Opinión
¿Se está produciendo un genocidio en Gaza?

No incluir la opinión de las víctimas en la escritura de la historia de las víctimas es un grave error metodológico a la hora de escribir la “historia”.
Free Palestine Madrid 5O
Manifestación por Palestina el 5 de octubre en Madrid. David F. Sabadell
25 dic 2024 05:01

Respuesta, muy respetuosa, a Liliana Segre. El debate sobre el genocidio en Gaza, real o supuesto que sea, no puede prescindir de las ciencias sociales. En su artículo publicado en el Corriere della Sera, Liliana Segre señalaba dos características del genocidio que en su opinión se hallan ausentes en Gaza. Después de haber estudiado en mis libros la organización de las masacres de Robespierre en Francia, de Mao en China, de Stalin en Rusia y de Pol Pot en Camboya, me gustaría señalar algunas características del genocidio que están presentes en Gaza.

Para establecer un debate público riguroso primero debemos recurrir a la sociología fenomenológica para cuestionar el significado de las palabras que el hombre común da por sentadas. En este caso, la palabra que todo el mundo da por sentada es «guerra». Todo el mundo habla de «guerra» en Gaza. Pero, ¿estamos seguros de que lo que ocurre en Gaza es una guerra? En Gaza no hay dos ejércitos regulares enfrentados como en Ucrania. Únicamente hay un ejército disparando casi exclusivamente contra la población civil, como muestran la totalidad de las imágenes y como confirman la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia de la ONU, al menos en esta primera fase de la investigación. El ejército israelí ha destruido todas las escuelas, todas las mezquitas, todos los hospitales y la práctica totalidad de las viviendas y de los campos de refugiados utilizados por la población palestina, empleando copiosamente las potentísimas bombas MK-84 diseñadas para arrasar indiscriminadamente todo lo que tocan provocando inmensos cráteres.

En segundo lugar, el ejército israelí ha matado a más de 44.000 personas en doce meses. Sin embargo, publicaciones autorizadas como The Lancet hablan de al menos 186.000 muertos directos e indirectos. Un caso de muertes indirectas son los palestinos que mueren de infarto, porque los hospitales no funcionan, o los niños que mueren, porque les amputan sin anestesia, como testificó el médico británico-palestino Abu Sittah. El niño que ha muerto por amputación sin anestesia no se incluye en el cálculo de las 44.000 personas asesinadas por Israel. Este es un rasgo típico del genocidio: destruir todas las condiciones materiales de existencia de un pueblo para precipitarlo en la desesperación con el fin de que nunca más vuelva a levantarse.

Genocidio
Mapas Ghassan Abu Sittah: “La historia acabará identificando a CNN y BBC como portavoces de un proyecto genocida”
El cirujano y rector de la Universidad de Glasgow Ghassan Abu Sittah estuvo en Gaza 43 días entre octubre y noviembre de 2023. En esta entrevista explica quienes estaban realmente en los hospitales atacados por Israel.


En tercer lugar, Israel ha cerrado todas las vías de escape a la población palestina, verificándose dos características típicas de los pueblos sometidos a genocidio: no tienen defensa ni escapatoria. Esto también es típico de los gobiernos genocidas: cerrar todas las vías de escape a los dominados matando impunemente a la población civil sin ningún tipo de restricción. En cuarto lugar, Israel ha reducido a la población palestina a la inanición, impidiendo que reciban alimentos y ayuda humanitaria, perpetrando además masacres de una crueldad atroz, como la denominada «masacre de la harina» cometida el 29 de febrero de 2024: una matanza carente de toda motivación perpetrada contra civiles palestinos, acribillados por ametralladoras israelíes mientras corrían hambrientos hacia los camiones de la ONU en búsqueda de alimentos. Las masacres caracterizadas por un nivel tan elevado de inhumanidad son típicas de los genocidios en los que las víctimas son completamente deshumanizadas.

