Opinión
¿Y si el cómic salvara nuestra atención?

La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Alimentar Fantasmas Tessa Hulls
19 may 2025 06:00

En la pasada Feria del Cómic de Madrid, las amigas libreras de Vino a por Letras me recomendaron un cómic que no dudé en comprarme: Alimentar a los fantasmas, de Tessa Hulls (Reservoir Books, 2025). Como gran fan del cómic de autoras, la propuesta de Tessa Hulls me ha parecido increíble. Esta novela gráfica se centra en la historia de tres generaciones de mujeres chinas: su abuela Sun Yi, su madre Rose y la propia Hulls. A través de ilustraciones en blanco y negro, la autora explora temas como el exilio, el trauma intergeneracional y la salud mental.

El cómic autobiográfico es un campo en el que muchas mujeres artistas del underground comiquero encontraron un espacio de expresión. Artistas como Alison Bechdel, Sylvie Rancourt, Aline Kominsky-Crumb o Phoebe Gloeckner, entre muchas otras, han encontrado en el mundo del cómic un espacio donde relatarse, pero también un lugar de expresión y denuncia de cuestiones que han tenido que vivir o superar para asegurar su supervivencia.

La forma en que Tessa Hulls se enteró de que había ganado el Premio Pulitzer es significativa de la precariedad que viven las mujeres dentro la cultura: se encontraba sirviendo comida en su trabajo de supervivencia

Alimentar a los fantasmas, de Tessa Hulls, la ha hecho ganadora del Premio Pulitzer 2025. La forma en que se enteró del premio es bastante significativa de la precariedad que viven—vivimos—las mujeres dentro de los campos de la creatividad y la cultura. Se encontraba sirviendo comida en su trabajo de supervivencia, del que la cuantía del prestigioso premio —que ganó el pasado año en la misma categoría Cristina Rivera Garza—, esperemos que le dé un respiro.

Pese a lo que pueda creerse, la lectura del cómic es, ahora más que nunca, una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. En un momento en que un adulto medio recibe una media de 80 000 imágenes al día a través de los dispositivos digitales y estamos aprendiendo a generar nuestros propios (y discutibles) imaginarios a través de herramientas como la IA, ¿no deberíamos intensificar la educación de la mirada en la imagen estática y aprender a distinguir y analizar los mensajes que se transmiten a través de ella? ¿No sería útil distinguir cuándo está manipulada y cuándo no, ahora que pasamos tantas horas expuestos a ellas?

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.

El reconocimiento de esta obra destaca la creciente aceptación del cómic como una forma legítima de literatura y una herramienta poderosa para la educación. Los cómics combinan texto e imagen, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos y fomenta la alfabetización visual. Además, permiten a los lectores conectar emocionalmente con las historias, promoviendo la empatía y el pensamiento crítico.

Un cómic está pensado para contarse en un conjunto de viñetas, pero, a su vez, cada viñeta tiene un espacio pensado para el texto, el dibujo, la colorimetría. El cómic ahora trata temas de todo tipo y puede enseñar a leer la imagen estática, a leer colores, tipografías y expresiones faciales dibujadas para entender —al pasar a la imagen en movimiento— lo que se nos quiere contar.

Aunque hace tiempo que el cómic está reconocido como el noveno arte, aún surgen debates sobre si se trata de una lectura menor, como si leer un cómic puntuara menos que leerse una novela

Aunque hace tiempo que el cómic está reconocido como el noveno arte, aún surgen debates sobre si se trata de una lectura menor, como si leer un cómic puntuara menos que leerse una novela. Aunque es cierto que los estudios de este año indican un aumento de la lectura entre las opciones de ocio —por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 %— también lo es que vivimos una época donde todo compite por nuestra atención, y quizá esas lecturas concentradas a la luz de un candil en silencio absoluto ya no existan (ni falta que hace), y en eso el cómic puede ser una herramienta. ¿Por qué, en vez de quejarnos de una pérdida sucesiva de la atención, no trabajamos para recuperarla?

En el contexto de la genealogía y el estudio de la imagen, obras como Alimentar a los fantasmas, con excelente traducción de Juan Naranjo, ofrecen una perspectiva única al presentar historias familiares a través de narrativas visuales. Su éxito refleja una evolución en la percepción del cómic, consolidándolo como una herramienta valiosa para la enseñanza y la comprensión de experiencias humanas complejas.

Archivado en: Cómic Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.