Opinión
Si Madrid no se entrega

Tal vez ya es, por fin, hora de no volver a dejar caer la Comunidad de Madrid, hora de salir, hora de ir a buscarla.
Tala arboles Madrid Rio - 5
Vecinos y vecinas se concentran todas las tardes de esta semana en el Paseo de los plátanos, para intentar parar la tala inminente de los árboles. David F. Sabadell
Belén Gopegui

Escritora

13 abr 2023 06:00

Cada cosa tiene su tiempo, cada proyecto tiene su estrategia y sus intereses, cada colectivo tiene sus límites y las personas también.

Pero a veces alguien se lía la manta a la cabeza. A veces una ciudad entera puede liarse la manta a la cabeza, como dice el blog de Jorge Riechmann, tratar de comprender, tratar de ayudar. “Una gota pura de valentía —escribió Miguel Hernández— vale más que un océano cobarde”.

Madrid, se sabe, la vamos a perder. El PSOE no ha jugado ninguna carta valerosa, como si en el fondo, como si tantas veces, no le importara perder Madrid, repetir los mismos errores en lo que termina pareciendo indiferencia premeditada, buscada, antes que una equivocación. Y como si no supiera que perder Madrid no es perder una Comunidad, sino perder también servicios que muchas personas, no solo de Madrid, necesitan, motores de cambio que muchas personas, no solo de Madrid, necesitan, y perder una parte muy amplia del tejido con el que se construye la formación futura, la salud futura, la atención futura, la vivienda futura, la justicia futura de un país. Más Madrid ha pensado que podrá sacar más votos en soledad, lo que con esos votos se haga será útil, pero no servirá para ganar Madrid. No podrá ganarse tampoco con los votos de Izquierda Unida y Podemos. Y Sumar no estará, por lo que tampoco podrá ganar Madrid.

El proyecto de Sumar se presenta con voluntad previa de pactar con el PSOE. Y ese pacto tiene muchos apoyos. Incluso quienes se niegan, pongamos o no que con razón, a ilusionarse, porque conocen los límites de un poder que solo tiene como apoyo un Parlamento y algunas pero pocas, pero no muy fuertes, organizaciones, incluso esas personas están dispuestas a menudo a votarlo porque piensan que la pandemia con la derecha en el poder habría traído más desgracia, menos salario mínimo, menos derechos, más miedo. Y porque la desgracia jamás puede ser moneda de cambio.

Habrá otras visiones, pero hay una en la que todos parecen coincidir: el fatalismo de la derrota; la indiferencia ante la derrota, ante la desgracia que traerá la derrota para millones de personas que viven en Madrid o que acuden a hospitales de Madrid, universidades de Madrid, trabajos en Madrid. Bienvenida sea la descentralización, pero no es lo que traerá perder Madrid sino al contrario: traerá concentración del dinero privado, un dinero extractivista porque no se obtiene con el emprendimiento o “creando” riqueza, como aseguran, sino extrayendo esa riqueza mediante la compra barato de lo que era público y costó mucho trabajo de muchas personas construir; esa riqueza está siendo transferida desde hace años a la clase dominante madrileña, valga la expresión, para que extraiga el valor, y a menudo la propiedad además del uso, de los bienes comunes.

Hagamos una utopía o, mejor, un plan posible. Un ensayo de ese pacto que se espera en el proyecto nacional. Una avanzadilla hecha con la velocidad de la convicción, de lo urgente, de la sorpresa, del empeño repentino que es capaz de provocar una remontada

¿Por qué parece que no importa lo bastante ganar la Comunidad de Madrid?

No queremos distopías, se dice. De acuerdo, hagamos una utopía o, mejor, un plan posible. Un ensayo de ese pacto que se espera en el proyecto nacional. Una avanzadilla hecha con la velocidad de la convicción, de lo urgente, de la sorpresa, del empeño repentino que es capaz de provocar una remontada. Una candidatura de hecho aunque no sea de derecho. Una sola voz, lo que no es lo mismo que decir un solo individuo. Agruparse, comparecer o incorporarse súbitamente, para ganar Madrid. Sin miedo a perder, porque peor que perder es aceptar la derrota sin haber luchado.

¿Acaso los grandes medios que apoyan al PSOE mostrarán que preferirían perder Madrid? ¿lo afirmará La Ser, El País, El Diario, etcétera?

Y se dirá que no es oportuno, que es difícil, y se dirá que no hay militantes ni equipos suficientes, y se dirá que tal vez no haya el apoyo suficiente de los medios. ¿Por qué no? ¿Acaso los grandes medios que apoyan al PSOE mostrarán que preferirían perder Madrid? ¿lo afirmará La Ser, El País, El Diario, etcétera?

Y se dirá que quienes salieron por la sanidad y por el feminismo no saldrán para ganar Madrid. ¿Por qué no? ¿Acaso las chicas de veinte años, es solo un ejemplo, prefieren una comunidad destruida? ¿Acaso las personas jubiladas y las madres y padres presentes o futuros prefieren una comunidad sin centros de salud de urgencia, sin pediatras públicos, sin escuelas infantiles y centros de formación profesional públicos, sin atención primaria suficiente, sin vivienda accesible, con universidades públicas que son privadas de los recursos públicos porque van a las universidades ya no privadas sino privadoras, una comunidad contaminada, insalubre, sucia, sin árboles, con hospitales de gestión privada que son pagados con los recursos del común, sin atención a las personas migrantes, sin residencias de la tercera edad públicas suficientes y suficientemente apoyadas, con normativas crueles para las personas ancianas, una ciudad que quema en verano y mata de frío en invierno? ¿Acaso las cañas, oh, sí, las cañas, no se toman al mismo tiempo para celebrar la vida y para buscar consuelo por lo inevitable? ¿Y no se sabe que buscar consuelo por lo evitable es resignación, complicidad, casi podríamos decir colaboracionismo?

Y se dirá que no, que mejor esperar, que no hay nada que hacer, que se necesita tiempo. ¿Cuánto tiempo? ¿No estamos, quizá, en un momento en el que muchísimas personas están viendo las consecuencias de unas políticas frente a otras? Y ya que hablamos tanto del relato, ¿acaso no sabemos que lo previsto no conmueve, ni mueve, que lo cuidadosamente planificado de pronto se derrumba por azar?

Y si cae la Comunidad de Madrid tras haber luchado, tras haberlo intentado, tras haber dado todo lo que se tenía, la caída no lastrará, como se teme, el futuro de proyectos nuevos y de proyectos antiguos

¿No sabemos que es cuando se va perdiendo, cuando todo parece sin remedio, cuando ya no se espera ni siquiera el gol del honor, no sabemos que es precisamente entonces cuando se pueden organizar las fuerzas, sacar reservas de donde no las había, imaginar cuarenta candidaturas oficiales y no oficiales que se reúnen en un objetivo común, y de este modo establecen un vínculo imprevisto, poderoso, y comienza la remontada? Tal vez ya es, por fin, hora de no volver a dejar caer la Comunidad de Madrid, hora de salir, hora de ir a buscarla.

Y si cae la Comunidad de Madrid tras haber luchado, tras haberlo intentado, tras haber dado todo lo que se tenía, la caída no lastrará, como se teme, el futuro de proyectos nuevos y de proyectos antiguos. Les dará, por el contrario, fondo, solidez, espacio, el llanto feraz de la materia y el aliento, la energía repartida de lo que se vivió, de no haberse resignado, y por eso, por no haberse resignado, poder volver a ponerse en marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Marc
13/4/2023 10:21

Muy bien dicho.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.