Opinión
No deberíamos asumir alegremente los planteamientos militaristas

Parecía que algo habíamos aprendido de dos guerras mundiales generadas en Europa. Sin embargo, da la sensación que estamos retrocediendo y desaprendiendo lo aprendido con una velocidad increíble.
Niño Ghuta
Civiles se dirigen hacia un corredor humanitario abierto en Siria (2018). Foto: Unicef

Centre Delàs d’Estudis per la Pau.


28 jun 2024 05:01

Dulce bellum inexpertis!

(La guerra atrae a quienes no la conocen)

Lluís Vives

Llama la atención la velocidad y aparente naturalidad con que los líderes, los periodistas y comunicadores europeos están asumiendo la carrera armamentística y el conflicto bélico como una posibilidad cierta. Muchos artículos de opinión, incluso en medios progresistas, parecen constataciones de la escalada armamentística y de los peligros potenciales y no tanto análisis críticos sobre la fiabilidad o parcialidad de las fuentes que emiten los mensajes.

En este contexto, la conscripción de los ciudadanos y un servicio militar obligatorio que en España desapareció en el año 2002 viene replanteándose, una y otra vez, a las vistas de las decisiones de muchos de los gobiernos europeos.

Bien es cierto que muchas guerras están vivas en el planeta, las más cercanas y mediáticas la guerra de Ucrania o el conflicto israelí-palestino. Bien es cierto que la guerra es una realidad histórica inapelable.

Sin embargo, también es patente que hubo un tiempo, cercano, con Vladimir Putin como máximo dirigente, en que Rusia y Europa aproximaban posiciones y era posible la convivencia. Ha habido (¿y hay?) una comunidad de países europeos que nació con la clarísima y evidente finalidad de evitar una nueva guerra europea. Sobre todo, también es cierto e inapelable que todos los conflictos terminan con un pacto, armisticio o tratado.

El problema es cuántas muertes de jóvenes y población civil, cuánto tiempo y cuánta destrucción física y moral debe producirse antes de firmar un tratado por agotamiento y quiebra total de una o ambas partes.

Si seguimos así, los pacifistas seremos vistos como traidores a la patria en el marco de la locura y la vorágine guerrera

Parecía que algo habíamos aprendido de dos guerras mundiales generadas en Europa. Sin embargo, da la sensación que estamos retrocediendo y desaprendiendo lo aprendido con una velocidad increíble. Alguien, algún día, nos pedirá cuentas de la frivolidad e inconsciencia con la que hemos vuelto a ver la guerra global europea como algo creíble y posible. Alguien, algún día, nos pedirá cuentas de porqué no hemos insistido y perseverado en los pactos posibles hasta la extenuación.

¿Por qué se han lanzado a perder las oportunidades de las mesas de diálogo? ¿Por qué hemos perdido una mínima confianza en la escena internacional que es, en definitiva, la mayor garantía de seguridad? Porque, ¿acaso amenazar al vecino con una bomba más grande nos da más seguridad? No debemos olvidar que el miedo es la fábrica mental de la guerra. Nosotros cultivamos el miedo a los rusos y los rusos a nosotros, mientras americanos y chinos se disputan la hegemonía en el mundo.

Opinión
Gasto militar Von der Leyen, gasto en armas, populismo militar y doctrina del shock
La presidenta de la Comisión Europea nos da pistas del rumbo de una Europa cada vez más militarizada que aumentará el gasto en industria armamentística en los próximos años.


El problema básico es que si entramos en una lógica militarista estamos perdidos. Como apuntaba Charles Tilly, sólo la supremacía del poder civil puede constituir una mínima garantía de paz social, de libertades y ejercicio de los derechos humanos. Como solemos decir algunos, la paz es demasiado importante como para dejarla en manos de los ejércitos. Al fin y al cabo, Putin y los dictadores vocacionales como Donald Trump, o la nueva-vieja derecha fascista, ya han triunfado avant la lettre, creando un mundo inseguro en el que se harán necesarios “salvadores” que nos la metan hasta el fondo, con la ayuda o connivencia del poder militar y el complejo armamentístico.

Si seguimos así, los pacifistas seremos vistos como traidores a la patria en el marco de la locura y la vorágine guerrera. Como le ocurrió a Jean Jaurès. Las libertades serán prescindibles ante las urgencias patrióticas. Los estados y los tiranos al frente recobrarán, consolidarán y ampliarán su poder total sobre nuestras vidas.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
Paco Caro
28/6/2024 22:03

Los hombres de mi nación, avisan a las mujeres de mi nación, de que los hombres de la nación enemiga, quieren violarlas. Pero, los hombres de mi nación, las tranquilizan diciendo que ellos las defenderán. Lo gracioso, es que los hombres de la nación enemiga, les cuentan lo mismo a sus mujeres. Luego viene la guerra, y los hombres de mi nación violan a las mujeres de la nación enemiga, y los hombres de la nación enemiga, violan a nuestras mujeres. En el fondo, hay una alianza entre los hombres de ambas naciones, y la guerra es la excusa para violar. Los halcones, es decir, los amigos de la guerra de todas las naciones, tienen una alianza entre ellos. Aunque también se maten entre ellos, pactan y asumen este marco. Es trabajo de todos los demás, abolir la guerra.

0
0
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Más noticias
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.