Opinión
El hambre y la galleta

Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
22 sep 2023 06:00

Con apenas siete años, la niña que ahora es anciana ya sabía lo que era trabajar. No le resultaba extraño levantarse al alba, cuando los primeros rayos del sol se colaban por los ventanucos deformes de las casas de adobe en las que vivían a cambio de jornadas de trabajo que nunca terminaban. En la familia trabajaban todos: el padre, la madre y los hijos, siempre que tuvieran la suficiente fuerza y destreza para hacerlo. Alimentaban a los animales, recogían la fruta grávida y madura, limpiaban las casas de los patrones. Qué sería de ellos sin los amos, se preguntaban por las noches, reunidos en un cuarto pequeño al lado del fuego o tapados con mantas gordas y ásperas. Se morirían, concluían arremolinados y en silencio.

En cuanto amanecía, la muchacha que ahora luce arrugas y camina ayudada de un andador se lavaba la cara con el agua gélida de una tina, se ponía su único atuendo de trabajo y salía con el frío a empezar la faena. Si cerca había una iglesia, los domingos iba a misa con otra ropa, que cuidaban y lavaban con esmero porque era de vital importancia acudir impecable y sin olor a boñigas. La promesa de la llegada del séptimo día de la semana les daba fuerzas, cuenta seria y se agarra una medalla de oro que lleva al pecho. Aunque cuando era joven, era fuerte y valiente, y podía estar horas de arriba para abajo sin apenas despeinarse.

La niña, que ahora tiene el pelo cano, muchas veces me cuenta sin inmutarse que en su familia eran medieros y que trabajaban a cambio de sacos de manzanas y cobijo. No iban a medias con el patrón, ni mucho menos. Sus palabras impactan en mi pecho y resuenan. Cuando mi abuela me cuenta esas historias, suelen producirme malestar. Vengo de la nada. Es así de simple. Mi abuela era mediera y mi abuelo hijo del esquilador de pueblo, que eso ya era mucho.

Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo. Me cercioro de que sus manos son de un tamaño normal, pero la imagino pequeña y delgada, con dos brazos kilométricos y unas manos inmensas recogiendo almendras y nueces de las copas de los árboles.

A veces pasaban hambre. Por eso ahora lo guarda todo y no desperdicia ni un trozo de fruta. Envuelve cada pedazo de pan para después y, si se pone duro, lo echa a la sopa. Embotella el caldo que le sobra para tomarlo en la cena y hace infusiones con las plantas que se encuentra en los paseos, que cada vez son más cortos porque vive en una ciudad plagada de cuestas y el andador tampoco es que haga maravillas.

Yo temo por su tripa y sus digestiones. Preferiría que tomase simplemente manzanillas, pero ella huele a romero y a lavanda. Su aliento me devuelve a la montaña que corona el pueblo donde se hizo mayor y se casó.

Desde hace varias semanas, vive en una residencia de mayores y una de las cosas que la tienen preocupada es que le sobra la comida. No puede con todo, dice impotente. Me muestra el menú en un corcho que está colgado abajo, justo al lado de la puerta del comedor común. Es demasiado, sentencia. Si un día toma estofado, no puede con una sopa. Y por la noche, cómo va a tomarse dos platos. Por no hablar del desayuno. Con una magdalena es suficiente, cómo se va a comer otras cuatro galletas.

De vuelta en su habitación, me pide que abra su armario y que coja una bolsa que me ha guardado. Es una bolsa de tela y se la tengo que devolver, me advierte. En su interior más de veinte paquetes de galletas para que reparta entre mis hermanos y mis sobrinos. Sonrío por el eco de su hambre y por mis veinte paquetes de galletas.

Arquivado en: Vejez Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Historia y memoria: la tregua, el exterminio y la partición de Palestina
Estamos siendo testigos de otra matanza en masa, y viendo la complicidad en su producción y continuidad parece que la historia vuelve a llamar a la puerta.
Teatro
Teatro ‘Asesinato y adolescencia’: sobredosis de violencia
La obra de teatro ‘Asesinato y adolescencia’ resultaría mucho más transformadora si mostrara una masculinidad más parecida a la de los hombres que nos rodean, más cercana y cotidiana.
MaisVello
26/9/2023 8:11

Gracias Cristina, gracias por recordarnos que vivir con menos es un recuerdo doloroso para muchas personas mayores. Y sin embargo, esas lecciones de austeridad aprendidas en la pobreza son el el aldabonazo para este ansia de desperdicio y derroche que nos imponen como ideal incluso para quienes no tienen lo suficiente.

1
0
esthercastano67
23/9/2023 4:44

Yo soy más mayor, y mi madre se casó tarde, así que eso mismo lo viví de mi propia madre. Y lo vivimos en casa todavía de pequeñas. Mi madre hizo cuentas toda la vida. Y mi padre, cuando supo que tenía un cáncer cerebral mortal lo primero que hizo (no es retórica, fue lo priimero, porque estaba con él cuando nos lo dijeron), fue agarrar un papel y calcular la pensión que le quedaría a mi madre. Por cierto, había trabajado en hostelería, y efectivamente como ha dicho el ínclito Yzuel, "media jornada" e incluso más y llegando andando a las tres de la madrugada, porque a ver cómo vuelve uno a casa a ciertas horas en los años 70. Por supuesto en coche, no, nunca pudimos. Y luego que me hablen de clase media

0
0
#100123
22/9/2023 12:23

Mi abuela tuvo dos hijas y cuatro hijos, más otro que falleció al nacer. Quedó viuda a los 41 años, hoy ya va a cumplir 97. Cuando en casa abrían una lata de sardinas para el almuerzo, las sardinas se repartían y a uno de los hijos o de las hijas les tocaba la lata con el aceite y ningún trozo de sardina. Era una suerte, porque luego te quedabas la lata para jugar.
Maldigo a Franco y a todos sus compinches por lo que hicieron con este país. Maldigo a quienes, aún hoy en día, disfrutan de lo robado.

1
0
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: Se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.