Opinión
No tengo conocimiento de costura pero sí muchas amigas feministas

La semana pasada me violaron. Gracias al feminismo me convencí a mí misma de que no era mi culpa. 

19 nov 2019 13:00

La rabia de leer las críticas contra el feminismo nace de mi mente y de mi coño por igual. La semana pasada me violaron. Aunque las violaciones siempre son violentas, creo que la mía no fue de las que menos, ni tampoco de las que más, seguro, si es que es posible establecer una jerarquía cuando hablamos de violencia. Cuando hablamos de marcas de estrangulamiento en el cuello y de contusiones en el torso. Cuando hablamos del dolor que provoca una penetración no consentida, no deseada. Cuando explicamos todo esto —tal cual sucedió porque, disculpad, sin ánimo de hacer espectáculo de nada pero no pienso ahorrarle a nadie los detalles de mi violación—, hablamos de violencia. Violencia contra nuestros cuerpos, contra nuestras mentes, nuestra independencia y nuestra libertad. Violencia, literalmente, contra nuestra existencia.

Porque sí: nos violan, nos matan, nos golpean, nos encierran, nos marginan. Y todo esto no es compatible con la existencia. Y, además, todo esto no pasaría si antes, de manera mucho más dolorosamente común, no nos miraran como quien mira el género en un mercado, no nos tocaran sin pedir ni esperar permiso, no nos hicieran callar, no nos pagaran menos por el mismo trabajo, no nos faltaran el respeto. Porque la violencia no es una enfermedad excepcional, no es un brote que de pronto explota y salpica a unas cuantas. La violencia simbólica y estructural es la norma y todo lo otro, lo que sí vemos, la violencia explícita no es más que su consecuencia directa o indirecta.

Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”

Me violaron hace una semana y resulta que ahora tengo que escuchar a una diputada de la comunidad de Madrid por Vox definir el feminismo como un “cáncer”. Pues no. Me niego como mujer, como ciudadana y como periodista a dejar flotando en el aire una mentira tan dañina, tan mortal. Me niego a que una falsedad tan enorme sea respirada por cualquier niña (o niño). El feminismo, literalmente, nos salva la vida, señora diputada. Y, ¿sabe por qué?

Pues porque una vida que no merece ser vivida, que no puede ser existida, no es más que muerte. Y es el feminismo, no la Iglesia, ni los líderes políticOs, ni los científicOs, ni los filósofOs, la voz que, en primer lugar y contra todo y todos, se atrevió a decir que nuestras vidas son tan dignas, tan valiosas y tan importantes como las de los que han crecido como hombres.

Es gracias al feminismo que, cuando un taxista me violó de noche, en una carretera oscura y vacía, me convencí a mí misma sin demasiado esfuerzo de que no era mi culpa. En vez de cargarme la responsabilidad por haber pedido un taxi demasiado tarde y sola, lo culpé a él por decidir asfixiarme, arrastrarme entre los árboles que bordeaban la calle y violarme. Culpé a la sociedad en la que él y yo crecimos, donde mi cuerpo es algo que se puede penetrar, golpear y tocar en cuanto las cámaras se apagan y nadie controla.

Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara

Fue gracias al feminismo que, esa noche, supe cosas tan prácticas como que no debía cambiarme la ropa ni ducharme hasta que la doctora me examinara. Porque han sido las feministas históricas, las que gritan desde hace décadas, a pesar de la censura y la represión, las llamadas “malas feministas” o “radicales”, quienes presionaron hasta que se crearon protocolos policiales, hasta que las instituciones empezaron a entrenar a sus profesionales para atendernos e informarnos cuando nos agreden.

Y ha sido gracias a mis amigas feministas que no he dormido ni desayunado sola ni una sola de las siete noches que han pasado desde que me violaron. Es gracias a mis amigas feministas que he aprendido que, si necesito para días, semanas o meses, todo irá bien. Porque se han echado a mi lado y me lo han repetido mientras yo lloraba hasta que yo también me lo he creído. Es gracias a mis amigas feministas, a mi psicóloga feminista, a mi hermano feminista y a todas las mujeres que llevan años construyendo el feminismo en los libros y en las calles que ahora me sostengo y no dudo de mí aunque el policía ante el que quise poner la denuncia comentó que “a veces, claro, bebemos un par de copas…”.

Feminismos
Días en que no me han violado

He vivido aproximadamente 18.885 días. Al principio, en algunos de esos días tuve que esquivar manos de profesores, manos y palabras de desconocidos y de conocidos. Afortunadamente nunca de familiares o amigos, y es triste tener que decir afortunadamente, por lo que implica de excepción.

No, señora diputada de Vox, el feminismo no es un cáncer porque no mata, ni destruye ni debilita. Lo que sí es un cáncer es el patriarcado y la violencia sistemática que llevó a un hombre desconocido a decidir violarme hace justo una semana. Y también son el patriarcado y el miedo con el que crecemos desde niñas, retorcido y agarrado a nuestros huesos y fibras musculares, los que han hecho que no se lo cuente a mi madre. Porque ninguna mujer puede gestionar la violación de una hija sin hundirse.

No se preocupe, cuando yo esté curada se lo contaré. Pero, mientras tanto, debo confesarle que no tengo conocimientos de costura y probablemente sería incapaz de reparar un botón caído. Pero, mire, sí que tengo amigas feministas. Y conciencia feminista. Y estoy dispuesta a usarla para salvarme a mí y salvar las vidas de todas mis hermanas y de cualquier mujer, incluso usted señora diputada. Pueden intentarlo, pero jamás extirparán el feminismo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Anónimo :v
26/11/2019 22:04

Que viva el patriarcadoooo xdxdxdxd

0
2
#43400
20/11/2019 9:35

Millón de gracias

19
24
Una Mujer
20/11/2019 1:51

A tu lado!

20
23
Diego
19/11/2019 15:30

Gracias! A no aflojar en la lucha

21
26
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.