Opinión
Quan isc a buscar l'alegria (carta de amor a València)

Muchas aprendimos a amar València a kilómetros de distancia gracias a una cultura musical y antifascista llena de luz y de sal, de ardor y de dulzaina, de voces que pusieron letra y sonido a nuestros malestares.
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 9
Un ramo de flores cubierto de lodo a la entrada al pueblo de Benetússer. Álvaro Minguito

Cuando hay que buscar la alegría, muchas veces una va a encontrarla ahí, en el País Valenciano. No sé si es es por la inevitable atracción que tenemos las madrileñas a ejercer de especie invasora sus pueblos, sus playas, sus fiestas y hogueras; o si será por esa condena compartida que cargamos de ser ambos —a nuestro pesar y el de nuestros muertos— territorios tan brutalmente maltratados, convertidos en laboratorios de la peor política, en cuarteles generales de la derecha más mezquina y criminal. La vida, la que pasa entre la escuela y los parques, los viajes en metro y las mañanas sin asiento en el Cercanías, las visitas al centro de salud o las noches de hospital, todo es aquí entregado a la voracidad de los capitalistas más insaciables. Mercadona, Quirón, Fórmula 1, Bankia, vagones de la muerte, una mascletá a la orilla del Manzanares, árboles talados, ríos secos, ríos desbordados. Guillem, Carlos. Demasiados dolores que nos son comunes. Y hoy, en la resaca de la catástrofe, a lo largo de esos cuatrocientos kilómetros recorridos tantas veces en idas y vueltas, late un amor y un dolor profundo, una impotencia compartida desde la distancia, un qué hacer embarrado que estos días muchas nos preguntamos, entre perdidas y furiosas, que no sé bien cómo expresar. 

Hace pocos meses, Zoo, la banda valenciana que ha sido música de fondo de tanta y tanta gente buena, se despedía de los escenarios en una gira que también recaló en Madrid. Su adiós, —quizá también un síntoma de los tiempos, y de los ciclos— conjuró a muchas personas con una historia común en una despedida que tuvo también algo de sanador, de terapia colectiva: qué años más salvajes, más hermosos, más intensamente vividos. “Jo el que vull vendre és la victòria cara / Que vull mirar als ulls si un dia arriba l'hora / Que no puc ser feliç amb tanta merda ahí fora”.

Música
Música El grupo ZOO anuncia su despedida tres discos y diez años después
Con un nuevo vídeo y una gira de diez conciertos, la banda ZOO se despide tras una década de canciones en valencià.


Muchas aprendimos a amar Valencia a kilómetros de distancia gracias a una cultura musical y antifascista llena de luz y de sal, de ardor y de dulzaina, de voces que pusieron letra y sonido a nuestros malestares. Y no es fácil poner hacer de la rabia música y que sonara tan hermosa y tan llena de esperanza. Nos enseñaron memoria, melodía y genealogías contra el olvido, y las convirtieron en dispositivo para cantar a voz en grito, juntas, eufóricas a veces y así enunciar las cosas por construir. Nos politizamos con un hilo musical que, al escucharlo estos días, vuelve a ser casa, terreta, hogar, lugar seguro. “L'esperança als ulls /les banderes al vent / i les ganes de viure / de la meua gent!”. 

Mientras las televisiones y las redacciones se rebozaban en la desgracia, daban micrófono a los reaccionarios y cebaban a la audiencia con mensajes huecos de caridad vacía, ya había cientos de brazos y redes organizadas

Cantaban —cantan, porque hay relevo— sobre la hermosa cotidianidad de la militancia, -ser l' antimateria, la gent que somniem- sobre la historia de la tierra y quienes la pisaron —de los Batiste Ceba, de los tres de Pego, esa maestra represaliada de la escuela de Barx, o el ardor de aquella no tan lejana primavera valenciana—. Sobre enamorarse sobre una bici y con los pantalones mojados, sobre ser comanchería, barrio, apoyo mutuo. Aprendimos a recitar a Estellés, a ser tres voltes rebel, a todas las palabras nuevas que podían describir un cielo, el color de una huerta, el sonido del mar. “Bullirà la mar / Com cassola al forn / El temps s'acaba / S'acaba”. Cuánta razón tenía aquella canción.

