Opinión
Dudar

Dudar nunca es lo mismo que negar o afirmar; es solo creer lo que se cree mirando al otro lado, poner también los ojos en aquello que nuestro pensamiento deja a oscuras.
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 1
Vecinas de Carabanchel celebran en la calle haber parado el desahucio de Clarisa. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
23 may 2022 08:50

Las certezas van de la página del diario a la pantalla del móvil, el programa en prime time, la tertulia de bar. Saltan de boca en boca hasta colmar la lengua. Lo no dicho desborda el mundo mientras relatos como lucecitas en mitad de la noche nos defienden del frío. Ponen un techo sobre nosotros, nos salvan de la intemperie que es vivir. Y encauzan la rabia, la esperanza, la fe, el dolor, para que la corriente no nos arranque al paso como árboles y nos arrastre quién sabe hacia qué. Relatos que ponen un espejo en el regazo y dicen: “Mírate, tú también te pareces a esta luz”. Se trata de eliminar la duda. Con unas pocas verdades, cercar la realidad hasta que no haya un afuera.

Repetir, repetir, repetir, para que todo lo que quede en el margen sea atroz y, quien lo piense, un monstruo. Pero si algo he aprendido de la literatura es a habitar la niebla. A entender que es en la niebla en el único lugar donde existimos. Se escribe desde lo que no se comprende; se escribe para preguntar por qué. Algo así parecía ocurrirle a Lispector cuando afirmaba en La hora de la estrella: “Mientras tenga preguntas y no tenga respuestas seguiré escribiendo”. Y también a Duras: “Esa es la verdad, no hay otra: la duda. La duda es escribir”.

Dudar es abrazar la hermenéutica de la sospecha, tal y como la definió Ricoeur: tratar de dirimir a qué intereses obedece ese relato sin aristas que todos repiten, quiénes están ganando esta guerra, todas las guerras

Esa semilla pequeña que es la duda contiene dentro la posibilidad de un mundo por nacer (tal vez mejor, tal vez más grande). Dudar nunca es lo mismo que negar o afirmar; es solo creer lo que se cree mirando al otro lado, poner también los ojos en aquello que nuestro pensamiento deja a oscuras. No descartar que pueda haber verdad en esa sombra. Entender que, a veces, lo negro es un abrigo y la luz tan intensa que no nos deja ver. Dudar no es igual que decir ellos mienten (eso sería fácil: una verdad cambiada por la otra como en el juego de bolas de un trilero). Dudar es reconocer lo cierto de un relato sin esconder bajo la alfombra del silencio lo demás (las otras verdades, las que se barrieron para que sobre lo que nos hace de suelo no quedase una mota de polvo; para que fuera nuestra historia este mármol brillante). Pero, más que nada, dudar es abrazar la hermenéutica de la sospecha, tal y como la definió Ricoeur: tratar de dirimir a qué intereses obedece ese relato sin aristas que todos repiten, quiénes están ganando esta guerra, todas las guerras.

¿Por qué los dedos apuntan siempre a la misma dirección? ¿Por qué duele lo que duele y deja de dolernos lo demás? ¿Por qué dos cosas pasan en puntos del mapa diferentes y somos incapaces de verlas a la vez? ¿Cuándo se ha vuelto el lobo capitalista —pies de Fondo Monetario Internacional, manos de OTAN, dientes de imperio yanqui (siempre dientes de imperio yanqui), orejas de petróleo y gas‒ la abuelita del cuento?

El mismo mundo viejo, todo aquello sobre lo que antes escupíamos, todo aquello que antes éramos capaces de reconocer como el enemigo a batir, ahora huele a talco y nos sonríe como bebé recién nacido (¿qué alma podrida se negaría a besar sus mejillas rosadas?). Y, mientras, hay tierra que se arroja a paladas sobre Yemen, Colombia, Palestina, el Sáhara Occidental, Etiopía. Tierra sobre lo negro, lo indígena, lo árabe, lo pobre, lo paria, lo desechado, lo ilegal. Más tierra donde la tierra nunca ha dejado de caer: las guerras alrededor de la guerra, quienes solo encuentran vallas al huir. La muerte, la miseria, el miedo, la violencia fuera de plano, teniendo lugar a todas horas, en todos sitios, sin que nadie escriba un solo titular.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.