Opinión
Dejar la cartera, coger el biberón

Sorprende que pocas voces en la izquierda autodenominada alternativa hayan conminado a Alberto Garzón a aprovechar la generosa indemnización que le corresponde como exministro para dedicarse a la crianza.
Garcia Caparrós Iglesias Garzón
Alberto Garzón y Pablo Iglesias, dos expolíticos con poco tiempo libre. Dani Gago
15 feb 2024 13:57

Uno de los ejes sobre el que pivota la serie Esto no es Suecia es cómo, tras un acuerdo tácito o no, los integrantes de una pareja deciden que el padre se encargue de la crianza tras el nacimiento del segundo de sus hijos dado que la madre había estado en casa con la primera y ahora quería impulsar su negocio. Pero los encuentros de él con sus antiguos compañeros de trabajo­, la sensación de estar quedándose fuera de la “vida pública” en cierta manera, hacen que vuelva incluso a trabajar a escondidas… Proyectos, proyectos, proyectos. Si la precariedad laboral puede servir como salvoconducto —hay que meter dos sueldos en casa— para algunas reincorporaciones fulminantes al trabajo, en otros habrá que admitir que lo que hay mono de espacio público, de función social. Qué aplaudidas fueron Soraya Sáenz de Santamaría y Carme Chacón al volver a trabajar con los puntos frescos, que nosotras no somos menos.

Por eso estos días me ha resultado bastante chocante cómo la discusión gravitaba entre cuánto de bien o de mal estaba la decisión de Garzón, si era lobby o no, si tenemos «espacios seguros» para que los militantes de izquierdas que han implementado con mano de hierro políticas lesivas para el empresariado puedan reinsertarse en la vida civil sin peligro (risa floja), pero nadie contemplaba, después de habernos tragado textos, esloganes y memes de que si la vida en el centro, que si los cuidados y que si tal… que se quedara en su casa cuidando a sus hijos, disponiendo de más de 5.000 euros al mes durante dos años (vamos, que puedes contratar a una persona incluso si el tema se te hace bola). Es como para preguntarlo directamente. ¿Por qué no lo haces así? Pero nadie quiere escuchar la respuesta a eso, ni mucho menos tener que darla. Porque presupone que no nos creemos nuestros propios discursos. No estoy hablando de la impracticabilidad de lo que decimos porque nos devoren las fauces del mercado laboral capitalista respecto al cual es imposible ser coherente, ojo. Estoy hablando de que en cuanto tenemos la oportunidad de ejercer algo, decimos, «esencial» (y en este caso fenomenalmente remunerado), central, imprescindible para la vida, etc, etc, pues resulta que preferimos no hacerlo. Por muchas fotos con tus hijos que hayas subido en Instagram.

Cuando la situación se pone tensa, entonces sí, se reivindica «lo privado». ¿Pero no estamos diciendo justamente que la crianza y el cuidado tienen que salir de allí?

Y vendrá el repliegue y las menciones a que cada familia se arregla como puede, curiosamente, por parte de las mismas a las que les parecía fenomenal llevarte a un bebé de meses al Congreso. Cuando la situación se pone tensa, entonces sí, se reivindica «lo privado». ¿Pero no estamos diciendo justamente que la crianza y el cuidado tienen que salir de allí? ¿Hay alguna manera mejor que convirtiéndola en la elección de un exministro? Que ni se contemple como opción por sus compañeros y compañeras habla peor del espacio político en el que está que de él mismo. No es que no podamos hacer lo que decimos, es que ni nos creemos lo que decimos y por supuestísimo ni nos lo aplicamos. Si se aplaudió, y se saca a colación siempre que se puede, que Gerardo Iglesias volviera a la mina después de ser diputado, ¿por qué ni se le pasa a la cabeza que Alberto Garzón pueda pasarse un par de años cocinando o llevando a sus hijos a la guardería? Y ya tendrá tiempo después de hacer valer sus contactos como exministro. No, no se va a quedar con una mano delante y otra detrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
agoradis
17/2/2024 12:57

Buenas, dos articulos en El Salto sobre el mismo tema, no seria mas importante dedicar los esfuerzos a hacerle una entrevista a Garzon y saber los motivos por los que lo ha hecho junto con una valoracion de su accion o inaccion en el gobierno como ministro de consumo. Gracias

0
0
Agus
16/2/2024 6:50

A mí lo que un día me dejó perplejo es que personas con estudios universitarios y trabajando en algún hospital o centro educativo público tenían "contratada" a una criada, lo que más románticamente se conoce como "empleada del hogar".
Y es que parece que hay ciertos estatus que impiden rebasar ciertas líneas. En fin...

0
0
isa
15/2/2024 16:10

¿5000€ al mes durante dos años? Flipo.
Y pasmo con que ni a su entorno político ni a él mismo les parezca que la opción más consecuente sea ejercer la paternidad como, seguramente, su pareja habrá ejercido la maternidad.
Va a ser que del dicho al hecho hay un trecho.
Vivir para ver !!!!

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.