Opinión
El colapso ya está aquí: transitando la vuelta a casa

El colapso ha llegado. Las máscaras caen a mansalva. Las montañas se incendian o son incendiadas y ya no cabe más denuncia que la acción y la pasión.

Feminista, corista y profesora de derecho del trabajo (UCLM).

7 sep 2024 05:25
“Tha mi sgith’n fhògar seo”
(“Estoy cansado de este exilio”),

canción de Jonh MacRae (s. XVIII)

Sí, estoy cansada del exilio en esta humanidad. Estoy agotada de la resistencia y el entusiasmo por seguir adelante. Estoy harta de la desesperanza cuando la paciencia se ahuyenta con el macho. Me esperanza la rebeldía con su rendición. Por fin.

Y el colapso ya ha llegado. Hace tiempo. Ese monstruo, éxito y derrota que anuncia que el exilio ha terminado, que volver es la única posibilidad. Posibilidad de vida. Volver y liberar la tierra. Volver a conectar con el cordón umbilical.

Volver a casa y liberarme de pesticidas, de anhelos absurdos, de monocultivos del pensamiento hechos caña de azúcar, soja o pobre vaca. Volver sanando las heridas de la separación entre todo aquello que está irremediablemente unido, entre hombres y mujeres, entre la experiencia y los años, entre pájaros y semillas, entre la lava del volcán isleño y el océano que la acoge cuando se desborda, entre trabajar y vivir. Ya llegó el momento. Por fin.

Hemos luchado mucho dentro y fuera para que llegara el colapso y su superación. Hemos hecho todo lo imposible para que nuestros ojos solo vieran guerra y pantalla. De aquí y del otro lado. A favor o en contra. Hemos hecho todo lo posible por ver belleza donde casi no la había, por poblar la posibilidad, por morirnos y resucitar, por denunciar la mentira y desvelar algo de la propia verde verdad.

El colapso ha llegado. Las máscaras caen a mansalva. Las montañas se incendian o son incendiadas y ya no cabe más denuncia que la acción y la pasión.

La acción desnuda de modismos. La acción que proviene de la desolación, que es imposible —porque el sol siempre está— y vive del oxígeno y la fotosíntesis cotidiana. Como un matojo. Igual. Eso es el ser humano: respiración y relación. Y construye y canta.

La pasión tiene paciencia y atraviesa lo que va tocando. Un paso al tiempo. Al acecho y en descanso.

Cada vez que escribo la palabra colapso, la dislexia entrenada por la intuición me lleva a colpaso. Al paso con. Qué hermoso. No hay más ni menos que caminar acompañado, acompañada. Un paso al tiempo.

Precisamente, la etimología de colapso, que es amplia y anunciada, indica que originalmente nombra un lapso, es decir, un error o una caída de tiempo común (-co). Un colapso ahora y aquí, en gran parte del orbe planetario colonizado por el poder de la destrucción, sería entonces un error civilizatorio. Seguramente es un profundo error epistemológico, que malpone el valor de la vida en una moneda, que ya ni siquiera se usa, cercándola de muerte para que unos muy pocos crean que superviven. Parece que el colapso presente podría nombrar el resultado de ese (t)error colectivo que impone el contrato social patriarcal capitalista cuando declara la guerra a la vida y nos ofrenda, en este momento, la zona liminal donde los humanitos tienen que decidir qué camino tomar: el del amor o el de la destrucción. Se trata de nosotros, células de Gaia. El todo podría extirparse nuestro mal, perdiéndose la ganancia de nuestro colosal experimento.

Es simple la elección, aunque cueste darnos cuenta de la dimensión de la encrucijada que tenemos delante. Es difícil mirar como águila cuando cada nervio se indica y duele en alerta máxima. Es lógico porque algo está muriendo. Es normal porque algo está dándose a luz. Tenemos dentro y fuera la depresión y la esperanza. Tenemos dentro y fuera el buen vivir y el suicidio. Tenemos dentro y enfrente a un esperpento debilitado de quienes somos y un desnudo y esponjado ser. Todo junto y a la vez. Estímulo y destrucción. El colapso y su posibilidad.

Entre que el colapso tenga el aroma de la normalización de la catástrofe como método de aparente supervivencia, que nos impide incluso nombrarlo, o convertirlo en colpaso hay solo un arroyo, una amiga, una visión, una cooperativa, una muerte, una tortilla de patatas, una desesperación, un abrazo largo y tres besos seguidos de madre, el olor del azahar, un insistente dolor de cabeza, la posibilidad de ser padre, una incipiente comunidad de vida en la montaña, un aullido, un coro, una ballena, una placa solar, una cosmogonía original. Una pequeña o enorme verdad.

Hemos vencido. El colapso ya está aquí y no por casualidad. El exilio ha terminado. Aguarda el ser, el ser capaces de ser. Ser capaces de liberar la tierra, la tierra que somos.

Entonces cedo mi palabra y me trenzo agradecida y casi rescatada con la voz de uno de los muchos movimientos humanos del mundo que sostienen la vida y nos recuerdan cómo hacerlo. Así habla el Proceso de Liberación de la Madre Tierra (PLMT), del Pueblo Nasa —Norte del Cauca de Colombia—, en una carta que le escribe al EZLN en 2022: “En el camino aprendimos que la voz que enseña es Uma Kiwe, nuestra Madre Tierra; ella indica el camino y las estrategias” (…). “Frente a la falsa disyuntiva entre la institución o la revolución, los pueblos proponen rutas alternativas para habitar este presente; las coordenadas del debate desbordan un esquema cartesiano, y nos muestran, con sus formas de habitar y organizarse en la minga, la asamblea, la celebración, las tulpas y rituales, otros modos de vida posibles. Cuando nos preguntan: «¿Rebelión? ¿Revolución? ¿Reforma? [decimos que] lo nuestro es el wët wët fxi’zenxi”. Lo suyo es el buen vivir, convivir en alegría todos los seres, que es eso lo que significa.

Y siguen: “Los saberes desde abajo, es decir, los que vienen desde la Madre Tierra, no solo humanos, sino todos los saberes desde abajo son los que en definitiva darán la pelea al monstruo. Dicho de otro modo: el sujeto de la revolución es una sujeta: Uma Kiwe liberándose. Nosotras, nosotros, las luchas, pues, venimos siendo el «frente humano». Hay también el frente de las bacterias, de los hongos, de los artrópodos, felinos, árboles, aguas… La Madre Tierra tiene más frentes que todas las guerrillas de la historia humana juntas”.

Inspiro y expiro. Sigo escribiendo. Pasión y acción. Como una gata. El colapso me regala el ombligarme al suelo y a lo celeste a la vez, como puente y amarre, como la liana que me llevará al claro del bosque, donde ya nos están esperando y llegan exhaustos nuestros pasos acompañados y generosos. Vamos. De frente. Se acabó el exilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
alf ralf
8/9/2024 18:48

¡¡Precioso texto!!

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.