Opinión
La foto que Santiago Abascal no quería

Una reconstrucción desde dentro del antes y el durante del mitin de Vox en Vallecas. El partido de extrema derecha fue a buscar una foto y solo consiguió, mediante la provocación, una instantánea distinta de la que quería.
Vox y la caca
Una vecina de la plaza donde Vox trató de realizar su mitin en Vallecas, con una pancarta en contra del partido ultra. No CC. Álvaro Minguito
8 abr 2021 09:45

En el último par de días, los chats de las ampas, de los wasaps de los grupos de colegas y vecinas, de las entidades sociales del barrio de Vallecas, echaban humo. Una noticia corría como la pólvora, Vox viene a dar un mitin a la “Plaza Roja”. Una pregunta recorría el ambiente una y otra vez, “¿vamos el miércoles a la plaza roja?”, se preguntaban unas, “no caigamos en su provocación”, decían otros. No nos podemos quedar de brazos cruzados apuntaba el vecino del 4b argumentando que su abuelo, un veterano del barrio, siempre le había inculcado que la única forma de parar al fascismo es plantándole cara.

El lunes, a través de la plataforma Zoom, hubo una asamblea de la Plataforma Vallekas por lo Publico con una participación masiva de unas 80 personas. En la misma estaban representadas sino todas, casi todas las sensibilidades del barrio, desde la agrupación del PSOE del distrito, hasta las asociaciones de vecinos, pasando por grupos feministas, Bukaneros, Más Madrid, Podemos, PCE, entidades en defensa de la educación y la sanidad publicas, etcétera.

La reunión fue difícil. Desde un primer momento se vislumbró una fuerte brecha generacional respecto a la propuesta de salir a la calle. Mientras que la gente más joven, en su mayoría, apostaba por salir a la calle de forma no violenta e imaginativa, la gente de mayor edad, en su mayoría, apostaba por hacer el vacío a Vox y no convocar ningún tipo de acto mientras se desarrollase el mitin. Finalmente, y ante la ausencia de consenso, una parte del grupo realizó una serie de trabajos de cara a la movilización del miércoles, mientras que el resto del grupo se desmarcó de la misma.

Finalmente, la movilización se tradujo en dos citas, una en la Plaza Roja y otra en la Plaza del Nica, dos de esos lugares que como decía Kortatu pertenecen a batallas que no puedes encontrar en los mapas, o al menos en google maps. Ambas complementarias y llamando a grupos diferentes.

A media mañana, un comunicado de Más Madrid, Unidas Podemos y el PSOE afirmaba que se desmarcaban de las convocatorias coincidentes con la de Vox, a la vez que llamaban a no caer en provocaciones, evitar el conflicto y demostrar el antifascismo vallecano en las urnas el próximo día 4.

Santiago, visiblemente enfadado baja del estrado y se dirige a buscar la foto que hasta ese momento Vallecas le estaba negando

A las 17h el barrio ya estaba tomado por la policía, si bien es cierto que su disposición sobre el terreno recordaba más a escenas berlinesas que a escenas madrileñas. En ese momento, comenzaban a convivir en la plaza las primeras vecinas que vestidas con hiyab habían acudido a la plaza con la idea de mostrar a Vox que no les parecía una buena idea que vienesen a su barrio. Había algunos simpatizantes de Vox, efectivos de la UIP y madres, abuelas y gente pequeña jugando en los columpios de la plaza. Una cierta sensación lisérgica recorría el ambiente, como si por un momento la convivencia no ya entre diferentes, sino entre distintos, fuese posible.

Poco a poco la plaza se fue llenando. Sorprendentemente, el dispositivo policial no vacía la plaza y permite la entrada a la misma a todo el mundo previa solicitud del DNI. Empiezan a llegar los primeros comensales al festín de Vox. Van ataviados con sus mejores galas. Para una vez que salen del Barrio de Salamanca no van a venir vestidos como unos vallecanos cualesquiera. Pero todo sigue discurriendo con una tranquilidad pasmosa.

Van pasando los minutos y el acto está en marcha. Abascal toma la palabra desde el estrado, el sonido de la protesta es ensordecedor. Santiago, visiblemente enfadado baja del estrado y se dirige a buscar la foto que hasta ese momento Vallecas le estaba negando. Junto con sus guardaespaldas se dirige a los y las vecinas que protestan contra su presencia en el barrio, rompe el cerco policial para encararse con los y las vecinas y en ese momento la policía carga contra la concentración.

Parece que Santiago estaba muy enfadado por dos motivos. Uno, no se le escuchaba y, dos, no había conseguido la foto que quería. No se había dado ningún tipo de provocación por parte de los manifestantes, ni se había lanzado ningún tipo de objeto ni se había quemado ningún contenedor. Así que no le quedó más remedio que tirar de esa gallardía española que tanto le caracteriza e ir directamente él a provocar. Sabía que la policía, por acción o por omisión haría el resto.

Y así, Santiago y sus acólitos terminan por abandonar la Plaza Roja, una plaza que no aparece en los mapas, con una foto que no era la que ellos querían. La foto con la que se van es la de un barrio digno que les ha plantado cara de forma firme, que no ha caído en provocaciones. Ha tenido que ser él mismo el que se ha lanzado contra los manifestantes para generar la provocación.

Una chica grita en medio de la plaza: “¡Voy a votar al Coletas!, ¡Esto es una vergüenza esa gentuza no ha trabajado en su vida y esto es un barrio obrero!”. Una amiga se acerca y mientras se enciende un cigarro le dice “ten en cuenta una cosa, no debe ser fácil pedir que te voten en los barrios del sur desde Galapagar” a lo cual la primera responde “sí, pero nosotras nos podremos mirar al espejo mañana cuando nos levantemos”. Las dos se alejan de la plaza tranquilamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
#86929
10/4/2021 8:19

Artículo necesario entre tanta desinformación orquestada en los medios del régimen. Gracias

1
2
#86870
9/4/2021 12:14

Gracias Richard, por tu exposición de los hechos, así han sido, a S. Abascal le faltaba el enfrentamiento y lo ha provocado el.

4
4
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.