Opinión
Desconexión

Todo pasó rápido, como pasa todo últimamente, pero la fantasía se le volvió recurrente. No caía en ese relato edulcorado de un tiempo pasado que nunca fue mejor.
adolescente mirando movil
Paula Llaves
28 nov 2021 06:00

Una llamada fuera de turno de un superior en la cadena trófica que en el trabajo siempre desencadena cierta taquicardia. Por eso nunca descolgaba al primer tono, aunque sostenía el teléfono en la mano mirándolo sonar durante unos segundos.

Pensaba a menudo al respecto porque lo había vivido muchas veces, y había analizado las causas de ese nerviosismo repentino. La llamada a destiempo implicaba un imprevisto, un cambio de planes; a veces, una amenaza, pero también, siempre, indefectiblemente, un desplazamiento súbito. Necesitaba esas dos inspiraciones para vestirse la voz y entrar en personaje. Desde el otro lado del teléfono había que sonar a nueve de la mañana, a sobriedad y camisa limpia, había que bajar la música, retirar del muslo la mano ajena y romper el flujo de los acontecimientos, dejar de dar de comer al niño, perder el hilo de la conversación, aparentar olor a limpio y cambiar el paso. Por eso, cuando se cayeron las redes, por un momento cerró los ojos y pensó en cómo sería si eso siguiese avanzando, como un dominó tecnológico: Facebook, WhatsApp, Gmail, Microsoft, Adobe, la huella digital del trabajo, SAP, cl@ve, la bolsa de Nueva York, toda la contabilidad de todos los bancos… El mundo entero desde mediados del siglo XX. Y no le pareció tan terrible.

Desde el otro lado del teléfono había que sonar a nueve de la mañana, a sobriedad y camisa limpia, había que bajar la música, retirar del muslo la mano ajena y romper el flujo de los acontecimientos

No pensó, claro, en los hospitales, ni en los aviones estrellándose ni en los barcos perdidos en alta mar. Tampoco pensó en la desaparición indefectible de sus galletas favoritas en el estante del supermercado, de gran parte de su ocio, de su acceso a la cultura, de todos los familiares, amigos y conocidos con los que no volvería a tener contacto, ahora que no sabemos la dirección postal de ninguno de nuestro afectos. Al fin y al cabo solo era una fantasía y con un esbozo bastaba.

Al final todo se arregló en pocas horas de explotación laboral de varios técnicos, tal vez algún ataque de ansiedad de un CEO, y las aguas del mundo digital volvieron a su cauce habitual. Ahí acabó el debate ludita y nostálgico en otra red social sobre lo bien que se vivía cuando los teléfonos eran de cable, los amigos te tocaban al portero y perderse en una ciudad suponía horas de angustia sin poder contactar con nadie.

Todo pasó rápido, como pasa todo últimamente, pero la fantasía se le volvió recurrente. No caía en ese relato edulcorado de un tiempo pasado que nunca fue mejor. Sabía que la libertad no tenía nada que ver con montar en ciclomotor sin casco, caerse del andamio sin arnés ni contrato, ni pagar en sobres un alquiler sin declarar. No pensaba que la tecnología creada después de 1800 fuera exactamente el problema, porque distinguía entre la herramienta y su uso… Pero recordaba aquellas promesas falsas de cómo los nuevos sistemas le iban a hacer la vida más fácil, a eliminar el papel, las tareas mecánicas y tediosas y esa propaganda de reducir la jornada y repartir el empleo que se haría más breve, más llevadero, la tecnología al servicio de la gente… ¡Ay, qué risa! Pero los procesadores se hicieron cada vez más veloces, los servidores más potentes, los sistemas, más exigentes, la información llegaba cada vez más rápido, válida o inválida, útil o inútil, cierta o falsa, como una ráfaga velocísima que no se sabe si es de viento o de metralla hasta que ha impactado. Y todo necesitaba ser traducido a un lenguaje que la Inteligencia Artificial pudiera comprender. Reporta, responde, el email deja huella digital, comunica. Y nacieron Alexa, Siri, para enseñarnos el tono adecuado, el límite de la confidencia, la disponibilidad absoluta, se fueron mezclando lo profesional y lo privado, lo laboral y lo cívico, tu imagen, tus hábitos de consumo. ¿Dónde estás? He visto que estas conectada. ¿Por qué no respondes? Te he enviado un correo. Tienes 25 mensajes sin leer. Y así, el ocio se hizo actividad, el descanso, labor y lo social, lectivo.

¿Dónde estás? He visto que estas conectada. ¿Por qué no respondes? Te he enviado un correo. Tienes 25 mensajes sin leer. Y así, el ocio se hizo actividad, el descanso, labor y lo social, lectivo.

Fue progresivo, como la Koróbushka de ocho bits que marcaba la caída de las piezas del Tetris. Al principio parecía que tenía capacidad de reacción, pero la velocidad se iba incrementando y dejó de actuar por iniciativa a reaccionar por impulso. El cuerpo tiene memoria y todas las respuestas estaban condicionadas. Todo se hizo urgente y entre tanta acción-reacción apenas quedaba tiempo para la contemplación, la reflexión o, simplemente, la convalecencia. Convenciendo al mundo de que el saber estar, de que adaptarse, de que la única forma de no estar obsoleta era convertirse en una una app de carne y hueso al servicio de su sistema operativo, que se actualizase, sin molestar, todas las noches.

Fue sin darse cuenta cuando el trabajo, estimado como el más ineludible de los deberes, se convirtió en el único exponente de la voluntad popular. Tanto caminar para llegar al principio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.