Opinión
En tiempo de villanos

¿Qué se hace en tiempo de villanos? ¿Una cómo se sacude la maldad y el desasosiego de la camisa? ¿Sería posible arrastrar la capa de ira que cubre los poros de la piel con una simple toallita?
Incendio Palisades LA - 9
Intervención de los bomberos durante los incencios en Los Ángeles (California, Estados Unidos) en enero de 2025. Foto: CAL FIRE (CC BY-NC)

La posición del brazo no dejaba espacio para muchas dudas. Y aunque los analistas más perspicaces de todas las televisiones habían fantaseado con la euforia, con la magia y con los picores, la mano se erguía en dirección a las nubes y buena parte de los transeúntes se dejaron llevar, miraron hacia arriba para buscar respuestas. ¿Era una mano o era un cohete? ¿Señalaba hacia arriba o hacia nosotros mismos? La respuesta no estaba en el azul del cielo ni en la lluvia que caía —por fin. La respuesta la habían tenido siempre delante de sus ojos, pero por no mirar con los filtros adecuados, ahora iba a llegar la tempestad.

Al ángulo de un brazo tenso, se le sumaban otros detalles. Estaban la verborrea y la amenaza, el castigo y el perdón, el ataque y la defensa. Estaba el delirio desmedido, el que es capaz de mover montañas o de hacerte caminar aunque se te haya quedado un miembro congelado y te lo vayan a amputar. De la boca, de tanto gesticular, se formaba una salivilla blanquinosa en la comisura de los labios que a nadie llamaba la atención, pero que le confería a los sujetos más irritados un aura de malos de película, de los que van en coches con las lunas tintadas de negro y llevan gafas de sol por la noche.

¿Qué se hace en tiempo de villanos? ¿Una cómo se sacude la maldad y el desasosiego de la camisa? ¿Sería posible arrastrar la capa de ira que cubre los poros de la piel con una simple toallita? La industria se quedó con la idea y los supermercados empezaron a comercializarlo y, una vez más, el capitalismo había ganado la partida.

Jóvenes, y no tan jóvenes, entraban a las tiendas y a las farmacias en busca de las toallitas antiira. Por la calle, de forma casi despistada y automática, abrían los paquetes de veinte unidades, extraían un ejemplar húmedo y lo restregaban contra todo su cuerpo con fuerza. Cara, brazos, pechos y piernas. También se frotaban en las axilas. Después de varias pasadas, toda la ira se iba fuera y ya podían volver a sonreír. Algunos hasta se hacían heridas y luego sangraban, pero para eso ya había una cura inventada y no daba tanto miedo o tanto reparo. Lo importante era lo de la ira, el mal carácter y las ansias de grandeza, y lo demás había dejado de importar.

En las calles de todas las ciudades se amontonaban toallitas antiira, porque en tiempo de villanos tampoco se usaban las papeleras ni los cubos de basura ni mucho menos los contenedores de reciclado. En las zonas verdes, al lado de los parques infantiles, junto a las colillas y a las latas vacías de cerveza, se arremolinaban también las toallitas antiira. La gente menos pudiente, de entre esos montones, rescataba algunos ejemplares todavía húmedos y casi totalmente blancos para volverlos a usar y ahorrarse cinco euros el paquete.

En tiempo de villanos, más centradas en el consumo del nuevo producto, en la apariencia con la que salíamos a las calles o hastiadas de tanto pensar en el futuro, que nunca llegaba cuando se le requería, fuimos dejando hacer. Primero fue un gesto descarado, después unas cuantas amenazas y finalmente un nuevo tipo de destrucción.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.