Opinión
En tiempo de villanos

¿Qué se hace en tiempo de villanos? ¿Una cómo se sacude la maldad y el desasosiego de la camisa? ¿Sería posible arrastrar la capa de ira que cubre los poros de la piel con una simple toallita?
Incendio Palisades LA - 9
Intervención de los bomberos durante los incencios en Los Ángeles (California, Estados Unidos) en enero de 2025. Foto: CAL FIRE (CC BY-NC)

La posición del brazo no dejaba espacio para muchas dudas. Y aunque los analistas más perspicaces de todas las televisiones habían fantaseado con la euforia, con la magia y con los picores, la mano se erguía en dirección a las nubes y buena parte de los transeúntes se dejaron llevar, miraron hacia arriba para buscar respuestas. ¿Era una mano o era un cohete? ¿Señalaba hacia arriba o hacia nosotros mismos? La respuesta no estaba en el azul del cielo ni en la lluvia que caía —por fin. La respuesta la habían tenido siempre delante de sus ojos, pero por no mirar con los filtros adecuados, ahora iba a llegar la tempestad.

Al ángulo de un brazo tenso, se le sumaban otros detalles. Estaban la verborrea y la amenaza, el castigo y el perdón, el ataque y la defensa. Estaba el delirio desmedido, el que es capaz de mover montañas o de hacerte caminar aunque se te haya quedado un miembro congelado y te lo vayan a amputar. De la boca, de tanto gesticular, se formaba una salivilla blanquinosa en la comisura de los labios que a nadie llamaba la atención, pero que le confería a los sujetos más irritados un aura de malos de película, de los que van en coches con las lunas tintadas de negro y llevan gafas de sol por la noche.

¿Qué se hace en tiempo de villanos? ¿Una cómo se sacude la maldad y el desasosiego de la camisa? ¿Sería posible arrastrar la capa de ira que cubre los poros de la piel con una simple toallita? La industria se quedó con la idea y los supermercados empezaron a comercializarlo y, una vez más, el capitalismo había ganado la partida.

Jóvenes, y no tan jóvenes, entraban a las tiendas y a las farmacias en busca de las toallitas antiira. Por la calle, de forma casi despistada y automática, abrían los paquetes de veinte unidades, extraían un ejemplar húmedo y lo restregaban contra todo su cuerpo con fuerza. Cara, brazos, pechos y piernas. También se frotaban en las axilas. Después de varias pasadas, toda la ira se iba fuera y ya podían volver a sonreír. Algunos hasta se hacían heridas y luego sangraban, pero para eso ya había una cura inventada y no daba tanto miedo o tanto reparo. Lo importante era lo de la ira, el mal carácter y las ansias de grandeza, y lo demás había dejado de importar.

En las calles de todas las ciudades se amontonaban toallitas antiira, porque en tiempo de villanos tampoco se usaban las papeleras ni los cubos de basura ni mucho menos los contenedores de reciclado. En las zonas verdes, al lado de los parques infantiles, junto a las colillas y a las latas vacías de cerveza, se arremolinaban también las toallitas antiira. La gente menos pudiente, de entre esos montones, rescataba algunos ejemplares todavía húmedos y casi totalmente blancos para volverlos a usar y ahorrarse cinco euros el paquete.

En tiempo de villanos, más centradas en el consumo del nuevo producto, en la apariencia con la que salíamos a las calles o hastiadas de tanto pensar en el futuro, que nunca llegaba cuando se le requería, fuimos dejando hacer. Primero fue un gesto descarado, después unas cuantas amenazas y finalmente un nuevo tipo de destrucción.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.