Opinión
Desconexión

Todo pasó rápido, como pasa todo últimamente, pero la fantasía se le volvió recurrente. No caía en ese relato edulcorado de un tiempo pasado que nunca fue mejor.
adolescente mirando movil
Paula Llaves
28 nov 2021 06:00

Una llamada fuera de turno de un superior en la cadena trófica que en el trabajo siempre desencadena cierta taquicardia. Por eso nunca descolgaba al primer tono, aunque sostenía el teléfono en la mano mirándolo sonar durante unos segundos.

Pensaba a menudo al respecto porque lo había vivido muchas veces, y había analizado las causas de ese nerviosismo repentino. La llamada a destiempo implicaba un imprevisto, un cambio de planes; a veces, una amenaza, pero también, siempre, indefectiblemente, un desplazamiento súbito. Necesitaba esas dos inspiraciones para vestirse la voz y entrar en personaje. Desde el otro lado del teléfono había que sonar a nueve de la mañana, a sobriedad y camisa limpia, había que bajar la música, retirar del muslo la mano ajena y romper el flujo de los acontecimientos, dejar de dar de comer al niño, perder el hilo de la conversación, aparentar olor a limpio y cambiar el paso. Por eso, cuando se cayeron las redes, por un momento cerró los ojos y pensó en cómo sería si eso siguiese avanzando, como un dominó tecnológico: Facebook, WhatsApp, Gmail, Microsoft, Adobe, la huella digital del trabajo, SAP, cl@ve, la bolsa de Nueva York, toda la contabilidad de todos los bancos… El mundo entero desde mediados del siglo XX. Y no le pareció tan terrible.

Desde el otro lado del teléfono había que sonar a nueve de la mañana, a sobriedad y camisa limpia, había que bajar la música, retirar del muslo la mano ajena y romper el flujo de los acontecimientos

No pensó, claro, en los hospitales, ni en los aviones estrellándose ni en los barcos perdidos en alta mar. Tampoco pensó en la desaparición indefectible de sus galletas favoritas en el estante del supermercado, de gran parte de su ocio, de su acceso a la cultura, de todos los familiares, amigos y conocidos con los que no volvería a tener contacto, ahora que no sabemos la dirección postal de ninguno de nuestro afectos. Al fin y al cabo solo era una fantasía y con un esbozo bastaba.

Al final todo se arregló en pocas horas de explotación laboral de varios técnicos, tal vez algún ataque de ansiedad de un CEO, y las aguas del mundo digital volvieron a su cauce habitual. Ahí acabó el debate ludita y nostálgico en otra red social sobre lo bien que se vivía cuando los teléfonos eran de cable, los amigos te tocaban al portero y perderse en una ciudad suponía horas de angustia sin poder contactar con nadie.

Todo pasó rápido, como pasa todo últimamente, pero la fantasía se le volvió recurrente. No caía en ese relato edulcorado de un tiempo pasado que nunca fue mejor. Sabía que la libertad no tenía nada que ver con montar en ciclomotor sin casco, caerse del andamio sin arnés ni contrato, ni pagar en sobres un alquiler sin declarar. No pensaba que la tecnología creada después de 1800 fuera exactamente el problema, porque distinguía entre la herramienta y su uso… Pero recordaba aquellas promesas falsas de cómo los nuevos sistemas le iban a hacer la vida más fácil, a eliminar el papel, las tareas mecánicas y tediosas y esa propaganda de reducir la jornada y repartir el empleo que se haría más breve, más llevadero, la tecnología al servicio de la gente… ¡Ay, qué risa! Pero los procesadores se hicieron cada vez más veloces, los servidores más potentes, los sistemas, más exigentes, la información llegaba cada vez más rápido, válida o inválida, útil o inútil, cierta o falsa, como una ráfaga velocísima que no se sabe si es de viento o de metralla hasta que ha impactado. Y todo necesitaba ser traducido a un lenguaje que la Inteligencia Artificial pudiera comprender. Reporta, responde, el email deja huella digital, comunica. Y nacieron Alexa, Siri, para enseñarnos el tono adecuado, el límite de la confidencia, la disponibilidad absoluta, se fueron mezclando lo profesional y lo privado, lo laboral y lo cívico, tu imagen, tus hábitos de consumo. ¿Dónde estás? He visto que estas conectada. ¿Por qué no respondes? Te he enviado un correo. Tienes 25 mensajes sin leer. Y así, el ocio se hizo actividad, el descanso, labor y lo social, lectivo.

¿Dónde estás? He visto que estas conectada. ¿Por qué no respondes? Te he enviado un correo. Tienes 25 mensajes sin leer. Y así, el ocio se hizo actividad, el descanso, labor y lo social, lectivo.

Fue progresivo, como la Koróbushka de ocho bits que marcaba la caída de las piezas del Tetris. Al principio parecía que tenía capacidad de reacción, pero la velocidad se iba incrementando y dejó de actuar por iniciativa a reaccionar por impulso. El cuerpo tiene memoria y todas las respuestas estaban condicionadas. Todo se hizo urgente y entre tanta acción-reacción apenas quedaba tiempo para la contemplación, la reflexión o, simplemente, la convalecencia. Convenciendo al mundo de que el saber estar, de que adaptarse, de que la única forma de no estar obsoleta era convertirse en una una app de carne y hueso al servicio de su sistema operativo, que se actualizase, sin molestar, todas las noches.

Fue sin darse cuenta cuando el trabajo, estimado como el más ineludible de los deberes, se convirtió en el único exponente de la voluntad popular. Tanto caminar para llegar al principio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.