Opinión
Correos, en el punto de mira del trumpismo

Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Trabajador y sindicalista de Correos

@MarioMurilloPTD

8 jun 2023 10:23

“El personal de Correos llevamos realizando elecciones de manera histórica. Ha habido gobiernos del PSOE, del PP, ascensos y bajadas de Vox y de Unidas Podemos, desplomes como el de Ciudadanos… Nuestro compromiso con estos procesos democráticos está más que probado”. Hace algo más de dos años publicaba estas palabras que hoy considero del todo necesario rescatar y reiterar en defensa del colectivo postal al que pertenezco.

Sin embargo, el voltaje del trumpismo no ha hecho más que crecer en España desde entonces. Durante los pasados comicios municipales y autonómicos, la plantilla de Correos volvimos a experimentar un asedio –especialmente por redes sociales- a pesar de que los escándalos que salieron a la luz por intento de fraude electoral se hallaban claramente vinculados a representantes de partidos políticos de diferente signo. 

Mientras personal de reparto era asaltado por la calle para sustraerles votos (lo que implicó en algunos casos que la Policía Nacional y la Guardia Civil tuvieran que hacer las veces de escolta), lo que se difundía en redes sociales es que somos una tropa corrupta al servicio de Pedro Sánchez.

La consigna de cabecera en los mentideros trumpistas sabemos que es “todo vale”. Y en la guerra de las derechas contra Sánchez y el Gobierno de coalición, el personal de Correos no somos más que otro flanco sobre el cual concentrar el fuego de artillería. Aun viniendo de cosechar unos resultados muy positivos el 28-M, las derechas no han tardado en jalear a sus hooligangs para azuzar la idea del “pucherazo sanchista”, dentro del cual la adulteración del voto por correo sería una de las tácticas necesarias para su ejecución.

Desde mi punto de vista, la extensión social de este desvarío puede implicar graves consecuencias, pues las derechas parecen estar trabajando para desplegar una campaña contra la validez de los resultados el 23-J si estos no les fuesen satisfactorios. De esta manera, el cuestionamiento de la legitimidad del Gobierno de coalición que han practicado desde que en 2019 Sánchez e Iglesias se dieran aquel abrazo, escalaría hasta el punto de no reconocer el dictamen de las urnas por tratarse de un proceso trampeado. Lo que podría venir después no puede asegurarse, pero tal vez lo visto en el Capitolio o en Brasil nos sirva de spoiler.

En Correos, el anuncio de elecciones anticipadas cayó como un jarro de agua fría, recibimos la noticia del adelanto electoral peor que Àngels Barceló

En lo referente a Correos, el anuncio de elecciones anticipadas cayó como un jarro de agua fría. Después del sobreesfuerzo extremo (sobre todo de la plantilla de reparto a pie) para conseguir sacar la campaña adelante y facilitar el voto de la ciudadanía, por culpa del exiguo número de contratos que se formalizaron, recibimos la noticia del adelanto electoral peor que Àngels Barceló.

Lo que tendría que estar sobre la mesa es que somos un colectivo maltratado durante los 365 días del año por una política laboral propia del sector privado, con salarios precarios ligeramente superiores al SMI y con cada vez menos manos para realizar de forma adecuada nuestro trabajo. Estas cuestiones —que son las relevantes— apenas se mencionan. De no ser por los procesos electorales y el voto por correo, difícilmente tendríamos el foco mediático sobre nosotros. Y para colmo, tenemos que soportar sobre nuestras ya machacadas espaldas, acusaciones infundadas y todo tipo de bulos e intoxicación. 

Somos un colectivo maltratado durante los 365 días del año por una política laboral propia del sector privado, con salarios ligeramente superiores al SMI y menos manos para realizar el trabajo

En los últimos días, este incendio provocado por la ultraderecha, también ha recibido bidones de gasolina con distinto remitente. Y me estoy refiriendo en concreto al responsable federal del Sector Postal de CC OO, Regino Martín, más conocido por ser “el único amigo comunista” del señor Feijóo.

En una reciente entrevista en la cadena COPE con Carlos Herrera, Regino abordaba todo este asunto del voto por correo, situaba la falta de efectivos para afrontar los comicios, etc. Hasta ahí sin sorpresas. Sin embargo, en un determinado momento el representante de Comisiones Obreras interviene para decir “lo primero que hemos pedido como CC OO es que no haya ninguna tentación de jugar a hacer política con un asunto como éste, que no mancille el nombre del correo público y de sus profesionales y que mantenga la neutralidad institucional correspondiente”.

Si alguien mancilla el nombre de Correos y de su plantilla es precisamente Regino Martín con esa intervención que alimenta el relato trumpista y sirve para hacer el caldo gordo a quienes la democracia solo les vale cuando ganan ellos. Que este señor bebe los vientos por Núñez Feijóo es de sobra conocido. En otros artículos ya he puesto negro sobre blanco los viejos lazos que les unen y los atropellos que desde inicios de siglo cometieron contra la plantilla de Correos de forma mancomunada. 

Desde hace un año hemos podido comprobar cómo el argumentario del Partido Popular era letra por letra y punto por punto, un refrito de los comunicados y posicionamientos públicos de las secciones de CC OO y UGT en Correos. Pero llegar al punto de poner en cuestión la profesionalidad y la honestidad del colectivo postal, alcanza un grado de miseria demasiado alto incluso para Regino. No sé con qué cara se atreve luego a hablar de “invertir en democracia” una persona que lleva tanto tiempo al servicio de Feijóo y el PP. Claro que tampoco sé cómo alguien que no toca un carrito desde hace varias décadas aún se pasea por los medios hablando en nombre de quienes trabajamos en Correos.

Para finalizar, un recordatorio. Nuestros servicios públicos serán tan buenos como las condiciones laborales de quienes trabajamos en ellos. Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad. Y sobre todo, no colaboremos en la extensión de bulos y campañas que solo buscan lesionar la democracia, sin importar además, a quienes se lleven por delante para conseguirlo.

Arquivado en: CGT Laboral Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.
Educación infantil
Escuelas Infantiles Cientos de educadoras infantiles trabajan sin saber si cobrarán a fin de mes
Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.
Opinión
Tribuna Radiografía de la vuelta al trabajo, si tienes dónde volver
Este año presenta una intensa rotación de contratos con los despidos en cifras récord —476.220 hasta junio—, lo que representa un 39,9% más que en el mismo periodo de 2022 y el máximo desde 2013.
burdinbeltza
10/6/2023 12:08

Feijoo, pone el pan y Regino, el vino...

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada 3.000 personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada
La manifestación 'Otra Europa es posible' congrega a 3.000 asistentes en Granada. Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos durante la concentración por parte de la policía.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.