En la literatura científica existente sobre la violencia política, la limpieza étnica es tan similar al genocidio que a los expertos les resulta difícil distinguir claramente entre ambos

El mencionado artículo del Corriere della Sera también comete un error metodológico: el error de juzgar lo que les ocurre a la población palestina desde el punto de vista del propio periódico. Mientras que el genocidio de los judíos ha sido relatado por los propios judíos, cuyos testimonios avalan todos los libros sobre el Holocausto, nadie ha preguntado a los palestinos qué piensan de lo que les está ocurriendo. No incluir la opinión de las víctimas en la escritura de la historia de las víctimas es un grave error metodológico a la hora de escribir la «historia». Cuando decimos que el gobierno de Netanyahu no tiene intención de cometer genocidio, pregunto, ¿hemos incluido las palabras de los ministros israelíes que pidieron el uso de la bomba atómica contra Gaza o las palabras de Gallant quien, en una conferencia pública, dijo que golpearía a la totalidad de la población palestina, cuyos miembros fueron definidos como «animales humanos», para castigar a Hamás? Los palestinos nos piden que incluyamos estos hechos en «nuestra» historia sobre ellos. Nos lo pide también la teoría poscolonial de Edward Said, Homi Bhabha y Gayatri Chakravorty Spivak.

Debemos considerar también la convicción expresada por Liliana Segre, que postula que si describiéramos como «genocidio» lo que está ocurriendo en Gaza, ello devaluaría el infinito horror del Holocausto nazi. Pero, ¿qué datos o hechos sostienen tal conclusión? En lo que a mí respecta, el Holocausto nazi seguiría siendo un horror absoluto tanto si se trata de genocidio o de limpieza étnica lo que está sucediendo en Gaza. Añadiría que en la literatura científica existente sobre la violencia política, la limpieza étnica es tan similar al genocidio que a los expertos les resulta difícil distinguir claramente entre ambos, hasta el punto de que The Oxford Handbook of Terrorism concibe la limpieza étnica como una «variante» del genocidio.

Por último, estoy de acuerdo en que las palabras deben utilizarse con cautela, pero tampoco es posible, al menos en una sociedad libre, que la palabra «genocidio» sea «rehén» de una élite del poder. El próximo genocidio no será idéntico al genocidio organizado por Hitler. Por eso nosotros, en Occidente, no seremos capaces de reconocerlo, debido a nuestras limitaciones culturales y a nuestros prejuicios eurocéntricos.

Sicurezza Internazionale
Véase Alessandro Orsini, «Israele e il terrorismo di Sato», La casa brucia, 5 de octubre de 2024. Artículo aparecido originalmente en Sicurezza Internazionale, traducido y publicado con permiso expreso. Alessandro Orsini es profesor asociado de sociología del terrorismo en el Departamento de Ciencias Políticas de la LUISS University de Roma, donde ha fundado y dirigido el Observatorio de Seguridad Internacional (2016-2022). Autor, entre otras obras, de los siguientes títulos Ucraina/Palestina: Il terrorismo di Stato nelle relazioni internazionali (2024), Ucraina: Critica della politica internazionale (2022), Teoria sociologica classica e contemporanea (2021), Viva gli immigrati (2019), L’ISIS non è morto (2018), Sacrifice. My Life in a Fascist Militia (2017) y Anatomia delle Brigate Rosse (2009), ha participado también en el volume Stories From the Field. A Guide to Navigating Fieldwork in Political Science (2020). En el ámbito docente el profesor Orsini ha enseñado, entre otras instituciones, en Harvard University, MIT, Johns Hopkins University, Brookings Institution, Trinity College, Boston College, Northeastern University, New York University, European University Institute y en el Vilnius University-Institute of International Relations.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Acaido
4/1/2025 2:08

Israel ha quebrantado toda confianza en el razocinio humano.
Por si no estaba claro, ni Dios, ni la justicia existen.

0
0
robertoserrano
27/12/2024 2:36

Totalmente de acuerdo en que nuestro eurocentrismo no permite llamar a este genocidio por su nombre. Sistemáticamente se silencia en nuestros medios públicos, incluso en el mensaje anual del jefe de estado, y no nos queda otra que hablar de ello a diario en nuestros entornos personales.

0
0
Acaido
25/12/2024 23:26

Para colmo nuestra "flamante" ministra Margarita Robles, participa indirectamente en el genocidio.
Robles desafía a Sumar con un nuevo acuerdo con la empresa israelí que vende armas a Netanyahu. (Público; 25/12/2024)

1
0
pabloss
25/12/2024 8:44

Ya no es solo un genocidio, es un exterminio, e Israel es sólo un ejecutor eficaz, los responsables máximos del exterminio son Estados Unidos, Reino Unido y todos los gobiernos miembros de la Unión Europea, todos estos son los máximos responsables del exterminio, con el fin de conseguir un reordenamiento de la geopolitica de la zona.

2
0
Juancho
Juancho
25/12/2024 7:57

Precisamente el error metodológico de escribir la historia sin contar sin ni una voz del pueblo víctima es precisamente lo que está haciendo alguna izquierda miope y desnortada con Siria.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.