Opinión
¿Qué inventarán ahora los futurólogos uveteceros?

Todos ellos llevan años augurando el fin del taxi y el advenimiento de un futuro legislativo que lo deje obsoleto.
Taxi Uber
Un taxi y un vehiculo de Uber en una calle madrileña. Álvaro Minguito

@TitoEliteTx
Élite Taxi

30 jun 2023 07:00

Se ha publicado en el BOE el nuevo decreto que incorpora las medidas de adecuación al Derecho de la Unión en materia de arrendamiento de vehículos con conductor. Este realiza modificaciones en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) que dan sustancia real al famoso ratio 1/30, sin derogarlo. Es decir, clarifica que no se pueden otorgar autorizaciones nacionales si en la comunidad donde se quiera domiciliar la VTC no se cumplen una serie de criterios compatibles con las razones imperiosas de interés general descritas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Uber
Sector del taxi El Gobierno modifica la ley para limitar las VTC por criterios medioambientales y de tráfico
El taxi será considerado servicio de interés público y los entes locales y autonómicos podrán limitar las licencias de empresas como Uber o Bolt.

El estado no emitirá nuevas autorizaciones, por ejemplo, si en la comunidad no se cumplen los estándares de calidad del aire y reducción de CO2 establecidos por la UE o la OMS.

La Administración del Estado también puede denegar el otorgamiento de autorizaciones por criterios de congestión. Por ejemplo, podría denegar la emisión de nuevas autorizaciones si se producen congestiones en áreas o puntos de la comunidad autónoma donde se quieran domiciliar las autorizaciones. Es decir, podrían denegar más autorizaciones en Catalunya y en Madrid, especialmente, cuyas capitales es donde hay más densidad de tráfico y problemas de circulación.

También podrían denegarse autorizaciones por motivos de gestión del transporte, por ejemplo, para proteger el transporte público si se considera que el aumento de los VTC perjudica el uso del transporte público, como se constata en otros países. La administración puede proteger su estrategia de despliegue y uso del transporte público, así como la sostenibilidad financiera del mismo, a diferencia de lo que pasa con el taxi que es una actividad privada que no afecta a las finanzas públicas.

También podría denegar autorizaciones, por ejemplo, si en el momento de la solicitud se supera el valor límite anual de siniestros para cumplir con los objetivos estratégicos de la Unión de aproximarse al objetivo de cero víctimas mortales de aquí a 2050, como establecía la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 20 de julio de 2010, titulada «Hacia un espacio europeo de seguridad vial: orientaciones políticas sobre seguridad vial 2011-2020», o si se supera el valor límite anual de siniestros para cumplir con los objetivos estratégicos de la Unión de reducir a la mitad el número de heridos graves en carretera de 2020 a 2030 en alguna zona o aglomeración incluida en la comunidad autónoma, de conformidad con el Consejo del 8 de junio de 2017 en sus conclusiones de seguridad vial en refrendo de la Declaración de Valeta de marzo de 2017.

La modificación permite a las comunidades y entes locales competentes establecer requisitos de autorizaciones complementarias para realizar actividad intracomunitaria y/o urbana

Además de todo ello, la modificación permite a las comunidades y entes locales competentes establecer requisitos de autorizaciones complementarias para realizar actividad intracomunitaria y/o urbana. En estas autorizaciones las administraciones pueden establecer requisitos parecidos incluso más restrictivos que los descritos. Esto tiene el sentido, dado que son estas administraciones las que conocen con detalle la realidad de su ámbito territorial y las necesidades de este. En este caso, por ejemplo, los municipios podrían solicitar a los VTC que quieran actuar en su municipio que se adapten a estas condiciones.

Esto es relevante, dado que muchos servicios de carácter interurbano se prolongan en un segundo o tercer día de servicio de carácter urbano (cuando se contrata un VTC para varios días a menudo se realiza un desplazamiento interurbano el primer y último día, de ida y vuelta al aeropuerto, por ejemplo, pero se realizan servicios urbanos en el periodo entremedio). La no obtención de la autorización de la comunidad o de los entes locales limitaría la actividad de los VTC a los servicios de llegada y recogida, impidiendo que el mismo vehículo pueda quedarse con el cliente durante el total de su estancia.

A la espera del pronunciamiento más general del Supremo, creemos que nuestra interpretación también coincide con la de algunos letrados de tal tribunal

Todas estas condiciones, que como se ha dicho, dan nuevo significado al 1/30, son transcritas casi textualmente de la sentencia de 8 de junio del TJUE. Se confirma así la interpretación positiva que hizo Elite Taxi de la sentencia, que coincide con la interpretación hecha por el Ministerio de Transporte y por los abogados del estado. A la espera del pronunciamiento más general del Supremo, creemos que nuestra interpretación también coincide con la de algunos letrados de tal tribunal, como Pedro Moreno Brenes, que considera que después de la sentencia del TJUE el 1/30 continúa vigente.

A pesar, de ello ya hemos visto la ola de quejas y rabietas de los voceros de las VTC, que incluye a los abogados supuestos expertos en la materia como Gabriel Doménech, que son peor que un reloj estropeado que por lo menos acierta dos veces al día, a los medios de comunicación y sus periodistas, que, a falta de comprensión lectora, se hartan de repetir como loritos que el libre mercado consiste en poner VTC circulando hasta por las aceras, y a la patronal de plataformas y flotas de VTC, que esperan, esperan y esperan a que los miles y miles de euros gastados en influir en la opinión pública y los políticos den resultado, como están acostumbrados.

Todos ellos llevan años augurando el fin del taxi y el advenimiento de un futuro legislativo que lo deje obsoleto, diluyéndolo con VTC, los vehículos de renting y finalmente con el coche privado. Esto lo llevamos escuchando desde 2014 pero tal escenario ni está ni se le espera.

Estos voceros parecen no entender que la historia tiene a menudo movimientos pendulares, y que algunas cosas que se desvían de la media por un tiempo vuelven a situarse en la media más reforzadas después de realizar una excursión. Estamos en este escenario y los pasos que se están dando, que no han acabado, pondrán orden en el sector del transporte de viajeros con vehículo turismo en los próximos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.