Opinión
El futuro tiene una fecha límite: tenemos que atrevernos a ganar ahora

La alienación general, la apatía y el escaso análisis material respecto al significado de nuestras crisis combinadas son muy preocupantes. Este no es un camino para avanzar, no tiene ninguna posibilidad de éxito.
João Camargo

Investigador en crisis climática y militante de Climáximo.

Leonor Canadas

Agrónoma, organizadora de la red internacional Global Climate Jobs y militante de Climaximo.

@leonor_canadas

10 may 2024 06:30

La izquierda se enfrenta a tremendas crisis. Estas crisis son visibles en su falta de visión, su falta de entusiasmo por el futuro, su falta de planes de poder, su falta de confianza en la posibilidad de victoria y un miedo generalizado a asumir riesgos. Es una profecía autocumplida: cuanto menos creemos y menos arriesgamos, menos posibilidades tenemos de triunfar. Estas crisis se manifiestan entonces en una menor capacidad de movilización, en movilizaciones sin objetivos de transformación, en malos resultados electorales y, simplemente, en aceptar jugar con las reglas de un juego que nunca se suponía que debíamos jugar, un juego que históricamente fuimos responsables de romper. La alienación general, la apatía y el escaso análisis material respecto al significado de nuestras crisis combinadas son muy preocupantes. Este no es un camino para avanzar, no tiene ninguna posibilidad de éxito.

Han pasado décadas desde que oímos hablar por primera vez de las crisis medioambiental y climática y de la necesidad de una transición productiva que abandone los combustibles fósiles y la destrucción causada por la constante expansión e intensificación de la producción. Han pasado casi veinte años desde que las crisis financieras de 2007-2008 sacudieron el mundo y la hegemonía neoliberal, desde que asistimos y nos sumamos con esperanza, rabia y emoción al inicio de años llenos de descontento popular convertido en rebeliones, levantamientos, ocupaciones, protestas masivas y otras movilizaciones, reclamando cambios estructurales, desde la Primavera Árabe hasta Occupy e Indignados. En ese periodo necesitábamos más ambición y menos compromiso, más visión radical y propuestas audaces, programas y prácticas revolucionarias. No tuvimos casi nada de eso. Nos dejamos llevar por el canto de sirena del cambio gradual y retrocedimos décadas. Seguimos retrocediendo, pero esta vez hacia un precipicio.

Opinión
Portugal Un camino estrecho entre mil callejones sin salida: izquierda, verdes, extrema derecha y caos climático
En términos de justicia climática, las elecciones portuguesas fueron una secuela de 'Don't look up'. Nadie, desde la extrema derecha a la izquierda, propuso un programa compatible siquiera con un escenario de 2ºC del insuficiente Acuerdo de París.

Tras la pandemia, una crisis del coste de la vida que conectaba estructuralmente la emergencia climática con las crisis socioeconómicas golpeó a los trabajadores y a los pobres mientras las corporaciones y las empresas energéticas declaraban los mayores beneficios de la historia. No sólo se han llenado los bolsillos con nuestro dinero, sino que nunca lo han hecho con tantos beneficios como ahora, mientras pasamos hambre, somos desplazados, perseguidos y, en muchos lugares, asesinados. Sin embargo, la izquierda política y social está fracasando rotundamente a la hora de responder adecuadamente al momento. La extrema derecha ocupó el espacio y la retórica antisistema que ha quedado vacante en su mayor parte. Es irrelevante que la ultraderecha sea la primera línea de la defensa del capitalismo, el poder narrativo es poder y tiene una expresión material, y ellos se han hecho con una parte importante del mismo, quedando la izquierda en pie defendiendo instituciones decrépitas del capitalismo tardío y dejándose equiparar con el status quo.

Si la izquierda política y social no dan un paso al frente, cualquier polarización será entre la extrema derecha y el centro extremo: resultará en el colapso de las condiciones materiales para la civilización

Los próximos años serán años de descontento y malestar social. La única manera de que eso no se convierta en combustible para el fascismo y la extrema derecha es que surja un nuevo poder en la izquierda, que establezca programas rupturistas de transformación social y productiva y adopte estrategias y tácticas compatibles, impulsando el cambio de sistema y la revolución necesaria para lograrlo. Si la izquierda política y social no da un paso al frente, cualquier polarización existente será entre la extrema derecha y el centro extremo, lo que resultará en el colapso no sólo del capitalismo, sino de las condiciones materiales para la civilización humana a gran escala.

