Opinión
Zonas de sacrificio

Al dejar entrar en un metro y no en un parque queda claro que las medidas no son para proteger las vidas de los barrios más afectados, sino para proteger la franja horaria de estas que le resulta funcional al capital.

Concentración en el CS Daroca por las nuevas limitaciones de movilidad impuestas por la Comunidad de Madrid - 4
Concentración en el centro de salud Daroca, el domingo 20 de septiembre. Elvira Megías

@plansin_fisuras
Fundación Entretantos



22 sep 2020 14:09

Cuando se construye una mina, una presa o una central nuclear, o cualquier cosa que requiera perturbar un número significativo de vidas en nombre del progreso, a esa zona a la que se renuncia se le llama zona de sacrificio. Ayer, en un movimiento que venía anunciándose desde varios días atrás, se declaró zona de sacrificio a buena parte de los barrios obreros del sur de Madrid.

La declaración de una zona de sacrificio nunca viene de la solidaridad: no hay un pueblo que decida de forma altruista que lo que su región necesita es un pantano y que van a empaquetar sus cosas y llevárselas a otro lado. La decisión viene siempre de una instancia superior de poder que te comunica ─por la tele, por el BOE o por Youtube─ que vas a ser quien se quede atrás. A veces nos gusta hacerle esto a países enteros, que tienen que caer para que podamos asegurarnos tal o cual recurso natural. A veces, como en este caso, la barrera se dibuja dentro de una misma ciudad. La zona sacrificada nunca, nunca es la más rica.

Las medidas anunciadas en este caso resultan especialmente dolorosas, porque permiten la movilidad entre zonas cuando sea para ir a trabajar: permite que la gente del sur siga metiéndose en metros atestados para ir a poner cañas, limpiar casas o vender zapatos a los barrios del norte. Permite la migración si es con permiso de trabajo.

Esto implica que la zona de sacrificio no se limita a ser un concepto geográfico, que en este caso “el progreso” no exige cobrarse el territorio y los medios materiales de una serie de personas, sino una parte muy concreta de su tiempo: la parte de la socialización, del ocio, la parte de estar vivos. Al dejar entrar en un metro y no en un parque queda claro que las medidas no son para proteger las vidas de los barrios más afectados, sino para proteger la franja horaria de estas que le resulta funcional al capital. El resto es sacrificable en nombre del bien común. Aquí se ve que la decisión no es meramente técnica, sino profundamente política. Aquí y en las partidas de presupuesto para médicos y para policía.

El sacrificio de ciertas partes de nuestro tiempo diario en beneficio de otras es algo que ha estado presente desde el inicio de la pandemia, y que ya ha sido señalado muchas veces. En nombre de la salud pública se ha justificado eliminar cualquier parcela de vida en la que no se funcione en calidad de ciudadano que produce o que consume, incluso cuando esto va totalmente en contra de la lógica del contagio. En medio del luto social, disfrutar y que ni siquiera contribuya a la economía es un pecado vergonzoso que no podemos permitirnos.

Necesitamos un mundo en el que unas personas se sacrifiquen por otras, pero no así. Por eso hay que pensar en qué sacrificios podemos hacer por los barrios en los que más está afectando el coronavirus y la crisis económica que conlleva. Puede que el sacrificio sean más impuestos para una atención primaria más potente; puede que sea aceptar que durante unas semanas nadie nos va a traer paquetes a nuestra puerta. Puede que sea volver a quedarse en casa ─para todo─ o arriesgarse a salir cuando no queremos ─quienes trabajan en aquello que no puede parar en ningún caso.

Necesitamos sacrificarnos pero no zonas de sacrificio, necesitamos decisiones conjuntas sobre cómo proteger aquello que es realmente valioso para todos, en vez de proteger el bienestar total de los de siempre a cambio de la esencia de quienes no han podido ─nunca pueden─ elegir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70549
22/9/2020 19:34

Hemos perdido a la Naturaleza y ahora la Naturaleza nos pierde a nosotros. Esta analogía de uno de los diálogos de la obra de Shakespeare, Ricardo II, donde se reflexionaba sobre el paso del tiempo ("He perdido el tiempo y ahora el tiempo me pierde a mi") puede servir de ilusoria llamada de atención (una vez más) para centrarnos en lo que realmente debería importar, eso que no da dinero, pero sí vida: La protección de la Naturaleza, esa que, por mil y una circunstancias, la mayoría olvida, desprecia, invisibiliza, ignora, burla, destruye, envenena, descuida, sacrifica...Pues bien, finalmente nos devorará como Saturno a su hijo. Ahora sigan con su realidad monotemática, perdonen por hacerles perder el tiempo…o era al revés.

3
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.