Opinión
El ruido y la Luna

Todavía en pijama, y sintiéndome un poco débil porque acaban de extraerme la vesícula, un órgano menor que hacía que mi cuerpo desafinase, le pregunto a mi madre qué es eso de la Luna y la Tierra.

Desde la cocina, llegan algunos ruidos que, aun siendo tímidos, me despiertan del letargo. No me molestan, al contrario, me sanan. Escucho cómo se abre la puerta de un armario, y temo por los táperes que siempre están a punto de caer; oigo el sonido de una taza chocando contra otra y el zumbido del microondas, que es nuevo y está muy blanco, pero hace el mismo ruido de insecto amenazante que el primero que pusieron mis padres en la casa familiar cuando yo tenía 13 años.

Me imagino la cocina de mi piso de alquiler limpia y recogida, los azulejos del suelo relucientes y el cubo de la basura casi vacío porque anoche sacamos una bolsa de desperdicio cargada hasta los topes y no ha dado tiempo a generar más. El pasillo también está barrido y el comedor despejado, pero yo sigo en la cama, medio dormida, escuchándola moverse de un lado a otro, como los gatos cuando anochece.

Oigo sus pasos cortos, los pomos que chirrían y que necesitan tres en uno o la acción certera de algún manitas, y el quejido de las bisagras de unas puertas que tienen casi veinte años, pero que no me disgustan y no quiero cambiar porque hacen juego con el color de la madera del suelo, que es oscuro y poco visto en los pisos de alquiler de Madrid. Me gusta mi casa pequeña, que no es mía, por supuesto, y me gusta oír cómo ella descubre mi orden y mi desorden al hacerse el desayuno en una cocina ajena. Pero sé que lo va a encontrar todo. No me cabe la menor duda. Al fin y al cabo, es mi madre.

Me laten las heridas de la barriga y las observo bajo las sábanas. Está todo en su sitio. Hasta mi cama llega el olor del café recién hecho y espero que mi madre me guarde un poco o que, un rato más tarde, hagamos juntas otra cafetera y la repartamos. Le propongo usar la italiana que es más grande, pero ella prefiere la más pequeña, aunque tengamos que encender la vitrocerámica cuatro o cinco veces cada día. El café nos pone en órbita. Mi madre es la Luna y yo soy la Tierra. O al menos así lo veo yo, después de leer una conversación en el grupo de la familia en la que mi hermano cuenta que necesita que los días sean más largos y mi madre le responde que, “con el tiempo, a medida que la Luna se aleje, el día será más largo y así sus deseos se cumplirán”.

Todavía en pijama, y sintiéndome un poco débil porque acaban de extraerme la vesícula, un órgano menor que hacía que mi cuerpo desafinase, le pregunto a mi madre qué es eso de la Luna y la Tierra. “Antes, la Tierra giraba el doble de rápido, doce horas por día o incluso cinco. Al aparecer la Luna, el día empezó a alargarse”. Me quedo boquiabierta, con el sabor del café todavía impregnándome los labios. “¿Y por qué?”, mando un audio al grupo sin entender nada. “Por la dinámica inicial del Sistema Solar”, responde mi hermano.

Pensativa, termino el café, que está fuerte y cargado, y observo a mi madre, que sigue colocando vasos en su sitio y plegando bolsas del súper en forma de triángulo equilátero. Con ella, el mundo se frena y los ruidos de los vasos entrechocando y del lío de bolsas se vuelven armoniosos y poco importan el exterior, el desánimo o la angustia.

Si yo soy la Tierra, ella es la Luna.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.