Opinión
El interlocutor automático

Cada vez son más los interlocutores automáticos, en parte porque no todos sirven para todo. Y también en parte porque hay mucho inversor suelto, dispuestísimo a invertir en lo que toque con tal de recortar plantilla.
13 jun 2023 06:00

La originalidad no es cuantificable. Viene con las horas dedicadas a una labor: la práctica, el tiempo, el rigor. Y nada de esto parece importarles a los adalides de la máquina que anda en boca de todos. Quizá lo más preocupante del insidioso debate es que, quienes lo defienden, den por sentado que habrá despidos masivos, que los juntaletras y creadores de todo tipo perderán tarde o temprano su forma de ganarse la vida porque las imágenes, las canciones, los textos en general, los producirá a partir de ahora un aparato. ¿Y a quién irán dirigidos? ¿Nos sentiremos interpelados por ellos?

Según las previsiones más agoreras, llegará el momento en que iremos al cine a ver películas formulísticas guionizadas mediante inteligencia artificial, escucharemos conciertos logarítmicos compuestos con esta, leeremos libros y artículos automáticos escritos o traducidos por máquinas. Ya veremos. En realidad, en el oficio de la traducción este es un viejo fantasma y hace ya varios lustros que se viene hablando de la supuesta inminencia de esta amenaza. Tanto es así que quienes nos dedicamos a ello estamos ya curadas de espanto, o al menos hacemos por estarlo.

En el mundo de traducciones que habitamos resulta cuando menos pasmoso que la confianza tienda a no depositarse en los humanos. Que se automaticen los procesos, que se niegue la originalidad, la creatividad, que los trabajos se roboticen o —lo que es más grave aún— se vistan de modernidad, progreso y nueva libertad individual. Como si el factor humano fuese algo a evitar; como si la agencia que despacha a una traductora porque “a partir de ahora revisaremos a partir de la traducción de DeepL” no tuviera que encargarle luego a ella misma que revise una traducción mediocre, por la mitad o menos de la tarifa original. La conversación se nos vuelve a quedar toda salpicada de aires productivistas. De rapidez. Justo lo opuesto a lo que exige cualquier texto que se precie.

Cualquier profesional de la traducción trabará su propia relación con las herramientas que use para llegar a los plazos de entrega de sus traducciones; además, herramientas hay muchas —y no solo de traducción automática—, cada vez más. Pero, sobre todo, entablará una relación particular con el texto original y con el propio texto traducido, ya que ha de enfrentarse a él para que luego el lector pueda disfrutarlo. Así opera la transmisión de ideas, que a su vez favorece el diálogo entre textos y entre personas.

Cada vez son más los interlocutores automáticos, en parte porque no todos sirven para todo. Y también en parte porque hay mucho inversor suelto, dispuestísimo a invertir en lo que toque con tal de recortar plantilla. Invertir con tal de reducir costes como sea para aumentar beneficios a muy corto plazo. Invertir para esquilmar.

Mientras no se regule la inteligencia artificial y el medio digital en general, el saqueo continuará

Mientras no se regule la inteligencia artificial y el medio digital en general, el saqueo continuará. Puesto que allá donde haya cualquier “ventana de negocio”, aunque cueste millones y aunque todos esos millones se pudieran dedicar a mejorar las condiciones laborales —así como las herramientas— de los profesionales, habrá algún vendehúmos haciendo alarde de ignorancia desalmada junto a unos cuantos secuaces despistados; todos ellos encantados de sofocar un poco más a sus congéneres a cambio del elixir de su propia fortuna.

En tanto que meca de la avaricia y la consiguiente desigualdad social, Estados Unidos está lejos de ser un modelo a seguir en muchos aspectos. Pero el gremio de guionistas de Hollywood le ha plantado cara a las plataformas de streaming y a sus dinámicas turbocapitalistas: reclaman mejoras salariales y un marco regulatorio a la altura de las circunstancias. Al cierre de este artículo, la huelga continúa. Está por ver quiénes se unen al frente. Precisamente, y volviendo a la traducción, a pesar de la ingente cantidad de series que se producen y se traducen, la audiovisual es una de las especialidades cuyas tarifas llevan años congeladas, si es que no han bajado; lo mismo que la traducción editorial y que todas las demás.

Por ahora, aquí seguimos con la conversación plagada de deseo de simplificación e inmediatez. Atiborrada de discursos baldíos, hiperproducidos para que queden correctamente indexados por las gigantes tecnológicas de Silicon Valley. Con tanta prisa que se acaba dando por válida la omisión de cada vez más partes de la comunicación: poco a poco se le quita peso y oxígeno, privándola así del espacio y el tiempo necesarios para que tenga lugar un intercambio sensato, creativo, de calidad.

Y cómo podría producirse tal intercambio cercano, si en términos de productividad desaforada no cabe voluntad alguna de diálogo, es decir, de saber. Aunque sí intuyamos, como dijo Carmen Martín Gaite, que “la del interlocutor no es una búsqueda fácil ni de resultados previsibles y seguros, y esto por una razón fundamental de exigencia, es decir, porque no da igual cualquier interlocutor”.

Literatura
Traducción literaria: el trabajo de llevar a otro idioma las páginas de una novela

Las bajas tarifas y los plazos de entrega imposibles presiden el día a día de quienes se dedican profesionalmente a la traducción literaria. Su trabajo, esencial para disfrutar de la lectura y parada fundamental en el viaje de una novela, es poco conocido y aún menos reconocido. Pero se trata de mucho más que pasar palabras de una lengua a otra.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...