Opinión
Submarinos con patatas

Navantia es una empresa ruinosa para la economía productiva española pues desde su nacimiento siempre ha necesitado de ayudas públicas para sobrevivir.
Inauguracion Defensa S-80 1
El rey y la Infanta Leonor en la botadura del Submarino S-81 'Isaac Peral' este jueves en Cartagena (MurciaI) Imagen: Ministerio de Defensa

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

10 may 2021 09:02

En España, la semana pasada se ha botado el submarino S-81 Isaac Peral, el primero de una serie de cuatro submarinos S-80 que fabrica Navantia, con una espectacular puesta en escena, presencia de la familia real, la infanta Leonor como madrina y la ministra de Defensa Margarita Robles. Esta anunciaba que nuestro Estado entraba a formar parte del selecto grupo de estados que tiene un submarino de última generación con capacidad de desplazarse en profundidad en zonas de alto riesgo por todos los mares del planeta.

Lo que no se dijo ni ha salido en ningún medio de comunicación es el costo real del submarino. En 2011 cuando se inició la fabricación de los cuatro se presupuestaron 1.756 millones euros, y, en la actualidad, después de múltiples vicisitudes, entre otras, que se hundía pero no flotaba, han alcanzado los 4.572 millones euros (1.143 millones unidad), y sin saber aún el coste definitivo para cuando se floten los tres restantes.

Lo que sí se dijo, para justificar su fabricación es que el Isaac Peral ha facilitado trabajo indirecto a 7.000 empleados y directo a 2.000 en Navantia. Pero en cambio no se mencionó que esta empresa pública tiene perdidas todos los años, en 2019 su balance arrojó números rojos de 146 millones (2020 aún no está disponible).

Es decir, que Navantia es una empresa ruinosa para la economía productiva española pues desde su nacimiento siempre ha necesitado de ayudas públicas para sobrevivir. Unos astilleros militares que siguen dependiendo de que todos los años el Gobierno de turno le siga encargando buques de guerra para la supuesta defensa y seguridad de España, supuesta, porque la población española no percibe amenazas que justifiquen el coste de esos submarinos. Pues las amenazas a que tiene miedo la población provienen de otras inseguridades como la salud por culpa de la pandemia, el desempleo, ayudas a la dependencia o falta de vivienda. Cuando, por otro lado, existen numerosos estudios que dicen que por cada empleo que se crea en el ámbito de la industria militar se pueden crear entre tres y cinco en la industria civil.

Todo esto viene a cuento porque el 26 de abril se publicaba el informe anual del Stockholm International Peace Research Institute (Sipri), que recoge el gasto militar mundial, y, donde sin sorpresas, se informa que ese gasto en 2020 ha aumentado un 2,6% respecto a 2019, alcanzado la colosal cifra de casi dos billones de dólares (1.981.000.000 dólares), mientras que el PIB mundial, según el FMI, se redujo un 4% como consecuencia de la crisis que producido la pandemia del Covid19. Un gasto militar mundial del que un 39% corresponde, como ya sabíamos, pues es así desde hace años, a la primera potencia militar mundial, Estados Unidos (778.000 millones), a quién siguen a mucha distancia el resto de potencias, China (252.000 millones), después India, Rusia y Reino Unido.

España también contribuyó en 2020 al gasto militar mundial con 23.912 millones de dólares (19.762 millones de euros), que es el gasto militar real si se suman las partidas militares repartidas entre otros ministerios que no son el de Defensa. Algo que también ocurre en muchos otros estados del planeta, empezando por los propios Estados Unidos, que reparten o amagan el gasto militar en otros departamentos para desinformar a su población o a países rivales y no se conozca la realidad del gasto militar. Con lo cual los datos que aporta el Sipri solo son la punta del iceberg del gasto militar real mundial.

Hace años surgió la frase cañones o mantequilla, para poner en contradicción la producción de armamentos frente a alimentos. Hasta la fecha, siempre han ganado los cañones y la mantequilla sigue sin llegar a los hogares de los 836 millones de personas que viven con menos de dos dólares al día en el mundo. Ahí tenemos la pandemia del Covid-19 y la crisis que conlleva que ha hecho aumentar las necesidades de millones de personas en todo el mundo.

En España la Covid19 ha hecho aumentar la pobreza en 790.000 personas y alcanza a 5,1 millones de habitantes (Oxfam), pero en cambio se prosigue con el axioma de más armamentos. Entonces, haciendo una extrapolación, esos submarinos no se podrán condimentar con patatas para alimentar las necesidades de los españoles que viven en la pobreza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.