Opinión
Vergüenza

No le indignaba más a Boccaccio la avaricia de los clérigos y la nobleza corrupta de su tiempo que a nosotras ese engendro de política.
ayuso sanidad pública
Cabezuda de Isabel Díaz Ayuso en una manifestación por la sanidad pública. Pablo 'Pampa' Sainz
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

25 abr 2021 06:32

Siento vergüenza de tener una Presidenta de la Comunidad tan zafia y tan ignorante, que no es capaz de hilar dos frases seguidas con sentido. Que sólo sabe gritar e insultar, que se deleita en la estupidez.

Siento vergüenza de que la presidenta de mi Comunidad proclame a los cuatro vientos que Madrid es distinta porque en ella te puedes emborrachar de cerveza cuando te venga en gana, aderezada con un bocata de calamares. Como si comer y beber en la calle fueran la marca de identidad madrileña.

Siento vergüenza de la imagen que Madrid está ofreciendo a España y al mundo; la imagen de una ciudad enfeudada a una clase política incapaz de ver más allá de su propio bolsillo, de sus propios caprichos, de su frenesí desbocado, de su euforia suicida.

Entiendo que queremos evadirnos, disfrutar un poco, respirar de nuevo. Pero no comprendo que la política pública se reduzca a incentivar la bebida al aire público como marca de la casa, a convertir el carpe diem en política pública

Siento vergüenza de unos dirigentes políticos, y en particular de una jefa tan negligente que es capaz de dejar morir a la gente sin importarle un comino; sin la menor consideración hacia los muertos y enfermos ocasionados por la pandemia, a los que ha abandonado a su suerte en residencias de la muerte y a los que ha negado el traslado a un hospital. Ancianos y ancianas que han sido nuestros vecinos y vecinas y que han muerto sin la más mínima atención.

Siento vergüenza de una dirigente política que lloró lágrimas negras —negras de rimmel— por unas muertes que no sentía. Más de 23.000 fallecidos en la Comunidad que no le merecen ni un comentario.

Siento vergüenza por los niños alimentados durante meses con pizzas sabrosísimas cuyo objetivo no era nutrir a los infantes sino evitar los problemas económicos de algunos negocios de restauración, amigos de la presidenta.

Siento vergüenza por lo que está pasando en esta ciudad y en esta comunidad. Comprendo el desánimo, el hastío, el hartazgo de tantos meses de restricciones. Es insoportable que se restrinja el ocio hasta lo indecible y en cambio se obligue al trabajo, inclusive con riesgo para la salud. Entiendo que queremos evadirnos, disfrutar un poco, respirar de nuevo. Pero no comprendo que la política pública se reduzca a incentivar la bebida al aire público como marca de la casa, a convertir el carpe diem en política pública.

Siento pavor ante mis conciudadanos tan inconscientes y descuidados que prefieren mirar hacia otro lado ante tales políticas. Deseosos de convertir Madrid en un gran botellón en nombre de la Libertad.

En el siglo XIV Boccaccio aprovechó la peste de Florencia como marco en el que situar sus conocidas narraciones, el famoso Decameron. Trata de un grupo de jóvenes adinerados que intentan salvarse de la epidemia huyendo a una villa campestre donde pasaban las noches contándose cuentos, algunos eróticos bastante subidos de tono. Nos dice el poeta que mientras tantos sufrían y morían “otros afirmaban que la medicina certísima para tanto mal era el beber mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese, y reírse y burlarse de todo lo que sucediese; y tal como lo decían, lo ponían en obra como podían yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra, bebiendo inmoderadamente y sin medida y mucho más haciendo en los demás casos solamente las cosas que entendían que les servían de gusto o placer”. En medio de la locura inducida por la peste, la villa refugio se convierte en un lugar tranquilo donde la vida y la muerte, los placeres y los vicios se sustraen a la desmesura provocada por el miedo.

A pesar de su nacionalcatolicismo Ayuso parece tocada por esa locura. Rechaza cualquier confinamiento y pretende quedarse la ciudad para ella y los suyos que en las noches de borrachera se contarán sus cuentos bocaccianos. Y expulsarnos a todos los demás, a todos aquellos y aquellas a las que ya no nos da el cuerpo para más atropellos. Su desenfado y su chulería rayan en lo grotesco de unos ricachones, nuevos y viejos, que están más allá del bien y del mal. Su capricho es su Ley. Esta es su Libertad. No le indignaba más a Boccaccio la avaricia de los clérigos y la nobleza corrupta de su tiempo que a nosotras ese engendro de política.

Ahora bien, aquellos seguidores que no tengan un buen o mediano patrimonio pagarán con creces estos abusos. Pagaremos todos cuando ya no haya hospitales a los que acudir ni parroquianos a los que servir una caña. Sólo quedará el monigote de la Pinocha madrileña para avergonzarnos todavía más por haber formado parte de ese vecindario cruel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88148
25/4/2021 16:43

Ayuso es todo menos ignorante. Sabe perfectamente qué mensajes tiene que dar para conseguir llevar a cabo políticas que están más que decididas y encaminadas desde hace años.
Otra cosa es que haya gente que se identifique con esos parapetos ideológicos y no vea más allá y le vote.

8
1
#88144
25/4/2021 15:11

Vale... pero ¿cuál es el horizonte, la Utopía?...
La social-demagogia no mola...

2
6
#88137
25/4/2021 12:38

Vergüenza compartida por muchas. Por vergüenza y por dignidad no podemos dejar que esta plaga siga al frente (por decir algo, porque todos sabemos que no es más que la marioneta de los grandes grupos empresariales) de la Comunidad.

7
4
#88132
25/4/2021 12:26

Una cuestión que no se ha abordado, que se debería denunciar y por la que habría que dar batalla, es el nulo interés en garantizar el voto por parte de la CAM. No se ha aumentado el número de mesas electorales con respecto a 2019. Es una vergüenza, que ante las más que probables aglomeraciones en tiempos de pandemia (y en medio de la 4ª ola), se dispongan de los mismos recursos. ¿Eso es buena gestión? ¿Eso es garantizar el derecho y la libertad de voto?

4
4
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.