Opinión
Primas hermanas

Si facultades tales como la inventiva, la imaginación o la esperanza, primas hermanas, no encuentran dónde residir, la consecuencia es un mundo cada día más despotenciado.

Desde hace tiempo me pregunto qué sucederá con la creatividad, la imaginación o la invención de mundos a medida que el mundo real se vacíe. Porque es un hecho que se está vaciando a paletadas, basta haber pasado en él el tiempo suficiente para sentirlo: desaparecen las especies, los alimentos, las formas de vida, las expresiones de lo humano y de lo no humano, las opciones y los futuros; se nos van haciendo ajenas ideas como la de libertad, y la aún más necesaria idea de esperanza. Me pregunto con sinceridad si nuestra imaginación llevará el mismo camino —como en aquella premonitoria Fantasia de Michael Ende, que deja a sus criaturas despeñarse— o sabrá oponerse con mejores cosmogonías.

La ficción contemporánea abunda de colapsismo, es evidente y comprensible, la cuestión es qué hacemos con ello. La norteamericana Joy Williams, alguien que ha pasado, de hecho, el tiempo suficiente en el mundo para haber visto algunas cosas, también lo aborda en su última novela. La rastra dibuja ese mundo —imaginario pero reconocible— que se va vaciando. El “colapso” aquí no se describe con imágenes apocalípticas, detalles sobre las penurias y calamidades que acontecerán, pero sucede en cada página. Desaparecen las personas queridas, desaparecen los pájaros, desaparecen los paisajes, como en aquella canción de Charly García. Williams no se detiene a fabular para satisfacer el morbo catastrofista, en cambio nos lleva en una locomotora de escenarios y situaciones delirantes a través de un Estados Unidos vaciado, que genera encuentros increíbles. La autora se decanta por algunos apuntes de tinte filosófico o sentencias medio casuales, sin adjetivos, como “la esperanza ya no encontraba dónde residir”.

La esperanza, como los pájaros, emigra o simplemente se desvanece. Lo que define el mundo de La rastra es esa pérdida. Los personajes de la novela continúan vagando por desiertos y pueblos, sin ningún apego o respeto por la naturaleza, hasta llegar al punto de tomarla como enemiga (en un lúcido “si se quiere morir, la matamos”).

Entonces ¿qué capacidad de acción queda cuando no es posible vislumbrar nada más allá? Si facultades tales como la inventiva, la imaginación o la esperanza, primas hermanas, no encuentran dónde residir, la consecuencia es un mundo cada día más despotenciado. La consecuencia es directamente política: ese es el gran tema de la segunda parte del libro, con una serie de ancianos enfermos —que han pasado suficiente tiempo sobre el mundo— llevando a cabo acciones desesperadas para despertar conciencias. Se van a pudrir como todo lo orgánico, pero quieren dejar su huella: la “esperanza” ha emigrado de una vez y no consiguen remover nada.

Jamás nos pondremos de acuerdo en qué fue primero, esperar o imaginar, pero es probable que la vida humana no pueda oponer absolutamente nada si carece de cualquiera de esas facultades

“Supongo que tengo esperanza a corto plazo y terror a largo plazo”, dijo otra escritora que dedicó largo tiempo a pensar futuros, en la película Los mundos de Ursula K. Le Guin. Donde Williams lleva su novela tampoco queda ya terror, sino una desidia de brazos caídos, desorientación y absurdo kafkiano. Nos alerta, por su muy elaborada ficción, de que el fin se va a hacer mucho peor si ahuyentamos a la esperanza, prima hermana de la imaginación.

Me pregunto todo el tiempo por la responsabilidad que tiene toda creadora, todo creador, que sabe jugar con los elementos del mundo y construir imaginarios. Porque jamás nos pondremos de acuerdo en qué fue primero, esperar o imaginar, pero es probable que la vida humana no pueda oponer absolutamente nada si carece de cualquiera de esas facultades.

Arquivado en: Literatura Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.