Opinión
Los que bailan

Federico hundió las pestañas en el llanto de todas, arrulló nuestro dolor como si fuese un hijo. Eso nos enseñó: a quebrarnos por dentro cada vez que las otras se rompían, a entender que el daño de una es el daño de todas y que el poder opera para volvernos solo multitud que vomita.
baile lancing
‘Niños bailando la Danza de las cintas’ Colonias Lancing y Worthing, Inglaterra. Fotos de Pilar Honer a BCA (1937)
Olalla Castro Hernández
18 ago 2021 06:00

18 de agosto de 1936. Antes de que lleguen los hombres con sus voces de zarza todo es canto de chicharra, pisada de animal, fruto desprendiéndose. El tronco del olivo parece tierra arada o curso de río que se rodea a sí mismo. Sus raíces, como brazos extendidos, querrían cobijar a los cuerpos que caen, uno tras otro, al compás de las balas. Lo torcido acoge a lo torcido. El olivo acaricia al poeta, pero los ojos se han vuelto ya un cristal y los dedos un frío. Pero yo ya no soy yo ni mi casa es ya mi casa.

No se sabe cuántas balas se han perdido en el aire antes de hincarse como garras en la carne; dónde empieza la herida y termina este miedo. No son los muertos los que bailan. Los que bailan son siempre los mismos que disparan, esos que rezan antes de la sangre y después de la sangre celebran, ríen, beben. El barranco de Víznar es una boca abierta y traga muerte. Así seguirá este sitio las siguientes cuatro décadas: debajo y encima de la tierra convertido en tumba. Aquí no hay mañana ni esperanza posible.

Quizás los asesinos no rumian un auténtico odio y tan solo se trata de obedecer a ciegas. Vileza o cobardía, ¿acaso importa? Los matices no resucitan a los muertos

Después de disparar, la hilera de uniformes azules sigue la trayectoria de los cuerpos al caer y se seca el sudor con la mano derecha. Quizás los asesinos no rumian un auténtico odio y tan solo se trata de obedecer a ciegas. Vileza o cobardía, ¿acaso importa? Los matices no resucitan a los muertos. Tiemblan, sin duda, también los asesinos, pero a veces es terror y otras es pura carcajada lo que agita sus pechos. Si hay un rastro de culpa, no se puede seguir (solo queda la pólvora). Tampoco de los asesinados conocemos detalles (¿se han hecho pis encima, han suplicado, llorado, han estado dispuestos a traicionar, a traicionarse?). Si hay un rastro de vergüenza, no se puede seguir (solo quedan los huesos).

Lo que sí es seguro es que los que disparan no han leído Poeta en Nueva York ni han visto a Margarita Xirgú bordar la libertad en una bandera, subida a un escenario. Lo que sí es seguro es que los que disparan no entienden que lo escrito no muere y menos lo que nace a punto de caer, al filo de la pena. Para no ver el inmenso torrente de lágrimas que nos rodea, cubrís de encajes las ventanas. Ignoran los asesinos que lo que se escribe retirando visillos, abriendo ojos a la fuerza, lo hará una y otra vez hasta el fin de los tiempos, volverá cada vez que un visillo se corra o unos ojos se cierren. Para que se quemen estas gentes que pueden orinar alrededor de un gemido.

Los versos del poeta siguen escarbando la tierra, cabecean aún en ella como larvas para que no olvidemos el reverso de las máscaras, el aleteo de las moscas alrededor de la carne, los cuerpos que, de un puntapié, rodaron hasta el fondo de las fosas

Federico hundió las pestañas en el llanto de todas, arrulló nuestro dolor como si fuese un hijo. Eso nos enseñó: a quebrarnos por dentro cada vez que las otras se rompían, a entender que el daño de una es el daño de todas y que el poder opera para volvernos solo multitud que vomita. Yo, poeta sin brazos, perdido entre la multitud que vomita. Los versos del poeta siguen escarbando la tierra, cabecean aún en ella como larvas para que no olvidemos el reverso de las máscaras, el aleteo de las moscas alrededor de la carne, los cuerpos que, de un puntapié, rodaron hasta el fondo de las fosas. Que la verdad es blanda y se deshace como un terrón de azúcar, y la belleza sigue sola, muy sola, apuntando a lo imposible.

Para que no olvidemos que siguen las cárceles llenas de presas políticas, el pueblo andaluz vareando miseria, un látigo sujeto por unas manos blancas golpeando la espalda de negras, gitanas, moras, indias, pobres. Que se sigue matando al grito de maricón; sin escopetas ya, solo con puños. Que los que bailan son siempre los mismos que disparan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.