Opinión
Derecho a la insumisión y deserción

La guerra encarna un modelo de sociedad y resolución de conflictos que rechazamos de plano, porque además de inhumano y ecocida, paraliza y hace retroceder procesos de conquista de derechos de toda índole.
Donbass asediado: la otra cara de la guerra - 7
Ruinas en el centro de Mariupol, en Donetsk. Julio Zamarrón

Antimilitarista miembro de Gerrarik ez

28 sep 2023 06:00

Suprimir las guerras es condición indispensable para detener la muerte y la destrucción. Por tanto, reivindicamos el Derecho a Desertar de la Guerra como acto supremo de desobediencia y autodeterminación del pensamiento disidente de quien se niega a estar disponible para morir y matar. En los últimos meses se constata esta acción desobediente en Europa del Este, por parte de un considerable número de jóvenes (probablemente más de 100.000 solo en Ucrania) y, con toda seguridad, una proporción incontable en el lado ruso, del que la opacidad informativa imposibilita precisar su alcance.

Recientemente se ha revelado que desde Ucrania se están emitiendo órdenes internacionales para que se extradite a los desertores huidos del reclutamiento refugiados en otros países. Ante el alto índice de bajas están alistando a personas enfermas, de edad avanzada o con discapacidad funcional habitualmente exentas, como nueva carne de cañón. A esta medida añaden ahora la entrega forzosa de quienes se han negado a combatir para ser integrados en los frentes de batalla (probablemente previa amonestación/castigo).

Recientemente se ha revelado que desde Ucrania se están emitiendo órdenes internacionales para que se extradite a los desertores huidos del reclutamiento refugiados en otros países

La deserción militar, especialmente en tiempo de guerra, es considerada delito por un llamado “incumplimiento de obligaciones militares”. El concepto deserción se halla muy vinculado al de traición (a la patria, a los compañeros, a la población…). Palabras de grueso calado designadas  para descalificar a quien ejerce la desobediencia apartándose de las estructuras militares sin permiso. Esta negación de la autoridad, sea de carácter militar o política, priva del reconocimiento a quien la ejerce, por muy amparado por la ley que se encuentre. La deserción es un derecho para lograr una nación desarmada que elimina la guerra y los ejércitos. Es un ejercicio libre de autoafirmación personal y también colectiva, y por lo tanto política, si se expresa y organiza grupalmente. 

Guerra en Ucrania
Antimilitarismo Los insumisos que acabaron con la mili exigen que España acoja a los desertores de la guerra en Ucrania
Insumisos y antimilitaristas lanzan un comunicado en el que exige que se deje de enviar armas a la zona de guerra y proponen una red internacional pacifista que acoja a los desertores y pacifistas que huyan de la guerra y de la represión por parte de los gobiernos de Rusia y Ucrania.

Existen múltiples razones para ejercer esta acción disidente, la más radical, en tiempo de guerra. Por conveniencia, miedo, oposición, convicción ética política o religiosa. No hay que jerarquizar la legitimidad de unas razones sobre otras. Todas son respetables en la medida que erosionan de los frentes el principal recurso bélico: las personas destinadas a combatir.

La deserción implica una censura total a la guerra como concepto y a los ejércitos como instrumento

La deserción implica una censura total a la guerra como concepto y a los ejércitos como instrumento. Independientemente de las razones que puedan impulsar a cada persona a ejercerla, el hecho de que muchos miles de jóvenes emprendan este camino supone toda una llamada de atención a la sociedad y al modelo cultural y político que la configura. Quienes lo hacen emprenden un difícil itinerario que en la mayoría de los casos conduce al exilio, o a otras muchas personas refugiadas a ser expulsadas de sus espacios de vida por las actividades bélicas. 

Como tantas veces constatamos, al final siempre se mata a los mismos, siempre son las mismas gentes quienes componen las muchedumbres refugiadas, siempre es la población civil y trabajadora la que paga el máximo tributo; por ser forzados a combatir, conminadas a huir y a convivir con el terror, expropiadas de sus posesiones trabajos y viviendas… Todo se legitima además con una ilógica militarista que lo impregna todo. Medios de comunicación, leyes especiales, órdenes, discursos, colonizan el pensamiento de la población convirtiendo en normal y necesario cualquier sacrificio individual o colectivo, en aras de la patria, la nación, el gobierno de salvación, la fe en la victoria, la supremacía moral o democrática, la superación de afrentas históricas…. Conceptos que mediáticamente manipulados calan en las mayorías sociales que indefectiblemente protagonizarán y sufrirán los efectos de las guerras, desviando así la atención sobre los auténticos motivos e intereses políticos y económicos (o sea, de poder) que las provocan. Se trata de generalizar la obediencia a quienes ostentan el poder político o militar, la inapelabilidad de las órdenes, la normalización de la vulneración de derechos, la reproducción de modelos de vida y conductas desiguales en función del género, la edad, la productividad, la condición social, la ideología política o la procedencia. Y desgraciadamente se consigue, como así lo demuestran las dos guerras mundiales, la guerra de los Balcanes y otras en nuestra historia más reciente, muchas de ellas olvidadas, que se suceden en la actualidad.

