Opinión
¿Qué somos?

Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

La respuesta tenía que ver más con el presente de una chica adolescente que con explorar la condición humana desde una perspectiva filosófica. Qué somos. Qué éramos en los pasillos del instituto o en los autobuses yendo y viniendo, después de un día entero de excursión, en el que habíamos cruzado miradas y habíamos intentado sentarnos muy cerca, pero no justo al lado, en los asientos de terciopelo de la parte de atrás del autocar.

No tengo muy claro si por aquel entonces, con 13 o 14 años, llegamos a preguntarnos algo muy profundo. Tampoco sé si el hallar una respuesta temprana, o más temprana, habría servido para algo o para ver con más claridad algunos caminos. Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera). Pero hasta mucho tiempo después, aquella pregunta que interrogaba por una especie de nueva condición no obtuvo respuesta.

Qué éramos cuando no teníamos referentes, además de bichos raros o de marimachos jugando al fútbol. Cómo pudimos ser sin tener ni idea de los nudos en el estómago, de los latidos arrítmicos del corazón tras un mensaje una noche de final de curso o de una despedida sin abrazo por temor a los ojos que sí sabían responder, sin dudas, a lo que eran las demás sin que ellas mismas hubieran resuelto el misterio.

El misterio de una pregunta y de una respuesta que teme ser dicha por una misma, pero que se sabe de memoria porque todas las variantes llevan al mismo sitio. A la chica que te miró, a la que te lanzó una bola de papel en clase con un dibujo indescifrable, a la que te llevó en moto por primera vez o a la que te rozaba la mano a oscuras, en el cine.

Por eso el otro día cuando escuche por primera vez la canción de Lola Índigo preguntando al aire lo mismo que yo me había preguntado unas cuantas veces siendo una adolescente me emocioné. Y la escuché de nuevo. Unas diez veces seguidas. La reenvié a mis amigas, que seguramente alguna vez también se habían hecho la ya famosa pregunta, pero habían necesitado años para responderla. Como para no. Porque saber quién eres cuando todavía vas al instituto es difícil, pero todavía es más difícil sin tener referentes de ningún tipo.

La conversación nos llevó a recordar la película Rosas Rojas y otro vídeo de Amaral. Y aunque lo de ahora ya no es como lo de antes, es curioso cómo una canción y una sola pregunta pueden hacer que todo se te tambalee por dentro.  

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Paco Caro
22/5/2025 14:10

Que un adolescente se pregunte quién es, es inevitable, inteligente, sano, y necesario. Pero, a diferencia de aquellos viejos tiempos, hoy, quien le va a "sacar de dudas", es un activista digital.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.