Opinión
Pedro Sánchez, final de partida

El presidente del Gobierno se irá sin haber hecho nada para evitar que el circuito que ya estaba ahí cuando llegó siga funcionando.
Palestina Ferraz - 1
Dos policías protegen la sede del PSOE. José Félix Cueva Medina
Pablo Elorduy
16 jun 2025 16:38

El fallecido Javier Pradera, intelectual de referencia del grupo Prisa y afín al PSOE, dejó en su cajón un manuscrito sobre la corrupción política. Lo escribió en los años 90 del siglo pasado, pero el libro fue publicado en mitad de la tormenta Gürtel-Bárcenas. Pradera resumió en tres componentes principales el circuito de la corrupción: “El empresario que paga un soborno; el político que lo recibe; y el intermediario, que trae las propuestas y aceptaciones”.

Escrito durante la resaca del escándalo de la Tangentopoli —la “sobornolandia” italiana— y en pleno derrumbe moral del felipismo, Corrupción y política (Galaxia Gutenberg, 2014) es una condena a la cultura de la profesionalización política desarrollada en la democracia. El diagnóstico era que el sistema está predeterminado para que las organizaciones políticas entren en una fiebre parecida a la de los adictos al juego. 

Hace falta dinero para financiar las campañas electorales, dinero para sostener la burocracia del partido, dinero para controlar, reforzar o crear medios de comunicación, dinero para vertebrar el territorio; esto es, para controlar el partido en los territorios. Hace falta dinero para llegar y para estar en el poder. Y no solo es que haga falta, es que para eso sí hay dinero. Lo que lleva a la conclusión fatídica de que quien tiene el dinero puede estar seguro de que tendrá el poder; de que los grandes beneficiados de la contratación pública siempre encontrarán incentivos para seguir buscando receptores de sobornos. 

Después de dos años con el relato de que la división de la izquierda iba a precipitar la llegada de la extrema derecha, la realidad ha vuelto a delimitar el círculo viciado en el que funciona la política española

El sistema tiene una forma ahormada para la corrupción, como, según dijo el empresario condenado José María Ruiz Mateos, el rey Juan Carlos I tenía el brazo entrenado para enviar las bolsas con billetes al mismo punto de su despacho. Esa forma, desgastada por los años, ha formado un molde en el que no encajan otros partidos que los que se acomodan a ese hueco.

Sánchez, siete años después de la moción de censura

Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en forma de consecuencia en diferido de las protestas contra el sistema de sobresueldos y mordidas del Partido Popular de los años 2012 en adelante. A Sánchez lo aupó la sentencia del caso Gürtel, pero sobre todo, un movimiento cívico y social que obtuvo pocas más victorias que una vaga promesa de regeneración por parte de nuevos actores sin manchas.

La corrupción no ha sido la cuestión central de su mandato, pero sí es ese arroyo subterráneo que cruza la política del régimen. El presidente del Gobierno se irá sin haber hecho nada para evitar que el circuito que ya estaba ahí cuando llegó siga funcionando. No es tan relevante saber hasta qué punto estaba informado de lo que sucedía en el cuadro de mandos de su partido —una secretaría de organización no es una alcaldía perdida—, sino constatar que no cambió nada dentro de la organización como tampoco ha cambiado nada de la catenaria más feroz del Estado. 

Hasta ahora se sabía que las grandes empresas no tenían ninguna razón para oponerse al Gobierno. En 2025 han presentado beneficios récord. El año pasado ganaron 62.000 millones de euros, un 24% más que el año anterior. Desde que el jueves 12 de junio trascendiera el informe de la UCO, se sabe también que Sánchez no ha hecho nada para evitar que los grandes corruptores sigan marcando el paso de los grandes corrompidos.

No dará tiempo para nada más. Tras su paso por La Moncloa, Sánchez no habrá alcanzado la cota mínima de regeneración que quedó como premio de consolación de la apuesta por la transformación de la década de los diez. Tampoco habrá hecho nada para evitar que el Partido Popular vuelva a retomarlo donde lo dejó ya que, de hecho, casos como el de Quirón evidencian que el PP no pierde el tiempo.

