Opinión
Es tiempo de unión

A pesar de que esa suma de partidos quizá no nos convenza a nadie en su totalidad, ni siquiera a sus creadores, es necesario remar en esa dirección, porque de lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país.
Yolanda Díaz e Irene Montero
Yolanda Díaz e Irene Montero. Dani Gago
5 jun 2023 12:49

Las encuestas lo han vuelto a decir. O vamos en unidad o nos comemos un colín. Así de claro. Que eso tendría consecuencias muy graves para la mayoría de la sociedad es una obviedad a estas alturas, pero quizá debamos volver a repetirlo por si no ha quedado lo suficientemente claro. Debemos conseguir la unidad de las izquierdas, nos va la vida en ello, especialmente a las más vulnerables de la sociedad, que necesitan de esta responsabilidad por parte de los líderes de la izquierda de nuestro país. Os necesitamos, y sé que es complejo, que hay rencillas, crispaciones, problemas personales y demás obstáculos, pero nadie dijo que esta sería una tarea fácil y más cuando teníamos tanto en contra.

Lo que realmente nos interesa a la ciudadanía de a pie es representantes que sean capaces de conseguir o al menos pelear por que se ponga la vida en el centro

Pero si ustedes están en política es porque creen que es posible conseguir un mundo más habitable y sostenible, y por muchos problemas que les frenen, siempre será más importante y necesaria construir una unidad que incluya todas las sensibilidades y a las distintas familias. Porque sólo así será creada una unidad real y no una diseñada según determinados intereses partidistas o personales. Esa unidad a medias, que descartara a activos y fuerzas importantes, no sería suficiente para ilusionar a la mayoría de votantes de izquierdas, que vieron en Sumar la posibilidad de abarcar todas las ilusiones de construir un país mejor.

Cuando le preguntan a Pepe Mujica por el éxito que tuvo el Frente Amplio en Uruguay suele responder que se debió a la generosidad y a la mirada amplia que tuvieron sus compañeros y compañeras a la hora de soñar una herramienta política de unidad. Nuestros hermanos uruguayos tuvieron claro que “a pesar de las diferencias ideológicas, era necesario estar de acuerdo en que hay que construir igualdad y defender la soberanía y la democracia. Si no confluimos, no cambiamos la realidad”, en palabras del ex presidente Mujica.

A pesar de que esa suma de partidos quizá no nos convenza a nadie en su totalidad, ni siquiera a sus creadores, es necesario remar en esa dirección, porque de lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país. Es necesario pensar y trabajar en un programa de mínimos, consensuado por todas las formaciones políticas y remar en esa dirección, a partir de ahí todo lo demás son adornos o florituras, pero lo que realmente nos interesa a la ciudadanía de a pie es representantes que sean capaces de conseguir o al menos pelear por que se ponga la vida en el centro. Quien esté en las negociaciones debería tener muy claro algo que no lo parece tanto, la idea de país y de proyecto político debe estar por encima de las discrepancias personales o políticas, y si es al revés quizá quien opte por el ruido debería hacerse a un lado para que el resto pueda trabajar en la dirección que pedimos los y las votantes. No estamos para odios, ni rencillas ni rencores, estamos para construir y trabajar por el bien común. Seguro que seremos capaces si dejamos de lado nuestras discrepancias por legítimas que sean y nos centramos en lo que nos une.

No lloverá a gusto de todos pero son tiempos para mandar obedeciendo, teniendo claro el porqué de la política institucional, los motivos que les llevaron ahí, si fue servir al bien común o a sus propios beneficios. Un buen político, y me viene a la memoria inevitablemente la imagen de Julio Anguita, es aquel que se olvida de sus propios intereses personales para servir a los demás, especialmente a los más desfavorecidos, y eso es lo que estamos esperando quienes ansiamos esta esperada unidad, que esperemos sea la unidad definitiva que la sociedad merece. Liderar el proyecto no será fácil, pero si posible si se lleva a cabo con generosidad y respeto a lo que representan todas las fuerzas llamadas a lograr acuerdos.

