Opinión
Los que bailan

Federico hundió las pestañas en el llanto de todas, arrulló nuestro dolor como si fuese un hijo. Eso nos enseñó: a quebrarnos por dentro cada vez que las otras se rompían, a entender que el daño de una es el daño de todas y que el poder opera para volvernos solo multitud que vomita.
baile lancing
‘Niños bailando la Danza de las cintas’ Colonias Lancing y Worthing, Inglaterra. Fotos de Pilar Honer a BCA (1937)
Olalla Castro Hernández
18 ago 2021 06:00

18 de agosto de 1936. Antes de que lleguen los hombres con sus voces de zarza todo es canto de chicharra, pisada de animal, fruto desprendiéndose. El tronco del olivo parece tierra arada o curso de río que se rodea a sí mismo. Sus raíces, como brazos extendidos, querrían cobijar a los cuerpos que caen, uno tras otro, al compás de las balas. Lo torcido acoge a lo torcido. El olivo acaricia al poeta, pero los ojos se han vuelto ya un cristal y los dedos un frío. Pero yo ya no soy yo ni mi casa es ya mi casa.

No se sabe cuántas balas se han perdido en el aire antes de hincarse como garras en la carne; dónde empieza la herida y termina este miedo. No son los muertos los que bailan. Los que bailan son siempre los mismos que disparan, esos que rezan antes de la sangre y después de la sangre celebran, ríen, beben. El barranco de Víznar es una boca abierta y traga muerte. Así seguirá este sitio las siguientes cuatro décadas: debajo y encima de la tierra convertido en tumba. Aquí no hay mañana ni esperanza posible.

Quizás los asesinos no rumian un auténtico odio y tan solo se trata de obedecer a ciegas. Vileza o cobardía, ¿acaso importa? Los matices no resucitan a los muertos

Después de disparar, la hilera de uniformes azules sigue la trayectoria de los cuerpos al caer y se seca el sudor con la mano derecha. Quizás los asesinos no rumian un auténtico odio y tan solo se trata de obedecer a ciegas. Vileza o cobardía, ¿acaso importa? Los matices no resucitan a los muertos. Tiemblan, sin duda, también los asesinos, pero a veces es terror y otras es pura carcajada lo que agita sus pechos. Si hay un rastro de culpa, no se puede seguir (solo queda la pólvora). Tampoco de los asesinados conocemos detalles (¿se han hecho pis encima, han suplicado, llorado, han estado dispuestos a traicionar, a traicionarse?). Si hay un rastro de vergüenza, no se puede seguir (solo quedan los huesos).

Lo que sí es seguro es que los que disparan no han leído Poeta en Nueva York ni han visto a Margarita Xirgú bordar la libertad en una bandera, subida a un escenario. Lo que sí es seguro es que los que disparan no entienden que lo escrito no muere y menos lo que nace a punto de caer, al filo de la pena. Para no ver el inmenso torrente de lágrimas que nos rodea, cubrís de encajes las ventanas. Ignoran los asesinos que lo que se escribe retirando visillos, abriendo ojos a la fuerza, lo hará una y otra vez hasta el fin de los tiempos, volverá cada vez que un visillo se corra o unos ojos se cierren. Para que se quemen estas gentes que pueden orinar alrededor de un gemido.

Los versos del poeta siguen escarbando la tierra, cabecean aún en ella como larvas para que no olvidemos el reverso de las máscaras, el aleteo de las moscas alrededor de la carne, los cuerpos que, de un puntapié, rodaron hasta el fondo de las fosas

Federico hundió las pestañas en el llanto de todas, arrulló nuestro dolor como si fuese un hijo. Eso nos enseñó: a quebrarnos por dentro cada vez que las otras se rompían, a entender que el daño de una es el daño de todas y que el poder opera para volvernos solo multitud que vomita. Yo, poeta sin brazos, perdido entre la multitud que vomita. Los versos del poeta siguen escarbando la tierra, cabecean aún en ella como larvas para que no olvidemos el reverso de las máscaras, el aleteo de las moscas alrededor de la carne, los cuerpos que, de un puntapié, rodaron hasta el fondo de las fosas. Que la verdad es blanda y se deshace como un terrón de azúcar, y la belleza sigue sola, muy sola, apuntando a lo imposible.

Para que no olvidemos que siguen las cárceles llenas de presas políticas, el pueblo andaluz vareando miseria, un látigo sujeto por unas manos blancas golpeando la espalda de negras, gitanas, moras, indias, pobres. Que se sigue matando al grito de maricón; sin escopetas ya, solo con puños. Que los que bailan son siempre los mismos que disparan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.