Opinión
Saúde, abrazos e Marvin Gaye

Por enriba das nosas cabezas sobrevoa unha nube que está poñendo a proba difíciles equilibrios, pero estes días escoitamos as palabras máis alentadoras de toda a pandemia.
Mientras galería coronavirus - 7
Eses momentos nos que todos fomos de interior. Miguel Núñez
Diego Ameixeiras
22 ene 2021 12:00

Chegou Biden ao poder o mesmo día en que se cumprían cincuenta anos da publicación do single What's Going On de Marvin Gaye. “Nai, nai. Hai demasiadas coma ti chorando. Irmán, irmán, demasiada xente coma ti morrendo. Sabedes que temos que atopar o camiño para traer aquí o amor”. Que súplica tan luminosa. Pura elevación. Unha escaleira a todas as alturas posibles. Escoitas esa canción, escrita a raíz dun episodio de violencia policial en Berkeley contra a guerra de Vietnam, en 1969, e experimentas de inmediato unha conexión mística coa liberdade que empequenece todo o que non sexa vivir e deixar ser ao outro. A explosión do sentimento serve para axitar a orde nestes tempos tan cínicos. Vin unha doutora por televisión coa voz rota, outra máis, contendo o pranto mentres describía o estrés que padecen nos hospitais. A un enfermeiro falando en primeira persoa do desgaste da nosa saúde mental tras case un ano de pandemia. Hai demasiada xente coma nós morrendo. Medio século más tarde, Marvin Gaye segue tendo razón.

Coronavirus
Casas que non existen
O traballo, convertido en teleocupación permanente, completou unha viaxe que iniciara antes da pandemia: saír da oficina para metérsenos na casa.

Vin tamén a Díaz Ayuso nun informativo dicindo que quedará garantido o uso vehicular do castelán nos colexios madrileños, quizais temendo a extensión polos barrios da cidade, coma un gas tóxico, desa ameaza contra a convivencia que chaman “linguas periféricas”. É o resultado dun pensamento identitario a monte que non se recoñece a si mesmo como tal, e que lembra de xeito pertinente a investigadora Helena Domínguez nas primeiras páxinas de A construción mediática do conflito. O caso de Resistencia Galega (Axóuxere). O nacionalismo que emana de arriba cara a abaixo preséntase coma un exercicio de tenro patriotismo. O que flúe en dirección contraria, no mellor dos casos, coma contaminación atmosférica. “Non me castiguedes con brutalidade. Faládeme e así poderedes ver que está pasando”, cantaba tamén Marvin Gaye. O ensaio aborda os mecanismos que serven para fabricar imaxinarios violentos á carta. En decembro quedaron absoltos os integrantes de Causa Galiza e Ceivar aos que acusaran de enaltecer o terrorismo. Moito se falou deles sen ver o que en realidade estaba pasando. E hoxe segue escribíndose pouco da brutalidade dalgúns castigos.

Vin unha doutora por televisión coa voz rota, outra máis, contendo o pranto mentres describía o estrés que padecen nos hospitais

O cine mudo esixía unha certa sobreactuación dos actores que vista con ollos contemporáneos resulta un pouco extravagante, con tanto braceo enérxico, pero a ausencia de son demandaba esa expresividade total do corpo para poder actuar sen as posibilidades da voz. Así anda a xente nos últimos meses. Axitada como actores mudos, sen que se lle escoite, coa voz perdida entre o ruído dos que só bracean en beneficio propio. Con ese mesmo desasosego que comparten nos hospitais e coa indignación que provocan os inventores de mundos imaxinarios que lle aplican un verniz interesado a todo o que tocan. Por enriba das nosas cabezas sobrevoa unha nube que está poñendo a proba difíciles equilibrios, pero estes días escoitamos as palabras máis alentadoras de toda a pandemia. “A ver si con esto nos abrazamos ya y nos vamos de copeo”. Que súplica tan luminosa, tamén, a dese señor navarro tras recibir a segunda dose da vacina. Copas e abrazos. Saúde e xustiza. Catro palabras coas que Marvin Gaye faría outra canción para a historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.