Opinión
Nuestra sangre

Queremos que no haya ni una muerte más por abortos clandestinos, queremos maternidades deseadas, queremos educación sexual integral para infancias felices y adolescencias seguras, queremos democratizar el derecho al goce de todas las sexualidades.

aborto argentina diciembre 2020
Miles de mujeres se concentraron junto al Congreso y celebraron el resultado de la votación sobre derechos reproductivos. Foto de lavaca.org
29 dic 2020 06:00

Comencé a militar por el aborto legal a los 14 años en un colegio secundario de La Matanza (Buenos Aires, Argentina). Era el año 1992 y ninguna de nosotras habíamos tenido educación sexual ni íbamos a tenerla. Como toda instrucción nos habían pasado un vídeo sobre el desarrollo que formaba parte de una campaña publicitaria de compresas femeninas. Después de separarnos a varones y mujeres, las chicas volvíamos al aula tratando de ocultar nuestras primeras compresas como si fuera algo bochornoso y sin haber entendido casi nada. Lo que me quedó claro fue que la sangre era sucia y que desde entonces podía quedarme embarazada.

Del placer y de la plaga del sida nos fuimos enterando como pudimos, entre películas que mostraban los cuerpos arrasados por el VIH y hurgando entre nosotras mismas. Las que nos sacudíamos el miedo para llegar de todas formas a los recitales y a las noches junto a otros cuerpos, lo vivíamos con el miedo a los test: de embarazo o de VIH. 

Todas perdimos amigas en las garras del embarazo adolescente o del aborto clandestino. A las primeras las echaban de la casa o las castigaban y a veces las veíamos volver a la escuela con los ojos hinchados después de días de llorar. Las otras no volvían más.

Todas conocimos a decenas de infectados y todas perdimos amigos en las garras de esa peste. También todas perdimos amigas en las garras del embarazo adolescente o del aborto clandestino. A las primeras las echaban de la casa o las castigaban y a veces las veíamos volver a la escuela con los ojos hinchados después de días de llorar. Las otras no volvían más, la sangre sucia de la vergüenza se las había llevado. Yo no morí, tuve mi primera hija a los 16 años y mi cuarta a los 21.

Hoy, mientras la principal causa de mortalidad materna en Argentina son los abortos clandestinos, nosotras sostenemos vigilias y acciones para lograr que el aborto legal, seguro y gratuito sea, de una vez por todas, ley en todo nuestro territorio. ¿Qué es lo que queremos las mujeres latinoamericanas vestidas de verde, pintadas con purpurina y alzando pañuelos de ese color? Queremos que no haya ni una muerte más por abortos clandestinos, queremos maternidades deseadas, queremos educación sexual integral para infancias felices y adolescencias seguras, queremos democratizar el derecho al goce de todas las sexualidades. Y nunca estuvimos tan cerca de lograrlo como ahora que inundamos las calles y las redes con una marea de pañuelos verdes, emblema de la lucha de los quince años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de infinidad de años de luchas feministas. 

La prohibición del aborto no es eficaz para detener ni la práctica ni sus consecuencias, medidas en cientos de muertas y mutiladas al año. En un país en donde casi la mitad de las mujeres son pobres, se realizan cerca de 500.000 interrupciones de embarazo cada año. La ilegalidad de la práctica constituye un femicidio de estado: nos someten a la clandestinidad, al miedo, al lucro, a la precariedad y a la muerte. 

El avance de los sectores contrarios es despiadado: para evitar el derecho a decidir de mujeres, adolescentes, y niñas, se valen de cualquier recurso: ha habido amenazas y atentados en la casas de legisladores que manifestaron su voto positivo, han obligado a decenas de niñas violadas a parir —cuando la interrupción por violación está permitida desde hace décadas—, han realizado manifestaciones en las que utilizan enormes muñecos de bebés destrozados y bañados en sangre, han protagonizado campañas de difamación interminables y han ejercido muchísima presión desde las iglesias católicas y evangelistas. Pero a las mujeres nadie nunca nos ha regalado nada, así que salimos a conquistar nuestros derechos nuevamente.

Las mujeres y también otras personas con capacidad de gestar seguiremos eligiendo. Queda en manos del Congreso de la Nación Argentina si decide evitar más muertes o si opta por seguir ofrendando nuestros cuerpos a la tortura de la clandestinidad que nos aniquila y devora.

Derechos reproductivos
Ni el covid-19 ni la crisis económica frenan la pujanza de la lucha feminista en Argentina
Expectación en el feminismo de América Latina tras aprobar la Cámara de Diputados argentina el proyecto de legalización del aborto universal y gratuito hasta las 14 semanas, esta vez con probabilidades reales de salir adelante también en el Senado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
#78509
30/12/2020 9:37

los pelos de punta....gracias por compartir estas historias!! ya es ley!!!

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.