Opinión
Lo raro es estar viva

¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?
Anuncio Natalidad Comunidad de Madrid 1
Campaña de promoción de la natalidad en Madrid. David F. Sabadell

Hace unas semanas, mi madre asistió como alumna a un curso de la UNED sobre astronomía. Me dijo con urgencia, por teléfono, que en Navidades tenía que leerme todos los apuntes y la documentación que le habían dado en clase porque era impresionante. Durante la conversación, surgió un tema recurrente del que muchas veces debatimos impresionadas, como el que habla del precio de la fruta o de la última travesura de alguno de nuestros niños. Yo, sin tener mucha idea de Física o de constelaciones; ella, con las ganas vivas de una mente científica que desea seguir aprendiendo y comprendiendo el universo. ¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?

Cuando todo se me viene encima, cuando veo próximo el hundimiento y la ansiedad se apodera de mí, cuando me ahogo al mirar el móvil o la última noticia que abre los informativos y los digitales nacionales, me imagino que soy ese punto diminuto, sobre ese trozo de papel exiguo, que reposa sobre el infinito y que, por sí solo, no significa nada. Si justo antes de hundirme, me imagino siendo ese punto, qué cosas malas podrían llegar a pasarme. Me pregunto en silencio, mientras escribo.

Después de hablar de la magnitud del universo y de mi incapacidad para entenderlo, porque yo solo he estudiado periodismo y lucho cada día por terminar mi segunda novela que es menos que un puntito, pero me mantiene a flote, nos pasamos por otro de nuestros dilemas favoritos. ¡Que lo raro es estar vivo! Que el milagro, lo profundamente descabellado, es que estemos aquí y ahora hablando de un curso de la UNED y de mis problemas vitales que me asaltan en mis paseos por Madrid y se me incrustan en la chepa y me hacen parecer bajita y temerosa. ¡Que eso no es nada! Y vuelvo al punto de boli bic sobre el folio blanco, que tanto miedo nos da a quienes nos dedicamos a escribir, y me imagino saliendo de un agujero que yo misma he diseñado en mi mente y corriendo por la calle para mirar al exterior, a las estrellas cuando es de noche.

Le bromeo a mi madre y le digo si la cosa no habrá ido de astrología, en vez de astronomía. Si por ser escorpio hay más hundimientos y más picaduras mortales. Y me dice que no. No se detiene en mi ironía y vuelve a los miles de millones de kilómetros, de galaxias, de estrellas que nacen y se están muriendo, a todas las posibilidades que aun siendo reales, más reales que mi nudo en el estómago, jamás podremos ni siquiera llegar a imaginar.

Lo raro, lo que vale, es estar viva. Lo que cuenta es cómo somos capaces de contárnoslo y si el relato duele un poco o ese día se corta y no sabemos continuarlo, puedes pensar en ese folio, en ese punto y en la inmensidad que representa

Lo raro, lo que vale, es estar viva. Lo que cuenta es cómo somos capaces de contárnoslo y si el relato duele un poco o ese día se corta y no sabemos continuarlo, puedes pensar en ese folio, en ese punto y en la inmensidad que representa. Si lo raro es estar aquí y ahora, escribiendo estas líneas en esta tarde de otoño, que augura frío y viento, y más penas porque es una estación de luces preciosas, pero también de sombras, elijo observar este momento y no soltarme.

Lo raro es estar viva, respirar, ver la manera en que mis dedos se mueven sobre las teclas de un ordenador lleno de migas, porque acabo de comer y no he podido frenar la premura de escribir esto que pienso. Lo raro es estar vivas y convivir con la idea de la tozuda y palpable inmensidad.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.