No sé si este torpe ejercicio —que no pretende ser nostalgia estéril y pureta, sino reconocimiento y gratitud— servirá de mucho entre tanto lodo, tanto dolor, tanta ira. Pero si sirviera, que sea para dar las gracias a ese País Valenciano que nos está volviendo a enseñar cómo se levanta y se sostiene tras el peor de los envites. Mientras las televisiones y las redacciones —sobre todo, las de Madrid— se rebozaban en la desgracia, daban micrófono a los reaccionarios y cebaban a la audiencia con mensajes huecos de caridad vacía y teledirigida, ya había cientos de brazos y redes organizadas.

El ser humano es bueno, gente, que no os engañen” han dicho, siempre sabios, los Estopa. Llamadles movimientos sociales, asambleas, ateneos, colectivo, partido, sindicato de clase, vecinas, pueblo que salva pueblo, da igual, como queráis. Las que siempre estuvieron ahí. La gente buena. Las personas y las redes que nunca fallan. Llevan décadas militando y han demostrado que son lo que queda cuando las instituciones se abandonan, los buitres te rodean, y la urgencia te supera. Las que, cuando el barro se seque, se haga polvo, y se les despegue de las uñas y las suelas de las botas, cuando ya no abran los telediarios,y vuelva la luz, cuando quieran que todo se amanse, seguirán ahí, organizadas, militando, pico y pala. Ni influencers, ni “creadores de contenido”, ni fascistas ni lecciones de institucionalidad, ni más pena ni piedad despolitizada, ni ricos ni filántropos ni heroicidades de ocasión. Ni “sálvese quien pueda”, ni leyes de la jungla: organización colectiva. Es lo único que puede salvarnos. 

El sábado, en esa movilización de cientos de miles de personas, Valencia lo volvió a hacer. Y Alicante. Y Castellón. Pusieron el cuerpo pese al cansancio y el dolor para señalar a los responsables. Desde este pastoso y marrón presente que quiso sepultarles y que están sacándose de encima a paladas, se revelan también los enemigos de la vida, de nuestras vidas: el negacionismo climático criminal, el trabajo asalariado que te obliga a ahogarte antes que llegar a tu casa, la política aritmética, fría, calculadora y cínica que desprecia su sufrimiento mientras se escupe las culpas, los reyes con pies de barro, la importancia de saber cómo se llama ese que vive a tu lado y puede salvarte la vida.

A ese pueblo —que nadie, nunca, nos robe ese nombre, ni esa enunciación, la de ser pueblo—, ese del que nos hablan esas canciones, esos libros, esas poesías, esos amigos que llevan días y días volviendo a casa exhaustos de bregar con el barro y con el abandono, con agujetas, con frustración, con incertidumbre. A ese pueblo, todo el amor, toda la rabia, toda la organización, todo el coraje, toda la fuerza. Estas líneas no pretenden mucho más que eso, que abrazaros desde lejos. Siempre seréis ese lugar en el que encontrarnos para ir a buscar la alegría.

València
Dana Decenas de miles de personas desbordan València para pedir la dimisión de Carlos Mazón
130.000 personas, según la estimación de la Delegación del gobierno. han salido a la calle para exigirle a Mazón su dimisión y la depuración de responsabilidades por la gestión de la catástrofe de la dana.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
blaspermon
13/11/2024 22:47

Gràcies, Irene. preciós article, com tú mateix-

0
0
Garibaldi
13/11/2024 9:49

¡Xè quin articul més bo! ¡¡¡Boníssim!! Gracies Irene, vosté si que sap!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?