Diario de la crisis
Guerra en Ucrania Rita di Leo: “En las trincheras están los pobres ucranianos y los pobres rusos”
En esta ocasión Diario de la Crisis presenta una entrevista con la profesora de la Universidad Sapienza de Roma, Rita di Leo. Especialista en la historia de la URSS, está al día de la Guerra de Ucrania y del conflicto geopolítico que ésta entraña.

La guerra encarna un modelo de sociedad y resolución de conflictos que rechazamos de plano, porque además de inhumano y ecocida, paraliza y hace retroceder procesos de conquista de derechos de toda índole, reproduce y blinda roles que se desean transformar, esquilma la economía reconduciendo todos los recursos económicos y tecnológicos al servicio y nutrición de la maquinaria militar con armas y personas.

No estoy disponible para matar y morir. Deserto, objeto a la barbarie

Quien deserta deberá confrontarse en mayor o menor medida con este imaginario legitimador colectivo que posibilita los conflictos armados. Por ello la primera deserción es de orden mental. Esto es, desertar de toda esa retórica militarista. Poner distancia ante ese bucle discursivo y normativo construyendo un nuevo paradigma, un referente distinto: ni mi cuerpo ni mi mente van a cooperar con el esfuerzo que se me impone. No voy a cooperar con la guerra ni con el ejército que la posibilita. No estoy disponible para matar y morir. Deserto, objeto a la barbarie. Esta postura resulta profundamente interpelante, por eso es tan peligrosa, perseguida y reprimida. La deserción a la guerra, la Insumisión a los ejércitos, la Objeción de conciencia, las acciones antimilitaristas y la conciencia antibelicista suponen una auténtica revolución para deslegitimar lo que se inculca en este ámbito como normalizado de obligado cumplimiento.

Por supuesto, no negamos el derecho a defenderse de una agresión armada. Sin embargo nuestra visión de la guerra como un proceso multifactorial en el que confluyen diferentes intereses en gran parte ocultos o escasamente evidenciados, (económicos, geo-políticos estratégicos, armamentísticos) nos lleva a reclamar la misma legitimidad ética para quienes se apartan de ese modelo de defensa, que a nuestro juicio no sirve para una defensa real sino para provocar muerte, exilio y destrucción sirviendo a intereses y necesidades  ajenos al bien común de la ciudadanía.

Expresamos por tanto nuestro respeto solidaridad y adhesión a todos las personas que practican la Deserción y la Insumisión. Reclamamos su reconocimiento como personas refugiadas políticas así como que no sean extraditadas a sus países si son reclamadas por sus gobiernos.

El Pacifismo Antimilitarista siempre se ha destacado por situarse desde una marcada y reconocible Perspectiva Ética que ha conducido todas sus acciones y contenidos discursivos. Ha pagado en muchos casos un alto precio por ello, en forma de asesinatos, represión y cárcel. A pesar de lo cual, su mensaje sigue más vigente que nunca en esta actualidad marcada por la amenaza nuclear y la extensión de los conflictos armados  en este planeta maltratado, entre otras causas, por las guerras.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
ptx1967
3/10/2023 21:36

Me viene a la mente el videoclip de la canción "Relax" del grupo Frankie goes to Holliwood en el que se pegaban en un ring de boxeo los máximos mandatarios de dos grandes potencias del momento, para dirimir sus insalvables diferencias. ¿Os imagináis un combate del peso mosca entre Putin y Zelensky? Más en serio, concuerdo con los articulistas en que siempre son los pobres los que son utilizados como carne de cañón y nunca las clases adineradas, que buscan siempre el salvoconducto para no pringar en la guerra.

0
0
Paco Caro
2/10/2023 14:26

La guerra no sirve para defender a la Patria, sino otros intereses que no se nombran. La Patria es la manipulación mental que viejos ricos utilizan para enviar a la muerte a jóvenes valientes, para defender los intereses de los primeros. Según la teoría de la guerra, la Nación tiene derecho a defenderse de la invasión, pero los invasores afirman que atacan por los mismos motivos: para defenderse. Es como si hubiera un mutuo acuerdo previo. Una cultura que alimenta a la industria del armamento y a los profesionales de las armas, y a otras industrias que vienen detrás, pues habrá que reconstruir lo destruido con los impuestos de los ciudadanos. Negocio redondo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?