Opinión
Saúde, abrazos e Marvin Gaye

Por enriba das nosas cabezas sobrevoa unha nube que está poñendo a proba difíciles equilibrios, pero estes días escoitamos as palabras máis alentadoras de toda a pandemia.
Mientras galería coronavirus - 7
Eses momentos nos que todos fomos de interior. Miguel Núñez
Diego Ameixeiras
22 ene 2021 12:00

Chegou Biden ao poder o mesmo día en que se cumprían cincuenta anos da publicación do single What's Going On de Marvin Gaye. “Nai, nai. Hai demasiadas coma ti chorando. Irmán, irmán, demasiada xente coma ti morrendo. Sabedes que temos que atopar o camiño para traer aquí o amor”. Que súplica tan luminosa. Pura elevación. Unha escaleira a todas as alturas posibles. Escoitas esa canción, escrita a raíz dun episodio de violencia policial en Berkeley contra a guerra de Vietnam, en 1969, e experimentas de inmediato unha conexión mística coa liberdade que empequenece todo o que non sexa vivir e deixar ser ao outro. A explosión do sentimento serve para axitar a orde nestes tempos tan cínicos. Vin unha doutora por televisión coa voz rota, outra máis, contendo o pranto mentres describía o estrés que padecen nos hospitais. A un enfermeiro falando en primeira persoa do desgaste da nosa saúde mental tras case un ano de pandemia. Hai demasiada xente coma nós morrendo. Medio século más tarde, Marvin Gaye segue tendo razón.

Coronavirus
Casas que non existen
O traballo, convertido en teleocupación permanente, completou unha viaxe que iniciara antes da pandemia: saír da oficina para metérsenos na casa.

Vin tamén a Díaz Ayuso nun informativo dicindo que quedará garantido o uso vehicular do castelán nos colexios madrileños, quizais temendo a extensión polos barrios da cidade, coma un gas tóxico, desa ameaza contra a convivencia que chaman “linguas periféricas”. É o resultado dun pensamento identitario a monte que non se recoñece a si mesmo como tal, e que lembra de xeito pertinente a investigadora Helena Domínguez nas primeiras páxinas de A construción mediática do conflito. O caso de Resistencia Galega (Axóuxere). O nacionalismo que emana de arriba cara a abaixo preséntase coma un exercicio de tenro patriotismo. O que flúe en dirección contraria, no mellor dos casos, coma contaminación atmosférica. “Non me castiguedes con brutalidade. Faládeme e así poderedes ver que está pasando”, cantaba tamén Marvin Gaye. O ensaio aborda os mecanismos que serven para fabricar imaxinarios violentos á carta. En decembro quedaron absoltos os integrantes de Causa Galiza e Ceivar aos que acusaran de enaltecer o terrorismo. Moito se falou deles sen ver o que en realidade estaba pasando. E hoxe segue escribíndose pouco da brutalidade dalgúns castigos.

Vin unha doutora por televisión coa voz rota, outra máis, contendo o pranto mentres describía o estrés que padecen nos hospitais

O cine mudo esixía unha certa sobreactuación dos actores que vista con ollos contemporáneos resulta un pouco extravagante, con tanto braceo enérxico, pero a ausencia de son demandaba esa expresividade total do corpo para poder actuar sen as posibilidades da voz. Así anda a xente nos últimos meses. Axitada como actores mudos, sen que se lle escoite, coa voz perdida entre o ruído dos que só bracean en beneficio propio. Con ese mesmo desasosego que comparten nos hospitais e coa indignación que provocan os inventores de mundos imaxinarios que lle aplican un verniz interesado a todo o que tocan. Por enriba das nosas cabezas sobrevoa unha nube que está poñendo a proba difíciles equilibrios, pero estes días escoitamos as palabras máis alentadoras de toda a pandemia. “A ver si con esto nos abrazamos ya y nos vamos de copeo”. Que súplica tan luminosa, tamén, a dese señor navarro tras recibir a segunda dose da vacina. Copas e abrazos. Saúde e xustiza. Catro palabras coas que Marvin Gaye faría outra canción para a historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.