Opinión
El ruido y la Luna

Todavía en pijama, y sintiéndome un poco débil porque acaban de extraerme la vesícula, un órgano menor que hacía que mi cuerpo desafinase, le pregunto a mi madre qué es eso de la Luna y la Tierra.

Desde la cocina, llegan algunos ruidos que, aun siendo tímidos, me despiertan del letargo. No me molestan, al contrario, me sanan. Escucho cómo se abre la puerta de un armario, y temo por los táperes que siempre están a punto de caer; oigo el sonido de una taza chocando contra otra y el zumbido del microondas, que es nuevo y está muy blanco, pero hace el mismo ruido de insecto amenazante que el primero que pusieron mis padres en la casa familiar cuando yo tenía 13 años.

Me imagino la cocina de mi piso de alquiler limpia y recogida, los azulejos del suelo relucientes y el cubo de la basura casi vacío porque anoche sacamos una bolsa de desperdicio cargada hasta los topes y no ha dado tiempo a generar más. El pasillo también está barrido y el comedor despejado, pero yo sigo en la cama, medio dormida, escuchándola moverse de un lado a otro, como los gatos cuando anochece.

Oigo sus pasos cortos, los pomos que chirrían y que necesitan tres en uno o la acción certera de algún manitas, y el quejido de las bisagras de unas puertas que tienen casi veinte años, pero que no me disgustan y no quiero cambiar porque hacen juego con el color de la madera del suelo, que es oscuro y poco visto en los pisos de alquiler de Madrid. Me gusta mi casa pequeña, que no es mía, por supuesto, y me gusta oír cómo ella descubre mi orden y mi desorden al hacerse el desayuno en una cocina ajena. Pero sé que lo va a encontrar todo. No me cabe la menor duda. Al fin y al cabo, es mi madre.

Me laten las heridas de la barriga y las observo bajo las sábanas. Está todo en su sitio. Hasta mi cama llega el olor del café recién hecho y espero que mi madre me guarde un poco o que, un rato más tarde, hagamos juntas otra cafetera y la repartamos. Le propongo usar la italiana que es más grande, pero ella prefiere la más pequeña, aunque tengamos que encender la vitrocerámica cuatro o cinco veces cada día. El café nos pone en órbita. Mi madre es la Luna y yo soy la Tierra. O al menos así lo veo yo, después de leer una conversación en el grupo de la familia en la que mi hermano cuenta que necesita que los días sean más largos y mi madre le responde que, “con el tiempo, a medida que la Luna se aleje, el día será más largo y así sus deseos se cumplirán”.

Todavía en pijama, y sintiéndome un poco débil porque acaban de extraerme la vesícula, un órgano menor que hacía que mi cuerpo desafinase, le pregunto a mi madre qué es eso de la Luna y la Tierra. “Antes, la Tierra giraba el doble de rápido, doce horas por día o incluso cinco. Al aparecer la Luna, el día empezó a alargarse”. Me quedo boquiabierta, con el sabor del café todavía impregnándome los labios. “¿Y por qué?”, mando un audio al grupo sin entender nada. “Por la dinámica inicial del Sistema Solar”, responde mi hermano.

Pensativa, termino el café, que está fuerte y cargado, y observo a mi madre, que sigue colocando vasos en su sitio y plegando bolsas del súper en forma de triángulo equilátero. Con ella, el mundo se frena y los ruidos de los vasos entrechocando y del lío de bolsas se vuelven armoniosos y poco importan el exterior, el desánimo o la angustia.

Si yo soy la Tierra, ella es la Luna.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.