Después de más de dos años con el relato preventivo acerca de cómo la división de la izquierda “a la izquierda”, la abstención o el purismo de la izquierda caviar iba a precipitar la llegada de la extrema derecha al Consejo de Ministros, la tozuda realidad ha vuelto a delimitar el círculo viciado en el que funciona la política española. Después de varios años de sanchismo y de mirar hacia otro lado con respecto al incumplimiento de esa agenda de regeneración, de limpieza de las cloacas, de desinversión en las industrias de la guerra, ha sido el viejo demonio familiar de la corrupción el que ha terminado con el ensueño de una nueva época para la política.

Será este año o el que viene, incluso en 2027, pero Sánchez cumplirá su etapa sin haber salido del punto de partida que llevó a la impugnación de todo el sistema tras la crisis financiera de 2008. La gran diferencia es que ahora es la extrema derecha la que parece destinada a aprovechar el desengaño de “la política” como ya ha sucedido en Portugal. A Pedro Sánchez ya no le queda tiempo para cambiar su destino político; a los movimientos que pusieron en crisis el sistema hace quince años, sí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
23/6/2025 13:17

En ÑORDOSTÁN no hay Izquierda Política.
Y de la Izquierda Cultural o de la Izquierda Social prácticamente no queda ya casi nada tampoco; la prueba más clara de esto está en que cada día están más blanqueados los discursos megacriminales del NAZI-FASCISMO-FRANQUISMO-TERRORISMO, por ejemplo, así como sus marcos mentales o ideológicos. Y también se perpetran crímenes nefandos y nefarios de este tipo con toda clase de normativas y/o prácticas oficiales o pseudo-oficiales, etc., etc., etc.
Y como no hay Izquierda Política -- realmente nunca la ha habido, al menos en este Régimen -- lo que sucederá es que los avasallados se acabarán cansando de ir a votar a sus verdugos de la Falsa Izquierda; esto ya se ha visto antes y en muchos otros sitios.
Los casos de corrupción ....., en fin, es de cretinos profundos de baba no darse ni cuenta de que estamos en un Régimen completamente corrupto, corruptor y corrompido, usurpador, expoliador, liberticida, supremacista-clasista, corporativista, filofascista, etc., etc., etc.

0
0
arbduende
18/6/2025 10:19

Al bipartidismos lo sostiene el entramado de empresas del IBEX que "casualmente" aparecen en los casos de corrupción de los dos partidos. No son manzanas podridas, es el cesto, eso ya debería de estar ya bien claro. A la Izquierda le hace falta como el comer otro 15M para volver a impugnar el régimen del 78 que se mantiene por una red clientelar de emprasas corruptoras que no dejan de ser las dueñas del país y las que deciden el rumbo de lo que se legisla en el parlamento. El mejor azote contra la ola reaacionaria de la extrema derecha y sus fakes es retomar el punto de partuda de hace 14 años y que las plazas vuelvan a llenarse.

5
0
HERRIBERO
17/6/2025 12:28

El régimen del 77 entre cloacas, policías patrióticas, jueces caducados ¡Sentenciando como si nada! NO se debe de rendir el P$0E con Sánchez a la cabeza, ¿por qué? por las fuerzas que le apoyan y son la base de la plurinacionalidad social del Estado.
Nada puede seguir lo mismo, ni de la misma forma de gobernar, limpieza integral, oxigenación de las instituciones y los "filtros" de los partidos a la hora de "fichar" o (ficharse uno mismo)
NO se debe de entregar el mando de los votos a un PP que tiene más encarcelados que diputados activos. . .¡Sin contar las muertes de "imputados"! y siendo juzgados por los mismos jueces. . .¡Que pusieron ellos mismos!
Entre Guatemala o Guatepeor. . .¡Me quedo con guatemala y sus apoyos plurinacionales, sociales, de igualdad. Otro día iremos a por aquellos que quieren hacer lo mismo que en el 36.

