Opinión
Dudar

Dudar nunca es lo mismo que negar o afirmar; es solo creer lo que se cree mirando al otro lado, poner también los ojos en aquello que nuestro pensamiento deja a oscuras.
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 1
Vecinas de Carabanchel celebran en la calle haber parado el desahucio de Clarisa. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
23 may 2022 08:50

Las certezas van de la página del diario a la pantalla del móvil, el programa en prime time, la tertulia de bar. Saltan de boca en boca hasta colmar la lengua. Lo no dicho desborda el mundo mientras relatos como lucecitas en mitad de la noche nos defienden del frío. Ponen un techo sobre nosotros, nos salvan de la intemperie que es vivir. Y encauzan la rabia, la esperanza, la fe, el dolor, para que la corriente no nos arranque al paso como árboles y nos arrastre quién sabe hacia qué. Relatos que ponen un espejo en el regazo y dicen: “Mírate, tú también te pareces a esta luz”. Se trata de eliminar la duda. Con unas pocas verdades, cercar la realidad hasta que no haya un afuera.

Repetir, repetir, repetir, para que todo lo que quede en el margen sea atroz y, quien lo piense, un monstruo. Pero si algo he aprendido de la literatura es a habitar la niebla. A entender que es en la niebla en el único lugar donde existimos. Se escribe desde lo que no se comprende; se escribe para preguntar por qué. Algo así parecía ocurrirle a Lispector cuando afirmaba en La hora de la estrella: “Mientras tenga preguntas y no tenga respuestas seguiré escribiendo”. Y también a Duras: “Esa es la verdad, no hay otra: la duda. La duda es escribir”.

Dudar es abrazar la hermenéutica de la sospecha, tal y como la definió Ricoeur: tratar de dirimir a qué intereses obedece ese relato sin aristas que todos repiten, quiénes están ganando esta guerra, todas las guerras

Esa semilla pequeña que es la duda contiene dentro la posibilidad de un mundo por nacer (tal vez mejor, tal vez más grande). Dudar nunca es lo mismo que negar o afirmar; es solo creer lo que se cree mirando al otro lado, poner también los ojos en aquello que nuestro pensamiento deja a oscuras. No descartar que pueda haber verdad en esa sombra. Entender que, a veces, lo negro es un abrigo y la luz tan intensa que no nos deja ver. Dudar no es igual que decir ellos mienten (eso sería fácil: una verdad cambiada por la otra como en el juego de bolas de un trilero). Dudar es reconocer lo cierto de un relato sin esconder bajo la alfombra del silencio lo demás (las otras verdades, las que se barrieron para que sobre lo que nos hace de suelo no quedase una mota de polvo; para que fuera nuestra historia este mármol brillante). Pero, más que nada, dudar es abrazar la hermenéutica de la sospecha, tal y como la definió Ricoeur: tratar de dirimir a qué intereses obedece ese relato sin aristas que todos repiten, quiénes están ganando esta guerra, todas las guerras.

¿Por qué los dedos apuntan siempre a la misma dirección? ¿Por qué duele lo que duele y deja de dolernos lo demás? ¿Por qué dos cosas pasan en puntos del mapa diferentes y somos incapaces de verlas a la vez? ¿Cuándo se ha vuelto el lobo capitalista —pies de Fondo Monetario Internacional, manos de OTAN, dientes de imperio yanqui (siempre dientes de imperio yanqui), orejas de petróleo y gas‒ la abuelita del cuento?

El mismo mundo viejo, todo aquello sobre lo que antes escupíamos, todo aquello que antes éramos capaces de reconocer como el enemigo a batir, ahora huele a talco y nos sonríe como bebé recién nacido (¿qué alma podrida se negaría a besar sus mejillas rosadas?). Y, mientras, hay tierra que se arroja a paladas sobre Yemen, Colombia, Palestina, el Sáhara Occidental, Etiopía. Tierra sobre lo negro, lo indígena, lo árabe, lo pobre, lo paria, lo desechado, lo ilegal. Más tierra donde la tierra nunca ha dejado de caer: las guerras alrededor de la guerra, quienes solo encuentran vallas al huir. La muerte, la miseria, el miedo, la violencia fuera de plano, teniendo lugar a todas horas, en todos sitios, sin que nadie escriba un solo titular.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.