Opinión
Quan isc a buscar l'alegria (carta de amor a València)

Muchas aprendimos a amar València a kilómetros de distancia gracias a una cultura musical y antifascista llena de luz y de sal, de ardor y de dulzaina, de voces que pusieron letra y sonido a nuestros malestares.
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 9
Un ramo de flores cubierto de lodo a la entrada al pueblo de Benetússer. Álvaro Minguito

Cuando hay que buscar la alegría, muchas veces una va a encontrarla ahí, en el País Valenciano. No sé si es es por la inevitable atracción que tenemos las madrileñas a ejercer de especie invasora sus pueblos, sus playas, sus fiestas y hogueras; o si será por esa condena compartida que cargamos de ser ambos —a nuestro pesar y el de nuestros muertos— territorios tan brutalmente maltratados, convertidos en laboratorios de la peor política, en cuarteles generales de la derecha más mezquina y criminal. La vida, la que pasa entre la escuela y los parques, los viajes en metro y las mañanas sin asiento en el Cercanías, las visitas al centro de salud o las noches de hospital, todo es aquí entregado a la voracidad de los capitalistas más insaciables. Mercadona, Quirón, Fórmula 1, Bankia, vagones de la muerte, una mascletá a la orilla del Manzanares, árboles talados, ríos secos, ríos desbordados. Guillem, Carlos. Demasiados dolores que nos son comunes. Y hoy, en la resaca de la catástrofe, a lo largo de esos cuatrocientos kilómetros recorridos tantas veces en idas y vueltas, late un amor y un dolor profundo, una impotencia compartida desde la distancia, un qué hacer embarrado que estos días muchas nos preguntamos, entre perdidas y furiosas, que no sé bien cómo expresar. 

Hace pocos meses, Zoo, la banda valenciana que ha sido música de fondo de tanta y tanta gente buena, se despedía de los escenarios en una gira que también recaló en Madrid. Su adiós, —quizá también un síntoma de los tiempos, y de los ciclos— conjuró a muchas personas con una historia común en una despedida que tuvo también algo de sanador, de terapia colectiva: qué años más salvajes, más hermosos, más intensamente vividos. “Jo el que vull vendre és la victòria cara / Que vull mirar als ulls si un dia arriba l'hora / Que no puc ser feliç amb tanta merda ahí fora”.

Música
Música El grupo ZOO anuncia su despedida tres discos y diez años después
Con un nuevo vídeo y una gira de diez conciertos, la banda ZOO se despide tras una década de canciones en valencià.


Muchas aprendimos a amar Valencia a kilómetros de distancia gracias a una cultura musical y antifascista llena de luz y de sal, de ardor y de dulzaina, de voces que pusieron letra y sonido a nuestros malestares. Y no es fácil poner hacer de la rabia música y que sonara tan hermosa y tan llena de esperanza. Nos enseñaron memoria, melodía y genealogías contra el olvido, y las convirtieron en dispositivo para cantar a voz en grito, juntas, eufóricas a veces y así enunciar las cosas por construir. Nos politizamos con un hilo musical que, al escucharlo estos días, vuelve a ser casa, terreta, hogar, lugar seguro. “L'esperança als ulls /les banderes al vent / i les ganes de viure / de la meua gent!”. 

Mientras las televisiones y las redacciones se rebozaban en la desgracia, daban micrófono a los reaccionarios y cebaban a la audiencia con mensajes huecos de caridad vacía, ya había cientos de brazos y redes organizadas

Cantaban —cantan, porque hay relevo— sobre la hermosa cotidianidad de la militancia, -ser l' antimateria, la gent que somniem- sobre la historia de la tierra y quienes la pisaron —de los Batiste Ceba, de los tres de Pego, esa maestra represaliada de la escuela de Barx, o el ardor de aquella no tan lejana primavera valenciana—. Sobre enamorarse sobre una bici y con los pantalones mojados, sobre ser comanchería, barrio, apoyo mutuo. Aprendimos a recitar a Estellés, a ser tres voltes rebel, a todas las palabras nuevas que podían describir un cielo, el color de una huerta, el sonido del mar. “Bullirà la mar / Com cassola al forn / El temps s'acaba / S'acaba”. Cuánta razón tenía aquella canción.

