Opinión
Hormigas

Qué pasaría si un día todas las hormigas decidieran no coger ese vagón de metro, no comprimir sus cuerpos entre parada y parada, y soltar todas las mochilas llenas de ordenadores en el andén y salir a la superficie vía escalera mecánica.
Vagón de Metro de Madrid
Vagón atestado de gente en el Metro. David F. Sabadell

Éramos como hormigas avanzando por los pasillos del metro. Cuando una de nosotras se paraba, el resto, más que nada por obligación, debía pararse y esperar. Filas interminables de personas sudorosas, en verano y en invierno, progresaban despacio hasta llegar al andén y esperar el turno para subir a su vagón. Torrente humano, laberinto de cuerpos, mar de miradas que se pierden y anhelan la superficie.

En el interior mecánico del tren que las lleva al trabajo, las hormigas piensan en el día que les queda por delante. Documentación que rellenar, casas por limpiar, noticias sin escribir. Los rostros plomizos aguantan los tirones de cada acelerón y los empujones tras cada frenazo. Las hormigas se apoyan unas sobre otras porque no hay asientos ni barrotes metálicos para todas y no queda más remedio que sentir otros cuerpos y oler otros sudores.

Temprano, en los primeros viajes, todavía hay espacio para el sosiego, los pensamientos amables y las ideas ilusionantes. Pero en ciertas líneas y en algunas horas concretas, las ocho o las nueve de la mañana, todo cambia. Las hormigas se apretujan para no perder el tren que las lleva directas al trabajo. Cuesta respirar. Los cuerpos se comprimen para llegar a tiempo y, donde parece imposible que quepa ni una sola hormiga más, todavía logran traspasar la puerta otras cinco o seis que piden perdón, pero se hacen con un espacio desplazando al resto, que protesta, pero lo hace en voz baja, porque de qué serviría gritar o ser la díscola del vagón, si lo único que quieres es que pasen las paradas y avanzar.

Porque si una hormiga protesta cuando la empujan, la pisan, le respiran en la nuca o le clavan un codo, tiene todas las papeletas para salir perdiendo y agitada del vagón. Por eso, no resulta extraño ver hormigas prácticamente dislocadas sujetando su bolso, agarrándose al único espacio de un asidero que queda libre y haciendo fuerza con las piernas para no caerse tras cada frenazo. Aquí un pie, aquí un brazo y un poco más allá su corazón. Las hormigas son plásticas y pacientes, y se recomponen, miembro a miembro, cuando por fin atisban su parada final.

Las hormigas llegan al trabajo exhaustas y aprovechan los viajes para hablar por teléfono. Las conversaciones se cruzan entre las que no han hecho la compra, las que no tendrán un día libre hasta dentro de ocho días y las que prepararon un táper que olvidaron en la encimera y, ese día, lo tendrán muy complicado para comer algo porque no hay tiendas cerca del trabajo y no pueden permitirse mucho más.

Cómo sería dejarlo todo y no por vacaciones, sino por una silenciosa rebelión entre hormigas que se han cansado las unas de las otras y que no quieren verse ni una sola mañana más

Qué pasaría si un día todas las hormigas decidieran no coger ese vagón de metro, no comprimir sus cuerpos entre parada y parada, y soltar todas las mochilas llenas de ordenadores en el andén y salir a la superficie vía escalera mecánica. Cómo sería todo si, por un día, los cuerpos que se oprimen y resudan unos contra otros decidieran no hacerlo más, quitarse los pesados abrigos de invierno, que de nada sirven dentro del metro, y salir a dar una vuelta al Retiro en martes y no volver a esa oficina, a esa redacción o a esa casa que está sucia esperando a que la limpien. Cómo sería dejarlo todo y no por vacaciones, sino por una silenciosa rebelión entre hormigas que se han cansado las unas de las otras y que no quieren verse ni una sola mañana más para llegar a la misma parada y ascender por el mismo pasillo, con las mismas prisas y los mismos empujones.

Pero las hormigas saben que eso no pueden permitírselo. Quizá en otra vida, en otra ciudad, con otro trabajo y con otro monedero. Por ahora las hormigas, una por una, salen solícitas cuando el mecanismo automático de la puerta se acciona y se abre. A borbotones, despejan el andén, que seguirá ahí a la mañana siguiente esperándonos a todas.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
emeteriolei2013
26/3/2024 9:29

Como hormigas" a trabajar!
Como hormigas" de vacaciones!
Como hormigas" al fútbol! etc....
Eso somos para 🤑🤑

0
0
derROTista
21/3/2024 18:46

No entiendo cuál es el punto de este artículo...
¿Una diatriba contra el transporte público? En los tiempos actuales sería hasta irresponsable
¿Un manifiesto post-izquierdista para lumpenizarnos masivamente? A la larga no tendríamos donde caer muertæs (si no nos liquidan los maderos o los milicos antes).

0
0
Paco Caro
20/3/2024 14:32

Las hormigas existen porque alguien se hace rico con ellas. Si dejan de servirle para eso, las hormigas sobran.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.