Algo que me resulta clave y ya por ir finalizando, es el convencimiento de que todas las fuerzas deben hacer un esfuerzo para que sea una izquierda sin exclusión. Cuando las izquierdas se juntan y no se fraccionan es posible tener más fuerza para luchar y ganar el partido. Después de eso, nos tocará a las demás fuerzas, las de la calle y todos los demás actores de izquierdas de la sociedad, remar en esa misma dirección y seguir trabajando por el tejido social tan necesario para repercutir directamente en la política institucional y en los cambios necesarios para conseguir la ansiada igualdad y justicia social.

Cierro estas líneas recordando uno de los lemas del Frente Amplio: “la acción nos une, las palabras nos separan”. Pasemos a la acción, con humildad y unidad. Adelante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Paco Caro
6/6/2023 1:55

La gilipollez que yo achaco a las izquierdas, es ese tiquismiquismo que les impide reconocer avances, que están dispuestas a perder, con la excusa de que no se consiguen otros. Es decir, hay quien reconoce las subidas del SMI como algo objetivamente bueno, pero se indigna por no derogar la Ley Mordaza, y decide no votar. O hay patriotas de izquierda, que reconocen el progreso de la eutanasia, pero si no ven represión del independentismo, no van a votar. O quien agradece el esfuerzo por controlar los precios de la vivienda, pero como a la vez se apoya a Ucrania, no va a votar. O quien agradece la salida de Franco de Cuelgamuros, pero como no se convoca un referéndum por la República, no va a votar. Y así, muchísimos más ejemplos, que los lectores pueden, sin duda, mejorar. Lo malo es que, si no votas, no se derogará la ley Mordaza, pero se derogará la eutanasia, se reprimirá el independentismo para incendiar el Norte, se favorecerá la gentrificación de las ciudades, y se aprobará una “Ley de Símbolos” ( y muchas cosas más). A partir de los logros iniciales, se puede seguir luchando por ampliar el espectro de progreso. Pero cualquier retroceso, lo será en todos los ámbitos. ¿Hasta cuándo? Un poco de cabeza, y menos corazón. Al revés que la derecha.

1
3
Sirianta
Sirianta
6/6/2023 11:54

Coincido con su análisis. Ese ha venido siendo mi punto de vista desde hace varios años.
Ya que una inmensa mayoría de personas que se dicen de izquierda continúa fiel al PSOE, no nos queda otra más que arañarle migajas a este partido claramente de derechas, a mi modo de ver.
Lo que pasa es que la deriva que está tomando Sumar hacia el "centro" me hace temer convertirme en una de esas que se dicen de izquierda pero vota a la derecha. Y por ahí no quiero pasar.

3
0
Preocupado
5/6/2023 21:53

Me sorprende que un grupo político exclusivamente madrileño ( Más Madrid ) sea el eje de las negociaciones a nivel de toda España para definir la izquierda.

6
2
Preocupado
5/6/2023 15:06

disculpas por mi repetición, no he sabido como funciona esto de "enviar"

0
0
Preocupado
5/6/2023 15:04

Pienso que dimisiones tiene que haber en todos los grupos de izquierda dado el fracaso electoral. Es más importante la unidad que la imposición de nombres por los lados que competen. Los nombres propios nunca pueden ser el aspecto principal de una negociación. Este debate es muy madrileño, como dice Ayuso Madrid es España y eso es lo que parece creer esta izquierda jacobina.

1
2
Preocupado
5/6/2023 14:59

Es más importante en estos momentos la unidad por encima de nombres propios, tanto de Podemos como de Más Madrid, pienso que en ambas organizaciones hay dimisiones más que justificadas. El fracaso va unido tanto a Podemos a Más Madrid. O alguien se puede creer otra cosa. Este debate parece hecho para Madrileños. Como dice Ayuso Madrid es España, un concepto asumido por toda la izquierda de madrileña. En el resto de España tenemos otro debate.

2
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.