Opinión
Llénate de este aire

Parece que nos hemos convencido a nosotras mismas de que la única alternativa posible al reparto desigual de la riqueza que el capital propone es un reparto equitativo de la miseria.
Valdeacederas peatones Filomena 2
Personas transitando por los estrechos caminos abiertos por los vecinos tras el temporal en Valdeacederas, Madrid. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
22 feb 2021 06:00

A acaba de terminar un máster y trabaja a jornada completa en una de sus editoriales independientes favoritas por 400 euros. A B este mes la han invitado a participar en un recital poético, una mesa redonda, dos presentaciones de libros y una conferencia; por supuesto, todas gratis. C corrige por tres euros la hora textos que ni siquiera le importan y luego, al acabar su jornada laboral, escribe su próxima novela, que no le paga nadie. D está grabando un disco con su banda. Son cinco personas encerradas en un estudio desde hace más de dos semanas. Ninguna cobrará. E, F, G, H e I se han asociado como cooperativa de trabajadoras y han montado un medio de contrainformación, una librería, una discográfica, una sala de teatro experimental. Ni uno solo de sus sueldos sobrepasa los 800 euros.

Antes de acostarse, todas ellas se repiten la suerte que tienen de dedicarse a su vocación, de haberla convertido en un trabajo; el hueco que cubren, todo lo que dejaría de existir sin su sacrificio, lo necesario que es lo que hacen. Saben que no pueden seguir así por mucho tiempo, pero confían en el futuro. A su cabeza vienen palabras como aprendizaje, pasión, militancia, placer, convicción, experiencia, proyección, visibilidad. Yo misma he sido, soy o seré cualquiera de ellas; casi siempre, varias a la vez. “En mi hambre mando yo”, nos decimos, como si hubiese algún tipo de soberanía en la necesidad. Y es que, ya lo expuso mucho mejor que yo Remedios Zafra en El entusiasmo: la pobreza no nos hace más libres. En nuestra precariedad solo manda el dinero que nos falta, la idea (pertinaz, constante) de todo lo que tenemos que pagar.

Hemos asumido que la precariedad es lo que nos espera si apostamos por el trabajo cultural o creativo, máxime cuando pretendemos generar otro tipo de cultura, ajena a los circuitos oficiales

Parece que nos hemos convencido a nosotras mismas de que la única alternativa posible al reparto desigual de la riqueza que el capital propone es un reparto equitativo de la miseria. Hemos asumido que la precariedad es lo que nos espera si apostamos por el trabajo cultural o creativo, máxime cuando pretendemos generar otro tipo de cultura, ajena a los circuitos oficiales; cuando deseamos existir en los márgenes del mercado. Pero lo cierto es que no podemos producir cultura crítica reproduciendo los esquemas de explotación capitalistas. Al hacerlo, estamos metiendo en nuestra casa al enemigo, abrazándonos a él para dormir.

No propongamos trabajar gratis, no mal paguemos a nuestras trabajadoras bajo el pretexto de que, de otro modo, nuestras editoriales, nuestros periódicos, nuestras salas de conciertos y teatro no podrían existir

“Aquí te ofrecemos un trabajo hermoso y necesario; nútrete de esta belleza, de esta fuerza política, de la dignidad del margen. Cómete esta dignidad, llénate de este aire, finge saciarte con él”. Que el entusiasmo no nos nuble la vista: el capital simbólico no da de comer. No sostengamos la cultura crítica en la precariedad propia y ajena, no perpetuemos el hambre de las otras bajo la excusa del hambre propia o de la dificultad de sacar adelante nuestros proyectos. Como trabajadoras asalariadas, no aceptemos trabajos mal pagados o gratuitos a cambio de valor creativo, intelectual, político; de la proyección, la visibilidad, el reconocimiento; de la recompensa futura, de la posibilidad. Como empleadoras, no propongamos trabajar gratis, no mal paguemos a nuestras trabajadoras bajo el pretexto de que, de otro modo, nuestras editoriales, nuestros periódicos, nuestras salas de conciertos y teatro  no podrían existir.

Dejemos de engrasar el mecanismo de la precariedad. Busquemos la manera (sabemos que se puede, tenemos ejemplos por decenas) de sacar adelante nuestros proyectos asegurándonos unas condiciones materiales de existencia dignas. Renunciemos a repartirnos estas migajas y encontremos la forma de hornear, para cada una de nosotras, una hogaza de pan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
#83848
28/2/2021 10:43

Ganar el premio Unicaja no es cobrar de Unicaja, no digamos tonterías que precisamente lo que dice el artículo es que todes tenemos que comer.

1
0
hormiga
24/2/2021 22:14

Al comentario de aquí abajo: La verdad es la que es, la diga Agamenón o su porquero.

Si, además, la dice bien dicha, es una verdad triste y bella.

0
0
#83278
22/2/2021 14:10

Olalla, cobrar de Unicaja como haces tú con tu poesía no tiene nada de precariedad, ¿de qué vas, a quién pretendes engañar? No sé qué hacen en El Salto admitiendo como columnista a alquien que cobra de Unicaja

2
6
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.