Opinión
¿Qué inventarán ahora los futurólogos uveteceros?

Todos ellos llevan años augurando el fin del taxi y el advenimiento de un futuro legislativo que lo deje obsoleto.
Taxi Uber
Un taxi y un vehiculo de Uber en una calle madrileña. Álvaro Minguito

@TitoEliteTx
Élite Taxi

30 jun 2023 07:00

Se ha publicado en el BOE el nuevo decreto que incorpora las medidas de adecuación al Derecho de la Unión en materia de arrendamiento de vehículos con conductor. Este realiza modificaciones en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) que dan sustancia real al famoso ratio 1/30, sin derogarlo. Es decir, clarifica que no se pueden otorgar autorizaciones nacionales si en la comunidad donde se quiera domiciliar la VTC no se cumplen una serie de criterios compatibles con las razones imperiosas de interés general descritas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Uber
Sector del taxi El Gobierno modifica la ley para limitar las VTC por criterios medioambientales y de tráfico
El taxi será considerado servicio de interés público y los entes locales y autonómicos podrán limitar las licencias de empresas como Uber o Bolt.

El estado no emitirá nuevas autorizaciones, por ejemplo, si en la comunidad no se cumplen los estándares de calidad del aire y reducción de CO2 establecidos por la UE o la OMS.

La Administración del Estado también puede denegar el otorgamiento de autorizaciones por criterios de congestión. Por ejemplo, podría denegar la emisión de nuevas autorizaciones si se producen congestiones en áreas o puntos de la comunidad autónoma donde se quieran domiciliar las autorizaciones. Es decir, podrían denegar más autorizaciones en Catalunya y en Madrid, especialmente, cuyas capitales es donde hay más densidad de tráfico y problemas de circulación.

También podrían denegarse autorizaciones por motivos de gestión del transporte, por ejemplo, para proteger el transporte público si se considera que el aumento de los VTC perjudica el uso del transporte público, como se constata en otros países. La administración puede proteger su estrategia de despliegue y uso del transporte público, así como la sostenibilidad financiera del mismo, a diferencia de lo que pasa con el taxi que es una actividad privada que no afecta a las finanzas públicas.

También podría denegar autorizaciones, por ejemplo, si en el momento de la solicitud se supera el valor límite anual de siniestros para cumplir con los objetivos estratégicos de la Unión de aproximarse al objetivo de cero víctimas mortales de aquí a 2050, como establecía la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 20 de julio de 2010, titulada «Hacia un espacio europeo de seguridad vial: orientaciones políticas sobre seguridad vial 2011-2020», o si se supera el valor límite anual de siniestros para cumplir con los objetivos estratégicos de la Unión de reducir a la mitad el número de heridos graves en carretera de 2020 a 2030 en alguna zona o aglomeración incluida en la comunidad autónoma, de conformidad con el Consejo del 8 de junio de 2017 en sus conclusiones de seguridad vial en refrendo de la Declaración de Valeta de marzo de 2017.

La modificación permite a las comunidades y entes locales competentes establecer requisitos de autorizaciones complementarias para realizar actividad intracomunitaria y/o urbana

Además de todo ello, la modificación permite a las comunidades y entes locales competentes establecer requisitos de autorizaciones complementarias para realizar actividad intracomunitaria y/o urbana. En estas autorizaciones las administraciones pueden establecer requisitos parecidos incluso más restrictivos que los descritos. Esto tiene el sentido, dado que son estas administraciones las que conocen con detalle la realidad de su ámbito territorial y las necesidades de este. En este caso, por ejemplo, los municipios podrían solicitar a los VTC que quieran actuar en su municipio que se adapten a estas condiciones.

Esto es relevante, dado que muchos servicios de carácter interurbano se prolongan en un segundo o tercer día de servicio de carácter urbano (cuando se contrata un VTC para varios días a menudo se realiza un desplazamiento interurbano el primer y último día, de ida y vuelta al aeropuerto, por ejemplo, pero se realizan servicios urbanos en el periodo entremedio). La no obtención de la autorización de la comunidad o de los entes locales limitaría la actividad de los VTC a los servicios de llegada y recogida, impidiendo que el mismo vehículo pueda quedarse con el cliente durante el total de su estancia.

A la espera del pronunciamiento más general del Supremo, creemos que nuestra interpretación también coincide con la de algunos letrados de tal tribunal

Todas estas condiciones, que como se ha dicho, dan nuevo significado al 1/30, son transcritas casi textualmente de la sentencia de 8 de junio del TJUE. Se confirma así la interpretación positiva que hizo Elite Taxi de la sentencia, que coincide con la interpretación hecha por el Ministerio de Transporte y por los abogados del estado. A la espera del pronunciamiento más general del Supremo, creemos que nuestra interpretación también coincide con la de algunos letrados de tal tribunal, como Pedro Moreno Brenes, que considera que después de la sentencia del TJUE el 1/30 continúa vigente.

A pesar, de ello ya hemos visto la ola de quejas y rabietas de los voceros de las VTC, que incluye a los abogados supuestos expertos en la materia como Gabriel Doménech, que son peor que un reloj estropeado que por lo menos acierta dos veces al día, a los medios de comunicación y sus periodistas, que, a falta de comprensión lectora, se hartan de repetir como loritos que el libre mercado consiste en poner VTC circulando hasta por las aceras, y a la patronal de plataformas y flotas de VTC, que esperan, esperan y esperan a que los miles y miles de euros gastados en influir en la opinión pública y los políticos den resultado, como están acostumbrados.

Todos ellos llevan años augurando el fin del taxi y el advenimiento de un futuro legislativo que lo deje obsoleto, diluyéndolo con VTC, los vehículos de renting y finalmente con el coche privado. Esto lo llevamos escuchando desde 2014 pero tal escenario ni está ni se le espera.

Estos voceros parecen no entender que la historia tiene a menudo movimientos pendulares, y que algunas cosas que se desvían de la media por un tiempo vuelven a situarse en la media más reforzadas después de realizar una excursión. Estamos en este escenario y los pasos que se están dando, que no han acabado, pondrán orden en el sector del transporte de viajeros con vehículo turismo en los próximos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.