1
4
peio
17/6/2025 9:04

Con el nivel de cinismo con el que ha actuado Pedro Sánchez desde un principio, tampoco nos vamos a sorprender de lo relatado en el estupendo resumen mortuorio de Elorduy. Por lo cual habrá que empezar de una vez a incluir las características de comportamiento al hacer análisis políticos, digo yo. Ésto de separar la personalidad del político de la acción política en los análisis de prensa como si la acción llegara de un laboratorio de química, siempre me ha dejado con la boca abierta. Y es ésta costumbre y no otra la que le va a permitir a Sánchez, igual que a Fakejoo y tant@s otr@s, seguir diciendo gilipolleces para gilipollas mientras siguen haciendo cualquier cosa, siempre en beneficio propio para empezar. Porque si haber nombrado dos secretarios de organización del PSOE hipercorruptos consecutivamente no habla suficientemente de Pedro Sánchez igual que hablaba de Esperancita Aguirre, no sé qué necesitamos ya. ¿Quizás un juez amigo que nos diga que es inocente?,.

5
0
Marc
16/6/2025 22:27

Trenquem el Regne d'Espanya

3
0
Miguel Akerra
23/6/2025 11:10

Y el régimen del País Vasco, Galicia, Valencia, Andalucía y .... en cabeza de la lista Madrid y Catalunya

0
0
Duke27
Duke27
16/6/2025 21:47

Gracias por este articulo apuntando al verdadero culpable del auge de la derecha

6
0
Luis M
16/6/2025 21:43

En estos temas llevo pensando unos días. Sánchez trata este tema como una cuestión de manzanas podridas no cómo un problema estructural. No va a limpiar nada igual que no ha limpiado las cloacas. Sánchez es un animal político, definido como una persona que se sabe mover como pez en el agua en ese teatro. Sin ninguna ideología conocida montó el autollamado Gobierno más progresista de la historia, escoltado en el Ministerio del Interior que no tiene nada que envidiar a Rugalcaba, se ha sobrepuesto una y otra vez a una operación mediática que dura 7 años, empujando a su vez, a compañeros de coalición: Rodríguez, Oltra. Sánchez sólo sabe interpretar muy bien las reglas de juego pero no va a cambiarlas.

9
0
Álvaro*
16/6/2025 18:14

Ni una sola propuesta de regeneración democrática, contra la corrupción y los corruptores. Nos mea encima. Y además hay que aguantar el chantaje de el PSOE o el fascismo. Afortunadamente hay más partidos, como Podemos.

Dejo algunas propuestas:
- Acabar con las puertas giratorias.
- Prohibir contrataciones publicas a empresas y empresarios corruptores.
- Ampliar y aplicar profundamente la ley de transparencia.
- Derogar íntegramente la ley mordaza.
- Prohibir la especulación urbanística.

Ya tienen para empezar.

15
1
angel53.sanchez
16/6/2025 18:10

Estoy de acuerdo con tu análisis....pero haciendo un poco de historia no me sorprende lo del PSOE,verdadero sosten de este sistema politico monarquico antidemocrático, y es que el PSOE desde la famosa transacción participa y sostiene este sistema corrupto...a un tal Felipe González POSE,lo auparon, sostuvieron y financiaron con dinero totalmente opaco o sea corrupto los yanquis,los PS .europeos,alemanes y cia..,pues todos temían que el PC. llegara a gobernar..Lean el libro Soberanos e intervenidos de Joan Garcés,o el informe Petras,,,El PSOE es una organización politica que se instala en el Estado de derecho establecido para vivir dentro de éste, reformando lo permitido por ese mismo Estado pero no para transformarlo...es decir, es una organizacion del Estado de derecho, con su violencia estatal,estructural e individual....por eso devendrá siempre en corrupción......
Amigo Pablo...hace falta señalar lo imposible ahora para hacerlo posible algún dia.....UN NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE CON UNA CONSTITUCIÓN DEMOCRATICA REPUBLICANA....Lo demás es señalar el dedo pero no las causas de nuestra democracia antidemocrática .....

12
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.