativa, una muerte, una tortilla de patatas, una desesperación, un abrazo largo y tres besos seguidos de madre, el olor del azahar, un insistente dolor de cabeza, la posibilidad de ser padre, una incipiente comunidad de vida en la montaña, un aullido, un coro, una ballena, una placa solar, una cosmogonía original. Una pequeña o enorme verdad.

Hemos vencido. El colapso ya está aquí y no por casualidad. El exilio ha terminado. Aguarda el ser, el ser capaces de ser. Ser capaces de liberar la tierra, la tierra que somos.

Entonces cedo mi palabra y me trenzo agradecida y casi rescatada con la voz de uno de los muchos movimientos humanos del mundo que sostienen la vida y nos recuerdan cómo hacerlo. Así habla el Proceso de Liberación de la Madre Tierra (PLMT), del Pueblo Nasa —Norte del Cauca de Colombia—, en una carta que le escribe al EZLN en 2022: “En el camino aprendimos que la voz que enseña es Uma Kiwe, nuestra Madre Tierra; ella indica el camino y las estrategias” (…). “Frente a la falsa disyuntiva entre la institución o la revolución, los pueblos proponen rutas alternativas para habitar este presente; las coordenadas del debate desbordan un esquema cartesiano, y nos muestran, con sus formas de habitar y organizarse en la minga, la asamblea, la celebración, las tulpas y rituales, otros modos de vida posibles. Cuando nos preguntan: «¿Rebelión? ¿Revolución? ¿Reforma? [decimos que] lo nuestro es el wët wët fxi’zenxi”. Lo suyo es el buen vivir, convivir en alegría todos los seres, que es eso lo que significa.

Y siguen: “Los saberes desde abajo, es decir, los que vienen desde la Madre Tierra, no solo humanos, sino todos los saberes desde abajo son los que en definitiva darán la pelea al monstruo. Dicho de otro modo: el sujeto de la revolución es una sujeta: Uma Kiwe liberándose. Nosotras, nosotros, las luchas, pues, venimos siendo el «frente humano». Hay también el frente de las bacterias, de los hongos, de los artrópodos, felinos, árboles, aguas… La Madre Tierra tiene más frentes que todas las guerrillas de la historia humana juntas”.

Inspiro y expiro. Sigo escribiendo. Pasión y acción. Como una gata. El colapso me regala el ombligarme al suelo y a lo celeste a la vez, como puente y amarre, como la liana que me llevará al claro del bosque, donde ya nos están esperando y llegan exhaustos nuestros pasos acompañados y generosos. Vamos. De frente. Se acabó el exilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
alf ralf
8/9/2024 18:48

¡¡Precioso texto!!

0
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.