Opinión
Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización

El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Acción Gaza Maccabi
Protesta en Madrid contra la presencia de Maccabi Tel Aviv en un evento deportivo. Manuel del Valle

El Real Madrid y el Maccabi de Tel Aviv se enfrentan hoy, 14 de enero, en un partido de baloncesto. Forma parte de la liguilla que organiza la Federación Europea de Baloncesto, a su vez ligada a la federación internacional de ese deporte, FIBA. FIBA Europa y FIBA son los equivalentes a la UEFA y FIFA de fútbol.

Todas esas federaciones —asociaciones— empresas del deporte tienen códigos éticos largos y extensos y forman parte de la complicidad o parte del doble rasero. Cuando se les ha puesto ante la disyuntiva de hacer cumplir sus códigos éticos y normas federativas de no aceptar la discriminación, el hacer respetar el derecho internacional ante la política de ocupación israelí que abarca los asentamientos o hacer la vista gorda y saltarse sus propias normas o redactar otras ad hoc ante la existencia en las ligas israelíes de futbol y baloncesto (y otras) de equipos de las colonias, ilegales, en territorio conquistado por Israel han optado siempre por lo segundo. Israel el niño malcriado occidental al que se le aplaude y consiente todo, hasta el genocidio.

En el caso del fútbol, la Federación Palestina, con los Estatutos en la mano, pidió la suspensión de la federación israelí de fútbol de la FIFA. Se creó una comisión de estudio que alargó el procedimiento y se dictó, que algo cambiase para que todo siguiera igual, con una hipocresía monumental y, casualmente, denuncias de corrupción de su dirigencia por parte de Estados Unidos que hasta entonces, por lo visto, no se habían dado cuenta.

Además de las esferas políticas también hay responsabilidad de los equipos deportivos que se enfrentan a los equipos de las federaciones israelíes

Esa tarjeta roja al fútbol colonial israelí todavía no ha logrado un desenlace final. Se sigue aplazando por parte de la FIFA la resolución definitiva de la reclamación palestina y ahora del cumplimiento de la Opinión de la Corte Internacional de Justicia que reclama a la comunidad internacional, a los Estados y demás agentes, que no den ninguna facilidad al ocupante israelí de colonizar o aceptar como israelí territorio conquistado. Si las federaciones 'deportivas' israelíes favorecen la colonización al permitir el desarrollo y la normalización de la ocupación por la integración de equipos o jugadores de las colonias en sus federaciones deben ser excluidas de las competiciones internacionales. Es claro el mandato de la Corte Internacional de Justicia que se apoyan en las Convenciones de Ginebra, múltiples resoluciones de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad y el conjunto del derecho internacional que no da legitimidad a la conquista militar.


Pero todas estas dilataciones en el tiempo, para no hacer los deberes, por parte de las federaciones deportivas internacionales, no ocurrieron cuando fueron excluidas las federaciones rusas (y sus equipos y jugadores federados) de las competiciones internacionales tras la invasión de Rusia a Ucrania. El ministro Albares, que se apunta a tirar todos los córners mirando a Washington, fue de los primeros en solicitar la exclusión deportiva rusa.

Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. Y, así, donde argumentó el rechazó a Rusia y a los equipos federados, reprocha a quienes señalan a Israel y su política cotidiana de larga data colonizadora, a Podemos y al conjunto de la ciudadanía por considerar que los equipos israelíes no deben competir y mantener la normalización israelí sobre la ocupación y la comisión de genocidio. ¿Se acuerda del boicot a la Sudáfrica supremacista?

Pero, además de las esferas políticas también hay responsabilidad de los equipos deportivos que se enfrentan a los equipos de las federaciones israelíes.

La Federación de fútbol de Noruega ha pedido que se investigue a Israel y la conveniencia de que Israel participe en la competición.

Con una mano ayuda, con otra, recauda

El Real Madrid ni siquiera se ha planteado hacer algo parecido. En ese jugar dos bandas, mantiene una Fundación que daba caridad a cientos de niños palestinos. También recibió a la niña palestina Aheb Tamimi, cuya familia lucha contra las expropiaciones de los colonialistas israelíes y ha sufrido cárcel.

Pero a continuación, aceptó el parné de la multinacional HP para que luciese su logotipo en la equipación de sus jugadores.

HP es el acrónimo de Hewlett Packard Enterprise Company, empresa estadounidense de tecnología de la información, cuya filial israelí proporciona servidores, software y servicios a la Policía y al Servicio Penitenciario de Israel, registro de población de la población palestina, incluyendo a los de ciudadanía israelí, y a los sirios de los Altos del Golán, con el sistema Aviv. 

El registro es actualizado constantemente por la Autoridad de Población e Inmigración de la Administración Civil Israelí (ACI), ubicada en el asentamiento de Beit El en la Cisjordania ocupada. Los datos del Registro son utilizados sistemáticamente por Israel para la implementación de políticas discriminatorias contra los palestinos, documenta todos los cruces bajo control israelí, incluido el Puente Allenby, que es el único acceso de los residentes palestinos de Cisjordania para viajar al exterior, y anteriormente el puesto de control de Erez, que era el único cruce para el movimiento de personas entre la sitiada Gaza e Israel y Cisjordania, ambos controlados y sujetos a las autoridades israelíes.

Es decir, el Real Madrid se ha comprometido a publicitar a HP, una de las empresas donde la campaña cívica de Boicot, desinversiones y sanciones (BDS) hace hincapié por su compromiso con los crímenes de ocupación israelí y la que combate Ahed Tamimi, una resistente palestina.
HP, la FIFA, la UEFA, la FIBA, como las empresas Carrefour, CAF, como ya lo está la española Edreams, son las empresas y entidades que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas está considerando incluir en la relación de empresas y entidades criminales por su apoyo y lucro con la ocupación y colonización palestina (y siria). De hecho, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, está elaborando su próximo informe dedicado a la participación empresarial y de organizaciones en la colonización de Palestina.

El apoyo a la paz justa en Palestina, la defensa del derecho internacional y el respeto a la Corte internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional, incluso a la apuesta del reconocimiento del Estado de Palestina que dicen guiar la acción de la política exterior española se deben implementar en acciones concretas de prohibir el comercio con los asentamientos y suspender a las federaciones israelíes y a sus jugadores comprometidos con la ocupación y colonización. Lo otro es diletantismo y, de facto, complicidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.