Opinión
Mirando el móvil mientras las bombas siguen cayendo

Supongo que ahora apetece una reacción fácil y accesible al chungo panorama, pero cambiar Twitter/X por Bluesky no va a detener un genocidio ni a Trump. Quizás marque el fin de ciclo de internet definitivamente, que no es poco para los libros de historia, pero a mí me sabe a premio de consolación tras una década perdiendo por paliza.
Olmo captura video
Un misil explota en el campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Olmo González

Responsable de redes en El Salto.
@olmogonzalez

15 nov 2024 09:00

Son las 4 de la madrugada y el peque me despierta para pedirme un biberón. Ya no me volveré a dormir dándole vueltas a los acontecimientos. En el día anterior, oleadas de usuarias se han ido de Twitter/X a Bluesky mientras hablo por mensajes de Instagram con Noelia Pérez sobre el gesto frustrante de compartir vídeos del enésimo bombardeo genocida de Israel a un campo de refugiados palestinos.

Conocí a Noelia hace quince años, en un viaje organizado para jóvenes con inquietudes periodísticas a Bosnia, donde pudimos recibir testimonios directos de víctimas de otro genocidio, el de Srebrenica. En esa misma época me abría mi primera cuenta de Twitter, lo que dio pie a que, años después, me reciclara en especialista en redes sociales, ante el desengaño profesional con el fotoperiodismo.

El desengaño con las redes no tardó mucho más, si bien vivimos un conato de revolución social con el 15M, las protestas en la calle se dieron de bruces con la Ley Mordaza, y la vía institucional de partidos políticos crecidos en Twitter y Facebook, además del canal de televisión La Sexta, se estrelló contra la maquinaria del Estado a base de lawfare y bulos mediáticos.

Mientras los tuits de @Acampadasol desaparecen poco a poco de los servidores de las oficinas de Elon Musk, pienso en cómo esta última oleada de bajas de su plataforma, tras el anuncio de The Guardian y La Vanguardia de abandonar Twitter/X, puede servir de pequeña victoria colectiva tras ver cómo Donald Trump arrasa en las elecciones de Estados Unidos, aupado por los GAFAM (acrónimo de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), aunque el foco se lo haya llevado todo Musk, que ya tiene un departamento prometido para él solo en el segundo mandato del Gobierno Trump.

El trasvase de cuentas de X a Bluesky, entre otras, confirma que, pese a la indignación frente al alimento de Musk a la extrema derecha y sus bulos en el viejo Twitter, no tenemos un horizonte alternativo muy ilusionante. La ganadora en esta nueva oleada ha sido una red social, Bluesky, que se ha levantado a base de fondos de inversores en capital riesgo y criptomonedas, y no hace falta narrar a dónde conduce eso, lo hemos vivido en muchas otras plataformas nacidas en el seno de Silicon Valley. La pregunta es, por ejemplo, cuánto tardarán en retomar la censura de contenidos sobre Palestina, como ya pasa en Google Discover, Tiktok, Facebook, Instagram y un largo etcétera.

Mientras seguimos debatiendo sobre Bluesky, Twitter o Musk, otro anuncio de Trump estremece el cuerpo, el embajador de Estados Unidos en Israel será un sionista fan del genocidio y la esperanza en que el daño a Twitter/X con nuestras bajas sirva de algo es más bien nula. Queda el consuelo de pensar que culminamos colectivamente un fin de ciclo que empezó abrazando las redes sociales y que saldremos en los libros de historia con un gesto simbólico de huida hacia adelante, rodeados por la vorágine de vídeos de bombas cayendo en Palestina y Líbano que miramos impotentes en el móvil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Curioso
15/11/2024 11:01

Salirse de Twitter no es nulo, aunque te haga sentir como grano de arena en la playa, tenéis que salir con la cabeza bien alta y si queréis pasaros al Fediverso, no al BlueSky ese que es otro centro comercial privado que acabará por buscar rédito económico y se volverá tóxico igualmente. Arriba esos ánimos. El pesimismo nos bloquea. Amor.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.