Opinión
Ucrania, reflexiones de una pacifista entrada en años

Cuando las emociones pesan más que la razón damos apoyo a todo lo que el gobierno proponga. En esta guerra me rebelo a hacer o decir “lo que toca” a cerrar filas con “nuestro bando”.
Población civil Ucrania - 1
Edificio en ruinas en Novoluganske. Diego Herrera
Centre Delàs d'Estudis per la Pau
3 mar 2022 05:00

Hace días que se dice “en la guerra lo primero que se pierde es la verdad”. Estamos ante un escenario de periodismo de guerra donde cada bando utiliza las comunicaciones en su favor, utiliza el lenguaje que le es favorable Putin ha prohibido usar las palabras guerra, invasión, destrucción, maximiza sus resultados y minimiza sus bajas o errores.

Putin muestra imágenes limpias de la guerra, solo se ven soldados en formación, tanques… No muestra ataques, no muestra la destrucción de edificios, hospitales o escuelas, no muestra heridos o muertos, no muestra a la población angustiada. Putin muestra mapas de avance militar, muestra éxitos.

Ucrania hace los mismo, pero al revés: muestra destrucción, ataques a infraestructuras, ataques que dañan la vida, muestra la desesperación de las personas, los heridos, los muertos, los daños a las casas; muestra su resistencia al ejército ruso, un ejército que no puede con ellos.

Y nosotros vemos la guerra, vemos los sufrimientos de la gente, empatizamos y dejamos que las emociones guíen nuestras decisiones. Cuando las emociones pesan más que la razón damos apoyo a todo lo que el gobierno proponga, ya sea involucrarse en la guerra, vender armas o gastar más dinero.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Sánchez anuncia que España entregará material militar ofensivo a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español


Este periodismo de sentimientos impulsa en los espectadores reacciones viscerales. Quieren parar cómo sea la guerra, atacando a Putin o bien militarmente o con medios muy duros; quieren ver a los gobernantes occidentales con posiciones duras. Este periodismo alimenta el conflicto y legitima la guerra.

Los medios presentan a Putin como el único responsable de estar donde estamos, como si todo fuera culpa de él. Con ello no quiero escatimar adjetivos de condena a todo lo que hace ni minimizar toda la responsabilidad que tiene: ¡ojala acabe en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad! Pero los que trabajamos en la paz llevamos décadas denunciando que una escalada de un conflicto es cosa de, al menos, dos.

Si hemos llegado a este punto también hay que recordar el expansionismo de la OTAN y de EE UU, que más que trabajar por la distensión en el mundo ha emprendido el camino de ser la potencia mundial. Hace tiempo que denunciamos el incremento de gasto militar o el incremento de armas en ciertas regiones del mundo. En el trabajo por la paz en las ciudades hemos enfatizado en la necesidad de generar espacios de respeto a la diversidad, que una comunidad mayoritaria o no, no se imponga a una minoría; en este sentido es necesario revisar las políticas de los gobiernos en Ucrania respecto de la minoría rusa.

¡Cuántos informes llevamos hechos avisando de lo que puede suceder! Y cuando el conflicto estalla nos piden que reaccionemos “como toca” situándonos de parte, de la parte donde vivimos que es la occidental. Nos piden que no seamos críticos y que demos apoyo incondicional a las actuaciones que vayan a emprender nuestros gobiernos “ahora no toca criticar”, hay que cerrar filas y dejar que hablen las armas

Es bueno recordar que las guerras las hacen los gobernantes, no los países ni la gente.

Estos días me aflige observar con ojos de mujer el patriarcado en estado puro. Las mujeres con niños y ancianos dejan el país. Ellas tienen que cuidar el futuro, los niños, y los hombres van a la guerra, a cubrir su rol protector de valores como la patria, la bandera o.... De nuevo la guerra es el momento de acallar a aquellas mujeres que no asuman el papel que se les tiene asignado “parir y educar niños”, ¡lo importante es cosa de hombres!

Estos días vemos imágenes del grupo de diálogo en Bielorrusia. En este encuentro solo están presentes los actores armados, parece que solo los armados tienen que acordar como acabar. Volvemos a lo de siempre: diálogos entre actores armados, acuerdos entre actores armados, ¿dónde está la sociedad civil ucraniana?, ¿dónde están las demandas de la sociedad civil? ¿Dónde están las demandas de las mujeres? ¿Dónde queda la Resolución 1325?

Cuando finalmente haya acuerdos ocurrirá lo mismo, no podremos ser críticos, nos volverán a decir que seamos ciudadanos realistas y apoyemos lo que se haya acordado.

En esta guerra, como en otras que ya hemos vivido, me rebelo a hacer o decir “lo que toca” a cerrar filas con “nuestro bando”, para mí eso no es ser un buen ciudadano.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.