Opinión
Legislar la alegría

Me pregunto si acordonarán la sombra de los árboles, si habrá que pagar un plus de primaveras, si solo se permitirá la risa pública en terrazas, con su correspondiente licencia de disfrute.
Parque del Retiro
Paseantes por el parque del Retiro Álvaro Minguito
Paula Llaves
16 ene 2023 06:00

“Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; 

pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.” 

Mateo 13:12.

Ya no se puede celebrar el cumpleaños en el Retiro. Nada de traerte la coca-cola, los gusanitos, las bolsas de chuches y un balón… Salvo, claro, que contrates a una empresa de eventos. No se puede tampoco sacar al perro sin correa, ni siquiera en los espacios acotados, salvo, claro, en su franja horaria. Entiendo que la progresión natural será poner tornos en los bancos y pagar un bono mensual, o turista, o de diez tickets (dependiendo de tus necesidades)  para sentarte a comer pipas, para que los adolescentes se besen, para saludar a las vecinas. Me pregunto si acordonarán la sombra de los árboles, si habrá que pagar un plus de primaveras, si solo se permitirá la risa pública en terrazas, con su correspondiente licencia de disfrute. Si obligarán, a quienes no abonen su correspondiente tasa, a caminar con la cabeza vuelta al suelo, no vaya a ser que la levanten y un edificio, un gorrión, el cruce de miradas fortuito con una chica guapa por la calle pueda llegar y alegrarles la mañana.

La burocracia privada y el derecho pequeño, regional y administrativo, cumplen impecablemente con su misión de la costura de cierre, del remate perfecto a la legislación superior. Porque todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna y tienen derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, o a la libre circulación, a formar una familia, a  la propiedad individual y colectiva, a la salud, al disfrute del tiempo libre… A tantas cosas que sería un sindiós, imagínate, tanto Derecho y tan poco criterio… Y claro, para eso viene la normativa administrativa, municipal, autonómica o corporativa, la letra chiquita, los documentos requeridos que caducan en tres meses, la cláusula del contrato, el tanto por ciento TAE, el histórico del padrón, la vida laboral, la solicitud en tiempo y forma, el protocolo de atención, la cita telemática imposible… Y te lo afinan. Es así como la ejecución de la norma casi siempre, como no queriendo, contraviene el espíritu de la Ley.

El diablo está en los detalles, y todo el mundo tiene derecho a la libre circulación, salvo a ciertas horas, por ciertos lugares, con ciertos permisos y ciertos documentos que a veces se pueden conseguir y otras veces es simplemente imposible. Todo el mundo tiene derecho a una vivienda si consigue, claro, un contrato fijo, una entrada del 10% del total o el mes de fianza y mes en curso en un mercado libre y una gente esclava. Todo el mundo tiene derecho a disfrutar del tiempo libre, salvo si tienes cargas familiares de alta dependencia, poco dinero y mala salud. Todo el mundo tiene derecho a planificar su reproducción siempre y cuando acuda a las charlas que impone el Ayuntamiento de Madrid para recetar un anticonceptivo o escuche el latido (si es que existe) para abortar en Castilla y León. La ley pequeña es igual para todos, ergo, no es justa. El “expat” de la visa oro no sabe lo que es la ley de extranjería ni las madrugadas humillantes frente al CIE de Carabanchel, quien no tira la basura no conoce los horarios que permite la ordenanza, la clase y el capital eximen a unos pocos de esperar con ansiedad una respuesta que le garantice a su madre una residencia, de buscar entre los papeles para saber si esa ayuda llegará. Esa gratuidad con la que se mueven quienes caminan en la superficie les permite no hacer el esfuerzo de pensar los matices, de la empatía o el conocimiento de la realidad. De ahí el “candor de las clases altas” que mencionaba a menudo mi amigo Enrique. Esa vida liviana es peligrosa, porque las normas emanan desde arriba y caen, y calan, como un orballu, las pobres espaldas de quienes nacen sin chofer y con alma de peatón.

Como si el capitalismo no se basase en la férrea burocracia, en la reglamentación pequeña que, a medida que aumenta la libertad de mercado y la desregulación fiscal, intensifica la hiperregulación de la vida cotidiana
Comenta George Lakoff que el imaginario capitalista, tan sibilino, tan taimado, siempre ha  manejado bien los términos y las falsas dicotomías contraponiendo los conceptos de “Burocracia” y “Libertad” y por tanto asimilando “Democracia” a “Mercado” e “Impuestos” a  “Dictadura”. Destaca David Graebber que así, ante un colorido mundo de elecciones infinitas en pasillos de supermercados, contrastan la imagen aburrida de grises funcionarios soviéticos. Como si el capitalismo no se basase en la férrea burocracia, en la reglamentación pequeña que, a medida que aumenta la libertad de mercado y la desregulación fiscal, intensifica la hiperregulación de la vida cotidiana. 

Se van sucediendo las reglas, los horarios de cierre, los permisos de oficio, las fiestas en los parques, sacar a la calle una silla plegable, un caballete, el perro sin correa fuera de horario, beber sin pagar la tasa de terraza, cantar sin permiso, dormir sin un techo, hacer del mono del taller bandera que colgar en el balcón… Y los procedimientos minuciosos que deciden quien tiene derecho a existir, a decidir por si misma, a sobrevivir si vienen mal dadas. Y es todo tan difícil que a veces, de tanto esfuerzo, del agotamiento aprendido y vigilante que nos lleva a medir cada pisada para evitar el tropiezo, que la mera contemplación de quien la ignora se nos vuelve ofensa, confundiéndonos de enemigo. 

Nos puede parecer absurdo dicho así, pero lo acabaremos aceptando. La burocracia privada y la ordenanza pequeña se suceden, al parecer, al gusto de todos, para mantener las calles limpias, silenciosas, ordenadas. Y van de lo irrelevante a lo absoluto. A todos nos satisface un poco el orden impuesto, especialmente al otro, en parte por que facilita, y es verdad, la convivencia, en parte por la comodidad de no tener que pensar que es lo adecuado, en parte por la parcela de control que nos otorga.

Por eso durante el confinamiento ejercíamos nuestra ejemplar ciudadanía en el arte de dar el chivatazo, y alentamos cada vez más esa conducta de ojo crítico, pieza imprescindible del panóptico, cámara humana capaz de llamar a la policía (ese cuerpo de burócratas con porra dedicados en la mayoría de sus funciones al control de quién, donde, cómo y qué come, bebe, fuma, compra, vende, orina, duerme y folla el común de los mortales). El poder de la norma nos hace buenos ciudadanos y así, nosotros, también tomamos nuestra ridícula cota de poder. Nosotros también somos vigilantes. Nosotros también somos importantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.