La emergencia medioambiental y climática no es una cuestión secundaria en el camino que elijamos hacia adelante. La crisis climática es el clímax de todas las crisis del capitalismo, una crisis humanitaria global que ya está amenazando los derechos humanos, las vidas y los equilibrios medioambientales como nunca antes. Esta crisis debe definir directamente la estrategia y los programas que darán forma al futuro. O abordamos esta crisis, o ningún programa de transformación será viable. Lo que hagamos de la izquierda en los próximos años definirá no sólo el futuro de la izquierda, sino el futuro de la Humanidad.

La lucha continúa, pero no para siempre. Las crisis climática establece plazos para que se produzca el cambio. Debemos ser honestos y serios sobre lo que significa el colapso

Debe surgir ahora una Izquierda Ecosocialista, preparada para dar un paso al frente y planificar el poder, articulada a escala global. Debe ser una izquierda ecosocialista internacionalista, antiimperialista, anticolonialista, antirracista y transfeminista. Una que no esté dispuesta a renunciar a un nuevo futuro, y que esté dispuesta a imaginar y construir los caminos para conquistarlo.

La lucha continúa, pero no para siempre. Las crisis medioambiental y climática establecen plazos para que se produzca el cambio. Debemos ser honestos y serios sobre lo que significa el colapso climático para nuestras luchas por la justicia, la paz y el pan, la vivienda, la educación y la salud para todos: significa que necesitamos estrategias para ganar estas batallas a corto plazo, no a largo plazo. Estas estrategias están más allá del horizonte de las elecciones y los ciclos electorales, deben rechazar cualquier papel de mero conciliador de intereses de clase.

La lucha que tenemos por delante es una lucha de clases. Las élites del capitalismo han declarado una guerra a muerte a la humanidad perpetuando un sistema económico dependiente de los combustibles fósiles. Ninguna otra guerra traerá tanta muerte, destrucción y violencia como la guerra que nos hacen a nosotros, bajo el capitalismo alimentado por combustibles fósiles. Ninguna cantidad de propaganda en torno a la transición verde puede ocultar el simple hecho de que no se está produciendo ninguna transición, sólo hay una parte de energías renovables entrando en un sistema energético en continua expansión que se utiliza para destruirlo todo, al tiempo que empuja a muchos territorios por encima del umbral de la habitabilidad.

Es hora de que nosotras - tanto la izquierda de los movimientos sociales como la de los sindicatos o los partidos políticos - asumamos nuestros propios fracasos y afrontemos el presente y el futuro de frente, con valentía y confianza. Si no nos organizamos para la revuelta y la rebelión ahora, es muy posible que no tengamos oportunidad de hacerlo en el futuro.

La tarea que tenemos por delante es el cambio de sistema: una transformación completa y radical de nuestro sistema socioeconómico a corto plazo. Para ello es esencial una izquierda revolucionaria ecosocialista. Se trata de una tarea de las generaciones vivas de hoy, que no debe producirse en un futuro imprevisible, sino a corto plazo. El esfuerzo organizativo para hacer realidad esta respuesta será gigantesco, y requerirá un verdadero compromiso por parte de una  nueva izquierda revolucionaria sin titubeos que se arriesga a perderlo todo si no se atreve a ganar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Opinión
Bifurcaciones madrileñas: romper con la mala política

Aunque las lecciones sean dolorosas, una bifurcación en la cual seamos capaces de optimizar las opciones de las izquierdas tampoco es necesariamente una mala noticia: se pueden recoger más votos y a la vez, normalizar que existen diferentes proyectos para afrontar la situación.

nfernandezosinaga
11/5/2024 7:44

Creo que todos los lectores de este articulo diremos que estamos de acuerdo con todo lo que se menciona aquui....pero como iniciar ese movimiento masivo del que hablas?

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de Alemania de grupos internacionales que han mostrado su rechazo al genocidio que está cometiendo Israel evidencia claramente la división en este país con respecto a Palestina.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Más noticias
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.