No sé si este torpe ejercicio —que no pretende ser nostalgia estéril y pureta, sino reconocimiento y gratitud— servirá de mucho entre tanto lodo, tanto dolor, tanta ira. Pero si sirviera, que sea para dar las gracias a ese País Valenciano que nos está volviendo a enseñar cómo se levanta y se sostiene tras el peor de los envites. Mientras las televisiones y las redacciones —sobre todo, las de Madrid— se rebozaban en la desgracia, daban micrófono a los reaccionarios y cebaban a la audiencia con mensajes huecos de caridad vacía y teledirigida, ya había cientos de brazos y redes organizadas.

El ser humano es bueno, gente, que no os engañen” han dicho, siempre sabios, los Estopa. Llamadles movimientos sociales, asambleas, ateneos, colectivo, partido, sindicato de clase, vecinas, pueblo que salva pueblo, da igual, como queráis. Las que siempre estuvieron ahí. La gente buena. Las personas y las redes que nunca fallan. Llevan décadas militando y han demostrado que son lo que queda cuando las instituciones se abandonan, los buitres te rodean, y la urgencia te supera. Las que, cuando el barro se seque, se haga polvo, y se les despegue de las uñas y las suelas de las botas, cuando ya no abran los telediarios,y vuelva la luz, cuando quieran que todo se amanse, seguirán ahí, organizadas, militando, pico y pala. Ni influencers, ni “creadores de contenido”, ni fascistas ni lecciones de institucionalidad, ni más pena ni piedad despolitizada, ni ricos ni filántropos ni heroicidades de ocasión. Ni “sálvese quien pueda”, ni leyes de la jungla: organización colectiva. Es lo único que puede salvarnos. 

El sábado, en esa movilización de cientos de miles de personas, Valencia lo volvió a hacer. Y Alicante. Y Castellón. Pusieron el cuerpo pese al cansancio y el dolor para señalar a los responsables. Desde este pastoso y marrón presente que quiso sepultarles y que están sacándose de encima a paladas, se revelan también los enemigos de la vida, de nuestras vidas: el negacionismo climático criminal, el trabajo asalariado que te obliga a ahogarte antes que llegar a tu casa, la política aritmética, fría, calculadora y cínica que desprecia su sufrimiento mientras se escupe las culpas, los reyes con pies de barro, la importancia de saber cómo se llama ese que vive a tu lado y puede salvarte la vida.

A ese pueblo —que nadie, nunca, nos robe ese nombre, ni esa enunciación, la de ser pueblo—, ese del que nos hablan esas canciones, esos libros, esas poesías, esos amigos que llevan días y días volviendo a casa exhaustos de bregar con el barro y con el abandono, con agujetas, con frustración, con incertidumbre. A ese pueblo, todo el amor, toda la rabia, toda la organización, todo el coraje, toda la fuerza. Estas líneas no pretenden mucho más que eso, que abrazaros desde lejos. Siempre seréis ese lugar en el que encontrarnos para ir a buscar la alegría.

València
Dana Decenas de miles de personas desbordan València para pedir la dimisión de Carlos Mazón
130.000 personas, según la estimación de la Delegación del gobierno. han salido a la calle para exigirle a Mazón su dimisión y la depuración de responsabilidades por la gestión de la catástrofe de la dana.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
blaspermon
13/11/2024 22:47

Gràcies, Irene. preciós article, com tú mateix-

0
0
Garibaldi
13/11/2024 9:49

¡Xè quin articul més bo! ¡¡¡Boníssim!! Gracies Irene, vosté si que sap!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.